sábado, 27 de octubre de 2012

EL LEGADO HISTÓRICO

Son muy pocos los hombres que llegan a la historia de un pueblo para marcar divisorias de aguas, casi definitivas. El siglo XX tuvo en Yrigoyen, Perón, Evita y el "Che" Guevara sus marcas de fuego en el imaginario y el devenir histórico argentino.
A dos años de su muerte, ahora NADIE se anima a discutir que es Néstor Kirchner el personaje, el mito, llamado a protagonizar las discusiones, los relatos y las divisorias de aguas ideológicas del siglo XXI en Argentina.
Por lo pronto, su muerte súbita vino a escenificar, como nadie lo hubiera previsto, el laberinto paradojal en que quedó sumida la oposición: quienes lo demonizaban en vida por "loquito crispado", lo reinvindican ahora como una suerte de "estadista del consenso" y el pragmatismo. La impotencia y la histeria opositora en su máxima expresión.
Hoy quiero recordarlo con tres imágenes para mí entrañables y representativas de su personalidad avasallante y comprometida:


En el tren a Tafí Viejo, Tucumán, poniendo el cuerpo y disfrutando del contacto con el pueblo:


Su sonrisa permanente e irreverente que para mi vino a poner en significado una necesidad: el fin de la vieja política y el nacimiento de algo nuevo, casi olvidado: que era posible dar pelea, volver a creer en la política como herramienta fundamental para transformar la realidad en beneficio de las mayorías siempre postergadas.
Y esta imagen final, quizás con la que Néstor más habría disfrutado, que para mi representa el legado que su fallecimiento vino a dejarles, sin fecha de vencimiento, a las corporaciones y la derecha argentina:


miércoles, 24 de octubre de 2012

TIEMPOS EXTRAÑOS



Esto dice Ricardo en un post de hace un ratito:
"Existe en la actualidad una disociación clara de la agenda, con dos poderes antagónicos disputándose a la opinión pública, pero hablándole cada uno a porciones distintas del electorado: cada uno a su base electoral sin intentar saltar el cerco. Ha sido la constante en lo que respecta a las oposiciones, pero también ahora el oficialismo ha ingresado en el círculo vicioso de las audiencias redundantes, al colocar al 7D como linea divisoria de aguas de la historia reciente.
Forma parte de lo que vendrá, desconocido, ya que algunas certezas, o muchas, comenzaron y comienzan a escribirse con signos de interrogación al principio y final, y así cruzamos el espejo como Alicia para encontrar algunas contradicciones: oposiciones políticas subordinadas al poder económico que intentan correr al gobierno por izquierda casi como si fueran izquierdas testimoniales y no derechas desestabilizadoras; un oficialismo nacional que hizo como nunca por incrementar la dignidad de los trabajadores que sanciona esta ley de ART en lugar de -como nos gustaría más- hacerlas desaparecer y que sea el Estado (tampoco los sindicatos) quien se haga cargo; Moyano defensor de causas republicanas (hace poco Pagni señaló que su inquina con el gobierno se referenciaba en "la negación oficial de la inflación y de la inseguridad, al deterioro del aparato de Defensa y a la manipulación de los medios") como si se hubiera bullrichizado; y los caceroleros, este 8N que se acerca, presentándose como una revolución más de la primavera árabe mientras utiliza un discurso republicano liberal. Son tiempos interesantes, principalmente por lo extraños"

martes, 23 de octubre de 2012

CUANDO SE COMPLICA DISTINGUIR AL "BUEN SALVAJE"



