


Acá toda la información sobre el acto del 1º de mayo de la C.G.T. en la Av. 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires.
Así lo vio el diario La Nación:
Los invito. Adelante. Encontrarán aquí mis causas, azares y luchas, mis amores y pequeñas magias inútiles. Al fin y al cabo nunca es tarde para encender una llama: hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora. Vamos, que este mundo nos exige correr para permanecer en el mismo lugar. Pasen: les dejo el tiempo, todo el tiempo…
El español David de Ugarte es uno de los pioneros ciberactivistas a nivel mundial y autor del libro El Poder de las Redes, que en el año 2007 fuera editado en Argentina por
David tiene una larga historia anti-facebook, y en este post se involucra en el debate facebook/blogs, sosteniendo que es la representación del mundo del MacDonalds (facebook) frente al de la taberna (los blogs).
Concluye que “Facebook es un país sin tabernas ni tapeo, sin conversación ni nuevos amigos, pero con muchas caras, muchos conocidos y muchas cosas a las que sumarte, a las que comprar… ¿A que no conociste a ningún amigo de verdad en un MacDonalds o similar? Tampoco te pasará en facebook. En realidad no es más que una gigantesca fiesta Erasmus en la que nadie se quedará para recoger y limpiar cuando amanezca. Es la resaca de facebook. Algo así como volver de una fiesta poligonera con muchísima gente y muchísimo ruido, todos muy simpáticos y sociables, repartiendo flyers y pasando copas… pero de la que vuelves sin haber conocido a nadie interesante”
Por su parte, otro español, José Francisco Alcántara, autor de La sociedad de control, se pliega a esta polémica sosteniendo:
“Para explorar, para discutir, para aprender. Para comunicarte con los tuyos de forma intensa, más allá de la superficie apenas arañada, para eso están los blogs. Usar una herramienta u otra es cuestión de prioridades.
Dicho esto, que cada cual use las webs que quiera, no tengo nada especial contra Facebook, lo mismo que no lo tengo contra las fiestas en los polígonos ni contra los Macdonalds. Lo único que sucede es que no es fácil encontrarme en las discotecas chungas de los polígonos, ni en los Macdonalds, ni en las webs que no me aportan nada. ¿A ti si te aporta? Adelante, úsala. No son más que decisiones personales, sólo espero que seas consciente del precio que estás pagando.”
Gracias David y José, me siento menos sólo en esto de que: No me gusta Facebook ¿y qué?
Sostuvo ayer el ex Presidente y actual titular del Partido Justicialista Néstor Kirchner:
"Y hay algunos que en vez de ayudar a que la Argentina tenga solvencia se han transformado en máquinas de impedir, son los que quieren que vuelva el modelo neoliberal que nació con (José Alfredo) Martínez de Hoz en el ’76 y siguió en los ’90 y que tiene empleados actuales para que vuelva ese modelo.
"No queremos volver al Centenario donde la Argentina era granero del mundo pero había Estado de sitio y los trabajadores soportaban la cárcel...decimos con todas nuestras fuerzas que sabemos que los intereses que se mueven al servicio de restauración conservadora no nos atacan por los errores sino por los aciertos que se han logrando"
Fibrilatus me mandó desde España este texto, y me exige que lo incluya hoy en mi blog. Ahí va:
Cuando vas por la calle y un pibe en lugar de decirte: “Che!, qué hora tenés?”, te dice: “Señor, puede Ud. decirme la hora”, es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando te das cuenta que cada día te duermes antes y con mayor facilidad ante la televisión, no es que los programas sean peores. Simplemente, es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando en tu círculo íntimo empiezan a rondar divorciados/as, algún que otro viudo/a, no es que te hayas equivocado de lugar. Es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando ya no acudes a los convencionales bautizos, casamientos y comuniones, y acudes, sin embargo, a algún que otro entierro, nos es que la gente se haya vuelto muy laica o atea. Simplemente es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando vas a alguna fiesta de tus compañeros de facultad y empiezas a ver que las minas que conociste y que deseabas tener en tu lecho, están gorditas, con alguna arruga, incluso aquella está francamente celulítica y algo cheposa y la única que está muy linda es, casualmente, la que se ha hecho un lifting en la cara, una liposucción en la panza y un remodelado de caderas, no es que se te haya alterado el recuerdo. Es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando vas a recoger al pibe al colegio y ya no le gusta que le agarres de la mano ni se deja besuquear como antes, no es que ya no te