Vale la pena tomarse unos minutos para leer esta brillante explicación acerca del fracaso del modelo educativo neoliberal de Chile, que nos deja el profesor chileno Pedro Godoy. El análisis comienza así:
"Sebastián Piñera Echenique –sin confesarlo- quiso inaugurar un nuevo  estilo de gobernar. Las expectativas tenían algo del glamour kennediano.  La fatiga que generan los operadores políticos de la Concertación  auguraban éxito al energético nuevo mandatario que exhibía prestigio de  tecnócrata. Las circunstancias no le fueron favorables: terremoto y  tsunami reducen a escombros un tercio del país. Eso ocurre en las  postrimerías de la Presidencia de Bachelet. La emergencia y la  reconstrucción le cae encima a la nueva administración. Como analgésico  se logra el rescate de los 33 operarios sepultados en yacimiento minero.  Es apenas un alivio. 
Los súbitos entusiasmos del Presidente se acompañan de anuncios que invitan a imaginar que aun está en campaña presidencial: la reconstrucción de las áreas damnificadas se harían en breve plazo, sería reprimida la delincuencia y el narcotráfico, extensión del prenatal y el postnatal, las parejas con 50 años de matrimonio serían objeto de premiación… Se cubrirían varias líneas anotando los proyectos comunicados por Piñera a la ciudadanía en términos elocuentes. La realidad era menos suave: los recursos escasos, la normativa jurídica bloquea cristalizar con velocidad lo ofertado, el Poder Legislativo per se es lento, … la gasolina de los 33 mineros rescatados comienza a agotarse y declina la popularidad del nuevo mandatario. Reciente encuesta lo demuestra de modo palmario"
Los súbitos entusiasmos del Presidente se acompañan de anuncios que invitan a imaginar que aun está en campaña presidencial: la reconstrucción de las áreas damnificadas se harían en breve plazo, sería reprimida la delincuencia y el narcotráfico, extensión del prenatal y el postnatal, las parejas con 50 años de matrimonio serían objeto de premiación… Se cubrirían varias líneas anotando los proyectos comunicados por Piñera a la ciudadanía en términos elocuentes. La realidad era menos suave: los recursos escasos, la normativa jurídica bloquea cristalizar con velocidad lo ofertado, el Poder Legislativo per se es lento, … la gasolina de los 33 mineros rescatados comienza a agotarse y declina la popularidad del nuevo mandatario. Reciente encuesta lo demuestra de modo palmario"
Y termina así:
"El modelo educativo chileno envuelto en la burbuja neoliberal que  vendiera imagen de éxito al exterior cae hecho añicos. Si bien en lo  minero, pesquero, forestal, comercial, manufacturero o agrícola el  neoliberalismo cosecha relativas victorias no es menos cierto que en lo  académico no funciona. Sus frutos caen pasmados. Remecen el árbol  millones de estudiantes, no menos familias y en pleno el gremio  magisterial. Ineficiente, clientelista y enfermo de celulitis se  convierte en fuente de ingresos ilícitos para una minoría de audaces que  aprovechando la permisividad de las normas fundan escuelas y colegios  con la soltura quien instala cantinas y Universidades como si se tratase  de hoteles de tres, cuatro o cinco estrellas. La muchedumbre de  estudiantes –se insiste- paralizando la actividad lectiva y repletando  avenidas y plazuelas exige Estado docente, calidad y equidad. La Moneda  se estremece ante la protesta “pingüina” y académica. Al país lo ponen  al rojo vivo los estudiantes y el “milagro chileno” se derrumba" 



1 comentario:
Sin dudsa Pedro Godoy Perrín es uno de los pocos viejos pensadores chilenos que todavía tienen plena vigencia
Publicar un comentario