El diario El País, después de darnos cátedra durante la última década a los latinoamericanos acerca de cuáles gobernantes nos convienen y cuáles no, se coloca ahora ante la dura realidad: mirarse en el espejo. Y decide indagar respecto de qué opinan los sudamericanos sobre Europa con este título: "Sudamérica ve una Europa paralizada por el miedo". Les dejo un fragmento:
"Europa continúa siendo para muchos latinoamericanos un espejo donde mirarse. Pero el espejo, cada vez se ve más lejano y empañado. “Una crisis financiera (o muchas juntas, con sus respectivos correlatos sociales) no pueden echar abajo siglos de crecimiento cultural”, señala el peruano Dante Trujillo, director-fundador de la revista literaria Buen Salvaje. Pero esa decadencia, unida al “desarrollo económico y el crecimiento cultural de Sudamérica” permite a Trujillo replantearse “quién es hoy el buen salvaje”.
El escritor uruguayo Mauricio Rosencof observa una Europa fluctuante, “que quiere y no puede”, una Europa donde se ven contenedores de basura cerrados con candados para que los españoles no retiren alimentos que pueden estar en mal estado. “Eso, teóricamente, debería dejarse para América”, señala.
El actor peruano Jason Day cree que “aunque aun hoy un viaje a París es un viaje a París, la atención se la roba quien ya pasó una semana en la China o unos días en Singapur”. “El peruano promedio conduce coches orientales. Ni el Ferrari ni el Aston Martin son para nosotros. Aunque los admiramos y deseamos, sabemos que corresponden a otra realidad. ¿A qué aspiramos? A ‘ganarle a Chile’, a hablar chino, a negociar con coreanos y, tal vez, algún día, por qué no, a conocer París, donde murió nuestro César Vallejo querido. Eso, porque sigue dando cierto status social tener una foto en los Campos Elíseos. Para un reducido grupo de intelectuales, artistas, académicos y personas de mucho dinero, Europa sigue siendo el continente de la alta cultura. Berlín, para los que saben, es el centro cultural del mundo. Está a la vanguardia en arte, música, diseño, arquitectura... Pero nada de eso tiene mayor trascendencia en la vida diaria del peruano promedio. En cualquier caso, no pasa desapercibida para nadie la cantidad de europeos que están llegando al país para quedarse; sabemos que por allá no la están pasando muy bien. Y sabemos cómo se siente no pasarla bien

jueves, 18 de octubre de 2012

CUANDO LOS RADICALES ERAN TODOS KIRCHNERISTAS


Para que no acusen a este blog de crispado ni de tener un discurso único, hoy me pongo consensual y republicano. Más aun: voy a hablar decididamente bien de un partido de la oposición: la UCR. Eso sí: modelo 1972, época en que los radicales todavía conservaban la línea ideológica nacional y popular. Y es que me llevé una sorpresa mayúscula cuando un amigo colaborador de este blog me pasó la revista "Análisis" de octubre de 1972, donde los radicales exponían las ideas económicas del partido.



Destaco estas frases:

"Hay que implementar un conjunto de politicas 
tendientes a lograr un Estado activo, promotor,
que se constituya en la palanca trasformadora del cambio"



"Este proceso .de crecimiento pretendemos que se haga con una autentica justicia social. Económicamente es­tá demostrado que en el pais el poder adquisitivo de su mercado interno es el que determina, en definitiva, la dimensión del proceso industrial argentino"


"Es decir, que vaya­mos delineando una democracia social. Para poder lograrlo es necesario romper con la estructura de los factores de poder, y con puntos muy concretos vamos apuntando hacia la distinta conformación de esos factores"


"Hablamos de la modificación del sector agropecuario como factor de poder. También hablamos de la nacionalización del comercio de.carnes y granos a través de las juntas respectivas"


"Partiendo. de un seguro de enfermedad vamos a un segu­ro asistencial integrado en un sistema de seguridad social que abarque no sola­mente el problema de la enfermedad o el problema asistencial, sino también problemas carenciales típicos de esta sociedad, vale decir el problema de la vejez, y de distintos tipos de incapaci­dades"


"En cualquier país que está creciendo uno de los factores limi­tativos es el sector externo, pero esa limitación debida a la falta de capitales que tiene este tipo de países,si está bien manejada no es realidad una limitación... Si realmente todas las divisas provenientes de las exportaciones ingresan al país,
y si no hay evasión de divisas a través de sobrevaluación de las importaciones, y si hay una limitación de los gastos no necesarios estrictamente durante un cierto período, y si se hacen políticas comerciales sanas, realistas, a través de lo que nosotros llamamos la nacionali­zación del comercio exterioraplicando toda esta gama de medidas el sector externo no es limitación para Argentina"