quiera. Simplemente, es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando te encuentras en la calle con aquella amiguita de la secundaria con la que tuviste un lío (y todos los machotes te envidiaban por la conquista de semejante yegua) y no le das la más mínima bola porque no paras de mirar a su hija, no es que te hayas vuelto un pederasta. Es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando vas manejando en tu auto y te da la impresión de que todos los demás son rematadamente boludos al volante y ya te cuesta distinguir con nitidez la patente del auto que va delante, no es que existan nuevas normas de circulación que desconoces. Simplemente, es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando estás con tu señora y antes de que abra la boca ya sabés lo que te va a decir y antes de que se mueva ya sabés lo que va a hacer, no es que seas adivino o tengas el don de la telepatía. Es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando bebes tu 4º whisky y ya estás algo mareado y somnoliento (vós que antes del 8º no notabas nada), no es que estés enfermo del hígado. Simplemente es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando prefieres siempre tener sexo en la cama y con las luces apagadas, (¡justamente vós que te gustaba tanto hacerlo en sitios morbosos, con la posibilidad de ver la cara de placer de tu amante y la plenitud de su cuerpo!), no es que te hayas vuelto comodón. Es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando vas los domingos a jugar al fútbol y ya te quitan la pelota con facilidad y te agotas con la mínima carrera, cuando vós considerabas que gambeteabas como Maradona y tenías la velocidad de Messi, no es que ya conozcan tu forma de jugar. Simplemente, es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Cuando escuchas al politiquillo de turno, mentiroso y corrupto como ninguno, prometer y prometer y vós te das cuenta del engaño enseguida porque ya lo conocés desde hace tiempo, no es que tu clarividencia política sea la de un iluminado. Es que algo ha pasado. Pero no te preocupes, es normal.
Todo esto te pasa o te pasará ( y más cosas que ya descubrirás) porque simplemente te ha pasado algo muy natural y no debes preocuparte: ¡Es que ya tienes 40 años, pibe!.
¡FELICIDADES ALDO EN TU CUMPLEAÑOS!
Fibrilatus.
El gran bloguero entrerriano Lucas Carrasco escribió en enero de este año un post inolvidable: “Soy un populista incurable”.
Ahora Polycarpo le hizo un homenaje al texto y lo volcó en este video en youtube (sobre un discurso de Obama) que realmente vale la pena ver.
Como al video le faltan las últimas frases, acá les dejo el texto completo:
“Nunca ganaría una elección una fuerza política que siguiera mis consejos. Y es que, en el fondo, tengo la sospecha de que la derrota persigue cierto encanto, cierto poder oscuro donde late el deseo. Qué bolazo que dije, pero algo de eso puede haber. Algo así.
Pienso que una fuerza política que suba al palco a Delía, el terror de la gente de adentro, un tipo que es gordo, morocho, del conurbano y que está dispuesto a putear y pegar una piña, me cae bien. Me cae bien que lo suban al palco. Me cae bien una fuerza política que enfrente, o siquiera amague, o insinúe, prepotear a Clarín, a la jerarquía católica, que se junte con Hebe de Bonafini, que reciba su pañuelo.
Me gusta ir a los actos y ver a las señoras gordas y pobres de Barrios de pie tomando gaseosas de segundas marcas, me gusta mirar a los jujeños mascando coca de
Me gustó que Kunkel le dijera hijo de puta a Solá, y sí. Que Bonasso sea diputado, también. Que Recalde grabe a los coimeros, que no esté más Nina Juárez, que se haya hundido en su mugre el progresismo berreta y conservador. Creo que nada de esto sirve para ganar una elección, creo que esto por sí mismo no alcanza para hacer un país más justo.
Creo que se están apagando las cenizas. Ya veo las caras de los inteligentísimos avispados que, con gesto de yo te dije, pasarán al frente para explicarnos que somos unos estúpidos irremediables, que todo esto es un engaño, una fantasía. Bien, pasen, adelante. Yo soy así: lo disfruté. Quizás quede algo más por ver. Quizás no. Pero si estuviese en Venezuela sería chavista, si estuviese en Bolivia compraría las postales de Evo Morales, si estuviese en Ecuador apoyaría a Correa, si estuviese en Brasil me vendría a
¿Porqué nadie escribirá mi canción, mi ensayo, la parte que me toca por ser, también, de clase media? ¿Porqué los que escriben sobre mí nunca me tienen en cuenta, porqué no detenerse en que yo no trabajo con las manos, no soy asalariado, compro más de tres diarios, escucho a Mozart y voy al cine y al teatro y a los actos kirchneristas?
