Los invito. Adelante. Encontrarán aquí mis causas, azares y luchas, mis amores y pequeñas magias inútiles. Al fin y al cabo nunca es tarde para encender una llama: hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora. Vamos, que este mundo nos exige correr para permanecer en el mismo lugar. Pasen: les dejo el tiempo, todo el tiempo…
Hace pocos días el ex director gerente del FMI Michel Camdessusreconoció en su paso por Buenos Aires que durante su gestión al frente del organismo “probablemente cometimos muchos errores y muchas tonterías con Argentina durante la década del noventa"
Una verdad a esta altura imposible de negar y menos ocultar. Esas tonterías de la década del 90 en Argentina son idénticas a las soluciones hoy propuestas a Grecia:
"La aprobación de las medidas de austeridad que son el pilar del proceso de ajuste respaldado por la Troika (el FMI, la Unión Europea y el Banco Central Europeo) es una noticia positiva", dijo en rueda de prensa el director gerente en funciones del FMI, John Lipsky. Lipsky defendió el que describió como un programa de "ajuste estructural" que busca, dijo, solucionar el "problema de competitividad" de la economía griega.
Al leer esas TONTERÍAS que hoy recomiendan a los griegos siento estar viajando al pasado y me parece escuchar a Cavallo, López Murphy, etc.,etc.
En esa época negra de la historia argentina un libro me marcó a fuego: "El horror económico" de la francesa Viviane Forrester, del cual les dejo un fragmento inolvidable por lo profético para el pasado argentino y el futuro griego:
“A partir de ahora nos corresponden los medicamentos suaves, las farmacopeas vetustas, las cruentas cirugías, las transfusiones sin ton ni son (que benefician sobre todo a ciertos personajes). A nosotros nos corresponden los discursos tranquilizantes y pontificadores, el catálogo de las redundancias, el encanto reconfortante de las eternas cantinelas que disimulan el silencio severo, inflexible de la incapacidad; uno los escucha atónito, agradecido de verse sustraído a los espantos de la vacuidad, reconfortado al mecerse al ritmo de las necedades familiares.
Pero detrás de las supercherías, bajo los subterfugios oficializados, las pretendidas “operaciones” cuya ineficacia se conoce de antemano, el espectáculo morosamente asimilado, aparece el sufrimiento humano, real y grabado en el tiempo, en ese que trama la verdadera Historia siempre oculta. Sufrimiento irreversible de las masas sacrificadas, lo que viene a significar conciencias torturadas y negadas una por una”
"¡Ganamos, carajo!", proclamó el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, cuando su candidato Martín Buzzi se consagró tras una reñida elección que se estiró a lo largo de dos meses por el recuento de votos. El triunfo le duró poco: el ahora gobernador electo acaba de alinearse con su rival, Cristina Fernández de Kirchner. Buzzi anunció que apoyará la reelección de la Presidenta en las elecciones de octubre para acompañar "la decisión del PJ a nivel nacional", en lugar de respaldar a su padrino político, Das Neves, que será candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde"
También cayó mal "en el peronismo" que ahora Daniel Filmus pretenda robarles el discurso del consenso al republicanismo mediático, últimamente devenido en pro C.G.T. e intendentes del conurbano bonaerense. Al respecto, nos dice Infobae:
"A menos de dos semanas de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Filmus se mostró confiado de llegar al ballottage y enfrentar allí al actual mandatario, Mauricio Macri. En caso de concretarse esta posibilidad, el candidato del Frente para la Victoria aseguró que ofrecerá a Proyecto Sur y otras fuerzas opositoras incluirlas en un "gabinete de coalición" si consiguiera su apoyo y ganara la segunda vuelta.
Al ser consultado si negociaría con Fernando "Pino" Solanas un acuerdo de cara a la segunda vuelta, Filmus aclaró: "Por supuesto que sí, pero no sólo con Solanas. Estamos en condiciones de hacer un acuerdo con todas las fuerzas que quieran un cambio en la Ciudad".
"Hay muchas fuerzas que en segunda vuelta nos apoyarían, incluso incorporándose a un gabinete de coalición", aseguró en diálogo con Radio 10 el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires"
Alguien lo tiene que decir. Lo confieso: disfruté el descenso de River. Y no soy de Boca ehh... por el contrario: hasta hace un poco más de un año era simpatizante (nunca fui un hincha) del mismísimo River Plate. Dejé de serlo cuando acompañé al decano tucumano (mientras estuvo en la A) al estadio monumental de Nuñez. Allí me di cuenta que no tenía nada en común con esos (los auténticos) hinchas de River: el mal trato a la entrada y a la salida fue lo de menos. Ya mientras caminaba al monumental (iba con un amigo sin nada que nos identifique como tucumanos) pude palpar el desprecio de los plateístas por esos "tucumanos muertos de hambre". En el interior del estadio los cánticos de los borrachos del tablón y plateístas no eran muy distintos. Todos los amigos tucumanos que conocía como hinchas de River, dejaron de serlo ese día.