"Es necesaria una intervención del Estado a efectos de evitar desajustes estructurales y transferencias intersectoriales. Es nece­saria la intervención del Estado para lograr la paridad de los precios del cam­po y la ciudad"


"El sistema de las reteciones hace posible que el precio que se traslada al productor agropecuario sea retributivo pero no excesivo como para que se difunda a lo largo de toda la estructura de precios. Si nosotros man­tenemos ese sistema vamos a permitir que el régimen de precios interna­cionales no sea una usina generadora del aumente de los precios"


"Lo fundamental es incrementar las exportaciones y limitar las importaciones.
Hay que eliminar las im­portaciones superfluas"



Lo confieso: cuando leí esa última frase me caí de la silla. Esto demuestra, ni más ni menos, como estas últimas décadas el radicalismo fue perdiendo su ideología y se convirtió en la nada misma de los Sanz, Gerardo Morales, Cano, Aguad o Ricardito Alfonsín.
Una pena.
Ahora cacerolean contra sus ideas de hace 40 años...

Les dejo, como prueba, la nota completa:





domingo, 14 de octubre de 2012

LA ENTREVISTA DEL DÍA


Esta nota en Página 12 a Ernesto Laclau:

–Si uno lee los medios de allá, da la sensación de que en Europa todavía les cuesta entender por qué los venezolanos siguen votando a Chávez. ¿Es así?
–En Europa hay una especie de cortina de humo que no sólo comparten por sectores de derecha sino también por algunos sectores de izquierda que forman parte de regímenes socialdemócratas, que tienden a coincidir en condenar la “deriva populista” de las revoluciones populares latinoamericanas. El problema es que la socialdemocracia europea se ha acoplado al tren del neoliberalismo. En casi todos de los países europeos la socialdemocracia ha jugado no un papel opositor al modelo dominante, sino un papel de complementación al modelo dominante.
–¿Cómo encuentra el clima político en Argentina, por estos días bastante centrado en la aplicación de la ley de medios?
–En Argentina la oposición política no logra construir un frente de fuerzas creíble. Eso es entendible porque ellos no pueden trascender el horizonte neoliberal que gobernó Argentina desde los mediados de los ’80 hasta el surgimiento del kirchnerismo. En esa medida, todos estos sectores están desaglutinados, sin propuestas reales. La única fuerza que consigue aglutinar una acción opositora son los medios, que se han transformado en el principal partido opositor. (Héctor) Magnetto es uno de los ejes de la acción opositora en la Argentina, incluso si él no actúa abiertamente en política. La acción opositora deriva hacia la acción social de los medios y estos sectores representan la única oposición creíble en este país.
–¿Usted también considera tan determinante el 7 de diciembre?
–Vamos a ver lo que pasa. Ahora se está jugando si va a haber una acción imparcial del Poder Judicial en términos de la demanda de Clarín o si va a haber una decisión cargada por la voluntad de crear obstáculos al Gobierno. El 7 de diciembre –o el 10, como dijo Cristina el otro día– es una fecha clave en el sentido de que el poder monopólico tiene que comenzar a desarticularse.
–En Argentina, la oposición, más que plantear un modelo alternativo al del Gobierno, plantea un discurso “institucionalista”, incluso uno de los motivos de unión opositora fue el rechazo a la re-reelección presidencial. ¿Cree que ese discurso es acertado?
–El argumento de un institucionalismo radical es típico de la derecha. Las instituciones nunca son neutrales, son la cristalización de la relación de fuerzas entre dos grupos y cualquiera que intente romper con esa relación de fuerzas iniciando un proyecto más radical va a chocar con el orden institucional vigente. Esto no significa que haya que pasar a un radical “antiinstitucionalismo”, de lo que se trata es de pasar a nuevas formas institucionales por las cuales las nuevas fuerzas intervinientes comienzan a expresarse. Eso me parece que está ocurriendo en Argentina. No hay el menor esfuerzo por parte del Gobierno por romper las normas institucionales vigentes pero sí hay, y eso lo considero positivo, un esfuerzo por crear una institucionalidad de tipo nuevo.