Qué extraña representación: un país donde todos somos clases medias, no existen los empresarios –sino los camioneros, los productores, los periodistas, pero nadie es empresario, parece- ni los trabajadores. Existen las clases medias y los kirchneristas, que son esos negros que viven de un plan social o trabajan en el estado y son fuerza de choque, descerebrados que, perdónalos Jesús, no saben lo que hacen.
Tranquilos, ya les llegará su turno. Relean los dos primeros párrafos que escribí y entenderán: estoy acostumbrado a ser minoría. Ya les llegará su turno de hacer un país serio, con derechas e izquierdas y con división de poderes. Ya les llegará, no se desesperen. Vendrán las caras bonitas, los discursos con citas a Weber, los salvadores de
Aunque el título pueda sugerir otra cosa, no me estoy refiriendo a la novela de Jorge Amado, sino procurando realizar una radiografía de la oposición en Tucumán.
Y, para ello, me remito a una muy interesante opinión de Alvaro Aurane en el diario La Gaceta que comienza con esta cita:
Seguramente tal metáfora literaria del periodista encuentre su motivación en estas palabras dichas por la tercera autoridad política de la provincia: “Que salgan juntos, pero que no manden a pedir ayuda”, el candidato a senador del oficialismo Sergio Mansilla dijo que “el único opositor que aún no se cruzó a Casa de Gobierno es el que no se postuló”
Pero volvamos al análisis del periodista Aurane:
“Como si no le alcanzara con la debilidad, la oposición atraviesa por estos días severos conflictos de identidad. Esa crisis prácticamente ha sepultado la posibilidad de que se articule un amplio frente electoral, que mejore de manera sustancial su rendimiento en las urnas, en desmedro del oficialismo. Y ese problema se da mientras el cronograma comicial sigue corriendo: el martes vence el plazo para inscribir alianzas ante
Culmina así:
En definitiva, lo que contará es la respuesta a un último interrogante: en el hambre de la oposición, ¿quién va a mandar?”
Con ese panorama, uno muy bien puede concluir:
El problema de la oposición en Tucumán es que no tiene hambre de poder. Tiene, únicamente, hambre. Y está por verse si se comportan con dignidad.
No sé porqué me acordé de ese gran documental de Pino Solanas: “La dignidad de los nadies”
Que así sea. Amén.
En Tucumán tenemos cierta experiencia en escuchar un remanido argumento cada vez que el Gobernador Alperovich gana una elección por más del 60 % de los votos: la culpa es de la oposición que no se une o que no está a la altura del desafío, etc.
Hoy empezaron los columnistas dominicales del diario
a) Dice Federico Van Mameren: “Y esta semana, además de la demostración de poder K, hablaron las encuestas. Pero no sólo hablaron los sondeos alperovichistas; también los de la oposición… Por un lado, los embarga la desazón y el pesar de que a la gestión Alperovich “no tienen con qué darle”, como ellos mismos dicen. Están condenados a pelear el segundo puesto sin ningún tipo de ilusión. Sin embargo, por otro lado, se abre una esperanza de que algo pueden conseguir, siempre y cuando cumplan con una condición: la unidad”
b) Dice Carlos Abrehu: “El tablero oficialista está firme, pero el esquema de la oposición sigue sin armarse”
Pero lo verdaderamente nuevo de este domingo es que a nivel nacional se adopta el mismo discurso en los principales analistas políticos de Clarín y
1) Eduardo van der Kooy cierra así su columna dominical: "Los Kirchner, aun en tiempo de desgracia, parecen tener ráfagas de suerte. La oposición, así como actúa, podría renovarle al matrimonio esperanzas que la realidad les arrebató hace bastante tiempo"
2) Morales Solá se suma al coro denunciador de la oposición: “La oposición es la única que puede decirle que no a Kirchner en la aciaga noche de un domingo de elecciones. ¿Lo hará? ¿O ella tampoco podrá, encerrada en pobres disputas por un futuro que no ha llegado aún?”