jueves, 11 de octubre de 2012

DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO



Hace exactamente una semana, Nicholas Kristof nos decía en el diario New York Times:
"Imaginen un jardín de niños con 100 estudiantes, abastecidos generosamente con libros, crayones y juguetes.
Pero, incluso así, sueltan un grito ahogado: un avaricioso niño está vigilando celosamente una montaña de juguetes para él solo. Un puñado de niños juega tranquilamente con unos cuantos juguetes, al tiempo que 90 de los niños tienen expresión de tristeza: están con las manos vacías.
¡El codicioso niño ha acumulado más juguetes que esos 90 niños juntos!
“¿Qué está pasando?” usted pregunta. ¡Aprendamos a compartir! ¡Un solo niño no debe tomar todo para él solo!"
El niñito codicioso le dirige una mirada, indignado. “¿Usted cree en la redistribución?” le pregunta con recelo, sus labios apretados en señal de desprecio. “Yo no quiero compartir. ¡Estamos en Estados Unidos!”
Y después manda llamar a su empresa de seguridad privada y hace que lo saquen a usted a rastras de las instalaciones. Bien, quizá no, pero usted entiende el punto.
Esa distribución del jardín de niños es precisamente lo que parece Estados Unidos. Nuestra riqueza se ha vuelto tan distorsionada que el 1 por ciento superior posee una valía colectiva mayor que la totalidad del 90 por ciento del fondo, con base en el Instituto de Política Económica en Washington.
Esta desigualdad es un desafío central para Estados Unidos actualmente y debería estar captando mucha más atención en esta campaña presidencial. Unas cuantas instantáneas:
- Los seis herederos de Sam Walton, el fundador de Wal-Mart, poseen tanta riqueza como los 100 millones de estadounidenses de menores ingresos.
-Noventa y tres por ciento de la ganancia en ingreso nacional fue al uno por ciento superior en 2010.
- El coeficiente Gini de Estados Unidos, la clásica medición de desigualdad, fijó una marca moderna el mes pasado: la mayor desde la Gran Depresión"

Acá la traducción al español del artículo completo.

No son observaciones novedosas, ciertamente. Pero lo sintomático es cómo ahora se reiteran y causan genuina preocupación. Hace un par de meses, por ejemplo, en el mismo diario New York Times, Eduardo Porter decía esto:


"Hay algo que decir a favor de los sistemas de salud universales. Cuando mi hijo tuvo una urticaria en unas vacaciones en Liguria, en Italia, el mes pasado, el farmacéutico me indicó que viera al médico, un piso más abajo, que diagnosticó el problema sin cobrarme y me despidió con un apretón de manos y un chiste sobre su hija, que estudia medicina en la Universidad de California, en San Diego.
Italia podrá estar metida en un lío, con una economía en caída y una alta tasa de desempleo, pero Estados Unidos tiene mucho que aprender de ellos. Los italianos viven más. Su tasa de pobreza es mucho más baja. Y si pierden el empleo pueden recurrir a una red de seguridad social más generosa.
Estados Unidos, que se cuenta entre los países más ricos, tiene fallas en cosas importantes. Tiene las tasas más altas de pobreza y de mortalidad infantil entre los países desarrollados. Siendo hasta hace poco uno de los más educados del mundo, hoy está quedando atrás.
Los políticos en Washington saben que enfrentamos una crisis fiscal de largo plazo. Para 2020 se prevé que 70 millones de estadounidenses dependerán de la seguridad social comparado con 45 millones en 2000. Las filas de los que usan Medicare llegarán a los 64 millones, comparado con 40 millones en 2000"

Hoy la cosa va más allá aun: la conservadora revista The Economist lleva la tapa que ilustra este post y, en su artículo central, tiene frases como ésta: "La política moderna tiene que someterse a una reinvención para encontrar formas de mitigar la desigualdad sin afectar el crecimiento económico. Ese dilema ya se encuentra en el centro del debate político, pero en su mayoría no produce calor, luz.

¿Se entendió? Lo reitero: ENCONTRAR FORMAS DE MITIGAR LA DESIGUALDAD SIN AFECTAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. ¿Les suena? Es, justamente, lo que se viene practicando en Argentina, con bastante éxito, desde 2003.
Para The Economist, la política moderna tiene que marchar hacia allí. En Argentina, la incorregible oposición, persiste en seguir la agenda de Clarín...

lunes, 8 de octubre de 2012

CUANDO EL CAMINO NEOLIBERAL LLEGA A DESTINO


Mientras el diario "El País" de España no para con sus editoriales fuertemente críticos a los gobiernos de Venezuela o Argentina (que se caracterizaron por reducir bruscamente la pobreza en sus países), y eligen tomar partido por Capriles o los cacerolos argentinos, esto publican en su edición de hoy:

"Cruz Roja ha hecho el primer llamamiento de su historia de ayuda en España para poder atender a 300.000 personas más, en situación de extrema vulnerabilidad, afectadas por la crisis económica. Aprovechará el Día de la Banderita, uno de los eventos más emblemáticos y una de las principales fuentes de financiación de la institución, que se celebrará el miércoles y se desarrollará de forma simultánea en más de 30 provincias españolas, para recaudar los fondos.

Con la campaña Ahora + que nunca, Cruz Roja pretende ampliar la atención social que ya presta a personas con dificultades y llegar a 300.000 más, como familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidad o cargas familiares, parados de larga duración, personas sin hogar o jóvenes en paro, a quienes da ayuda de primera necesidad.
La institución subraya que el 82% de las personas que atiende vive por debajo del umbral de la pobreza (con una renta menor de 627,78 euros al mes) y la tasa de paro se sitúa en el 64,86%. La mitad de los desempleados a los que asiste lleva más de dos años sin trabajo y el 51% carece de cobertura por desempleo o rentas mínimas, según datos extraídos del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social de Cruz Roja Española, que mide el impacto de la crisis en la población atendida por la organización. Este documento constata un aumento de la pobreza energética, con un 43,2% de personas asistidas que no puede poner la calefacción en invierno, mientras que el 26,2% no puede permitirse una comida con proteínas (carne o pescado) un mínimo de tres veces por semana, entre otros datos.
El objetivo de la iniciativa ha cambiado: ya no es Haití, es España... El perfil de los usuarios de los servicios ha cambiado, y cada vez son menos los inmigrantes (uno de los grupos destino de los programas de la ONG en los últimos años), para atender cada vez a más españoles"
Acá el video:


domingo, 7 de octubre de 2012

COMO LA CIGARRA


Tantas veces me mataron, 
tantas veces me morí, 
sin embargo estoy aqui 
resucitando. 
Gracias doy a la desgracia 
y a la mano con puñal 
porque me mató tan mal, 
y seguí cantando. 

Cantando al sol como la cigarra 
después de un año bajo la tierra, 
igual que sobreviviente 
que vuelve de la guerra. 




La patria grande goza de buena salud! Y una vez más... ¡El gorilaje extrañao mira sin comprender!


Con ustedes... los derrotados:



Y finalmente... una de colección: el twitter profético de Maurizio del pasado 02 de octubre:


Faltan pocos días para que los venezolanos le digan basta a Chávez. Mucha suerte @hcapriles este domingo desde Argentina.