Hay muchachos… que miedito le tienen a esta imagen:
Pero no se preocupen, este blog es generoso y les deja la solución a mano para el 2011:
¿Quién dijo que todo está perdido?
¿Será este el famoso “consenso republicano” que necesita el país?
¿Nacerá de acá la calidad institucional que reclaman los comunicadores para que Argentina “se integre al mundo”?
Lamentablemente, hace mucho que vi venir esta movida del Neoinstitucionalismo o Neogarquismo.
Pero disculpen, no puedo dejar de reírme con algunas cosas que escuché estos días:
Gabriela Michetti pensando en renunciar a su postulación a Diputada Nacional: “Me preocupa mucho que me ensucien con lo de Scioli y nos comparen con eso” La contestación de Felipe Solá: “Me parece que hay un exceso de miedo al qué dirán”.
Solá hasta mencionó la posibilidad de ‘hablar con otros opositores’.
El diario
“Jorge Macri aseguró que ‘la ruptura es una posibilidad no buscada por el PRO’.
Los macristas dicen que los peronistas les “están corriendo el arco permanentemente”. Utilizan la frase para afirmar que para ellos “era un tema cerrado que Rucci no sería tercera”.
El colorado De Narváez por ahora adoptó la estrategia histórica de Solá (hacerse el boludo) con el siguiente discurso: “la interna del espacio es propia del armado de las listas, que siempre generan idas y vueltas, pero a nosotros ‘ni fu ni fa’ porque en otra elección ya fuimos con el macrismo”.
Pero el colorado no puede con su genio y ya salió a jugar el partido que más le gusta: pelar la billetera en grande. Contrató nada menos que a Maradona y a Rafaella Carrá para que le dediquen esta Canción Urgente a Felipe Solá con un claro mensaje diabólico oculto si se escucha al revés:
“Volvé a hacerte el boludo Felipe o perderé millones. Al fin y al cabo te contraté para eso”
Escuchen atentamente el tema y su mensaje satánico. Veremos si el Episcopado tiene algo para decir al respecto:
Cada sector social se forma y se informa de distinta manera:
La clase media es la más receptiva de los medios y toma su visión del mundo, de la actualidad política, etc., de acuerdo con lo que recibe de los medios. Y hoy los medios manipulan desembozadamente, eligen las noticias y cuentan la realidad y la historia de acuerdo a sus intereses económicos e ideológicos.
Las clases populares, en cambio, son menos manipulables por los medios ya que éstas forman su visión de acuerdo con su experiencia. Es decir: si llegan o no a fin de mes, si tienen pavimento, cloacas, agua, luz, seguridad, etc. Perciben de forma más inmediata si los gobernantes se ocupan o no de ellas, independientemente de lo que digan los medios. De allí que las clases altas o medias, cuando no entienden el voto de las clases populares, lo adjudican inmediatamente al “clientelismo”.
Las clases altas tienen una visión exclusivamente ligada a sus intereses (económicos) y a su fantasía (sólo así se explica que la mayor parte de la clase empresarial, “economistas” y agrogarcas argentinos sigan tributando loas al dios mercado y atacando todo lo que tenga olor a Estado, aún a contramano de la realidad mundial).
Hoy los medios de comunicación argentinos, en su mayoría, privilegian la visión de las clases altas y son funcionales a sus intereses. Ya ni se preocupan por maquillarse de “independientes”.
Otras voces:
En ese contexto, suenan como muy acertadas estas reflexiones de Juan Pablo Varsky en el programa radial La Bloguera (AM Radio América, lunes a viernes de
“Los blogs hoy generan contenidos”.
“Hoy es mucho más interesante leer blogs que leer diarios”.
“Hay muchas cosas que en los medios tradicionales ya se notan mucho. Se nota cuando hay una dirección editorial que pretende camuflarse”.
“En los blogs escribe mucha gente mejor formada que los periodistas más conocidos. Creo que hay un déficit de formación muy importante en los periodistas”.
“Para entender algunas cosas el diario está cada vez más retrasado. La tele, ni que hablar. Hay un asalto con rehenes y están tres horas con una cámara fija a ver qué pasa ¿Qué posibilidad de entender tenés ahí? Nada”.
Coincido plenamente: algo se está gestando lentamente a nivel comunicacional. Cada vez escucho más gente que visita medios alternativos de información (los blogs) y comienza a procesar un poco más los discursos multimediáticos.
Lindo desafío ¿no?