En el barrio dirían: ¡Pará, pará, pará... sacales una foto! Se vuelven a Argentina con el c...

jueves, 4 de octubre de 2012

PARA CUANDO PASE EL TEMBLOR


Sostuvo el juez de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, en una entrevista de enero de 2011:
"Hoy los golpes de Estado los dan las fuerzas de seguridad, no los dan los ejércitos. No son golpes de Estado tradicionales, son golpes de Estado desestabilizadores. Con los ejemplos que damos, no creo que tengamos que ir a pensar en Ecuador... Entre una coalición de medios masivos de gran difusión, un sector policial disconforme (porque no necesita ser toda una fuerza), generalmente por razones no muy confesables, y algún segmento político interesado en desestabilizar, sí pueden dar un golpe de Estado. Tranquilamente. Pero esto que digo no es ninguna novedad. En América Latina hace ya quince años que lo voltearon a Nilo Batista en Río de Janeiro: lo volteó una organización de esta naturaleza, con combinación de la Red Globo. ¿Por qué? Porque no había querido eximir a la Red Globo de algunos impuestos estatales (NdR: Nilo Batista fue gobernador del estado de Río de Janeiro entre abril de 1994 y enero de 1995)"
Si lo hubiese dicho ayer, hubiesen acusado a Zaffaroni de ultra K. En fin...
Pero el sentido de este post va más allá; quiero sustraerme de la coyuntura para efectuar una reflexión a mediano y largo plazo: desde hace décadas en toda américa latina se viene conformando las fuerzas de seguridad en base a un criterio exclusivamente reactivo, como reacción al reclamo por inseguridad de la población, debidamente potenciada por los grandes medios de comunicación, sólo se atinó a incrementar el número de efectivos policiales y el equipamiento de los mismos. Es decir: se privilegia cantidad sobre calidad, y la ausencia de profesionalismo de esas fuerzas generalmente termina teniendo nula o escasa influencia sobre la inseguridad ciudadana. Peor aún: generalmente ese incremento de cantidad de efectivos va de la mano con sueldos bajos, dejando el campo libre no sólo a futuros planteos salariales sino también a las "tentaciones" de corrupción, muchas veces institucionalizadas en determinados "nichos".
Salvo contadas excepciones, ese panorama en las fuerzas de seguridad es padecido hoy por casi todos los presidentes y gobernadores de américa latina.
Y configura, creo, una bomba de tiempo. Alguna vez Luis D'elia señaló en los estudios de TN: "el grupo Clarín es la pistola en la cabeza de la democracia argentina". Y era cierto. Pero no dejaba de ser una "metáfora" porque, que yo sepa, ni Bonelli ni Lanata andan con pistolas por la calle. No es necesario que abunde acerca de dónde están las pistolas...
Y la prefectura es el "kinder garden" al lado de la bonaerense, por ejemplo.
Alguna vez, me parece, habrá que privilegiar la profesionalización de las fuerzas de seguridad por sobre el tradicional criterio cuantitativo que, además de demostrar su ineficacia, deja a disposición una mano de obra que siempre estará predispuesta a las intentonas desestabilizadoras de gobiernos populares. 

miércoles, 3 de octubre de 2012

¡FUERZA CRISTINA!


Considero que no son estas horas adecuadas para realizar análisis político alguno acerca de los por qué, los cómo y los quienes, causantes del  "desafío", con claro tinte destituyente, en que se fue convirtiendo el conflicto (inicialmente salarial) del gobierno nacional con las fuerzas de seguridad. Son momentos para bancar a la Presidenta Cristina en lo que decida. Está en juego nada menos que el sistema democrático. Eso.

¿ESTO VIENE A SER LA CULTURA?


Escribe Lucas Carrasco:

"Ayer leí una nota de José Natanson sobre La Cámpora (es muy valorable el esfuerzo de Natanson por pensar una narrativa actual). Pero, ja, me acuerdo. Una vez estábamos en un recital de poesía, en una casa, nosotros estábamos en el balcón. Era un desfile de freaks, pero yo también soy eso. Y me dice, Natanson: "¿Ésto viene a ser la cultura?" Me hizo reír la mezcla de ingenuidad y cinismo de la pregunta exacta y extraña en el momento exacto y el lugar también exacto. Desde entonces, cada nota que lea de él en el Limón Diplomático, o ahora, a veces, que a vuelto a Página 12, ya no lo leo como antes: no puedo dejar de reírme de esa pregunta exacta y extraña. Creo, además, que por ahí, junto a Martín Rodríguez, Lucas Llach, Tomás Aguerre, Federico Vázquez, Ezequiel Meller, Patucho Álvarez, Pablo Marchetti, Mariano Grimoldi, Alejandro Sethman, Esteban Schmidt, Hank Soriano, Aldo Jarma, Federico Scigliano, pasa lo mejor, intelectualmente hablando, de nuestra generación. Hay más, pero aprovecho para nombrar los que no son mis amigos, con algunos, me llevo, otros me detestan, y otros sí son amigos, pero no importa eso) donde decía que el uso de Balckberry también expresaba compulsión al trabajo. Y es cierto. Pero yo no lo había visto de ese modo. Tengo uno de esos teléfonos, habitualmente, ni lo uso. Qué se yo porqué, probablemente, porque no salgo casi de mi casa, de mi computadora, de los lugares que invento y escribo. Y ahora, además, esas cosas de vida más quieta, de barco encallado, ja, qué linda pero pretenciosa metáfora, pasa que en Rosario vi un barco cruzar el río Paraná, un barco de esos que atraviesan mares con exportaciones de granos y el barco estaba pintado vistoso, como un personaje de Manuel Puig en Boquitas Pintadas y ese no era un barco a la deriva, claro, ninguno, excepto que ocurra alguna desgracia, lo es, pero los barcos de mi infancia al borde del Paraná o los barcos de Pablo Neruda en los que viajé durante la adolescencia entre sus páginas, tenían las marcas, como un árbol viejo, del tiempo. Y esas marcas -una reunión de óxidos y parches- le daban la fuerza, como el empuje, al barco, para atravesar todos los remolinos del río. Es diferente criarse cerca de un mar, porque el agua así, supongo, es un enemigo violento y una atracción algo fugaz, de temporada, para exiliados de la urbe. Que educarse con respeto y miedo, pero también acompañado, del río. Que es imperfecto, marrón, improbable, pero al atardecer más quieto. Como los barcos durante un par de días. Y el perro no estaba y una vez se me había ocurrido, con el perro quieto, ahí, una metáfora sobre una cosa de la relación en la ciudad de los hombres con el resto de las cosas vivas, una vinculación que iba al asunto de la negación de la muerte. Y el perro ya no estaba y no la había anotado a la metáfora y me la olvidé, probablemente en otra esquina de la mente. Y volví a casa sin la metáfora. Ni la ropa limpia"

lunes, 1 de octubre de 2012

LA CLAVE: COMUNICAR LA GESTIÓN

Del discurso de Cristina de hoy, quiero resaltar dos párrafos que me gustaron y que considero centrales de ahora en más:

"A la agresión, a la confrontación, vamos a responder con gestión: nos votaron no para confrontar ni mucho menos para hacer actos de violencia"

"Tal vez que tuvimos el error de no decir todos los números, no haber explicado todo. Uno toma las medidas pensando que se toman decisiones económicas con racionalidad..."

Veamos: Gestión y Comunicación. Ahí está la clave. Mejor dicho: el desafío es comunicar correctamente la gestión. Y eso debe incluir, me parece, a muchos más funcionarios comunicando.
Y una cosa más: yo no pondría el eje de la comunicación en la batalla con Clarín centrada en el 7 D. Y no es ingenuidad lo mío: es obvia la importancia de esa pelea, que debe darse a cara de perro y con los dientes apretados, pero comunicarse en su justa medida.
Y es que intuyo que las preocupaciones de la gente hoy pasan por otro lado: no creo que Clarín hoy logre conmover a nadie con sus apelaciones a "la afectación de la libertad de prensa", pero tampoco veo a muchos movilizados por la suerte que corra Clarín el 8 de diciembre.
Esa discusión, hoy, pasa más por los militantes, los periodistas y los dueños de medios, por más que se la incluya en los entretiempos de Fútbol para Todos y en las tapas del diario Clarín.
La coyuntura exige no caer en las encerronas ni en las agendas desesperadas de los medios  opositores. Exige algo más simple con miras al 2013: gestionar y comunicarlo correctamente. Cristina parece haberlo advertido.