Gerardo Fernandez (un porteño hincha de River) atisba algo, pero no alcanza a dimensionar por dónde va la cosa cuando dice:
"Algo me hace sospechar que podemos estar expuestos a caer en una visión noble y cándida pero carente de todo sustento pues sería conceder que River es un fenómeno exclusivo de la ciudad de Buenos Aires cuando todos sabemos que sus seguidores se despliegan a lo largo y ancho del país. Creo que en realidad esto a puesto a flor de piel una serie de cuestiones pendientes y no debidamente saldadas entre el interior del país que, a juzgar por este brote federal, evidentemente tiene muchas facturas que pasarle a la capital"
Gerardo, fijate bien: ¿algún periodista porteño reclamó sanciones para River porque sus hinchas rompieron el alambrado en Córdoba e ingresaron a la cancha? ¿Te imaginás las sanciones que nos aplicaban si los que entraban eran tucumanos en el monumental o la bombonera? Además todavía estarían en cana, incomunicados y demonizados por Perfil, Olé y TN al unísono.
Cada vez que un equipo del interior del país asciende a la A tiene dos grandes problemas:
1) el promedio, creado para favorecer a los grandes (que necesitan 3 años de tragedias, como el caso River, para descender), y perjudicar a los equipos recién ascendidos que deben hacer grandes campañas en su primer año para sostenerse. Los promedios no existen en ningún lugar del mundo.
2) los arbitrajes favorables, siempre, a los grandes. Te van metiendo en un arco cobrándote todas en contra y para que te cobren un penal a favor tienen que pegarle un tiro al delantero en el área. Todo eso lo sufrieron los equipos tucumanos cuando ascendieron (y descendieron, obvio).
Gerardo, es cierto que en el interior del país está lleno de hinchas de Boca y River. Sin embargo, te cuento algo: el viernes pasado en un asado de amigos (varios de ellos hinchas de River), tan sólo uno de los 15 que estábamos allí se mantenía "fiel" y quería que no descienda. El resto de "los hinchas de River", y ni te cuento los que no lo eran, quería que gane Belgrano. Querían verlo a River en la B: que los porteños se traguen su orgullo, que por una vez "el grande" muerda el polvo, que se dé vuelta la taba de los promedios y "las ventajas deportivas". Al carajo: que vengan a jugar a Tucumán, Paraná, San Juan, Corrientes, Jujuy, Puerto Madryn y adonde les toque.
Y del plus mediático ni te cuento: ver el tonito sufrido e histérico de los Rial, Majul, Longobardi, Costa Fevre, Recondo, Beto Alonso, etc, NO TIENE PRECIO.
Por eso, amigo Gerardo, disculpame pero me siento bien.
El gran Udi decide hacerles en su blog un gran aporte a los desorientados hinchas riverplatenses. Sin embargo, no dice toda la verdad. Afirma que sus consejos están inspirados en “Los salileros” del negro Fontanarrosa. Una parte sí, no lo discuto, el resto lo aprendió el propio Udi en Tucumán cuando su querido Rosario Central se comió 4 en el monumental de Atlético Tucumán. Era la época de principiante de Udi. Y el día anterior se lo advertimos. No nos quiso creer.
Acá sus consejos prácticos para principiantes en la "B": 1) El campeonato dura 38 fechas, repito: 38.
2) Para que una infracción en el área sea penal, debe correr sangre.
3) La única forma de patear los penales debe incluir la eventualidad de que el arquero termine dentro de su arco con la pelota, asistido por la emergencia cardiocoronaria.
4) Todos, repito: TODOS los rivales te juegan como a su clásico rival de toda la vida.
5) La pelota debe ingresar 1,50 metros dentro del arco rival para que el linesman corra hacia el centro de la cancha.
6) La familia del marcador de punta rival come, repito: come, de su plus por ganarle a tu equipo.
7) En ciertas canchas el colectivo con los jugadores NO ENTRA, estos deben recorrer a pié los últimos 400 metros.
8) No hay 4to. árbitro, ergo a tu DT lo cuidan los suplentes. Que no se distraigan.
9) La violación reiterada y agravada por sevicias es habitual hacia aquellos que desoyen la prohibición de asistencia de público visitante.
10) Los intendentes y gobernadores de las ciudades con un equipo en la "B" suelen olvidar las recomendaciones de moderación hacia sus policías.
11) En las canchas de la "B", aunque hayan sido de la "A", el vestuario del árbitro siempre, repito: siempre, queda dentro del vestuario local.
12) Los resultados de la "B" hay que buscarlos en la última página de los suplementos deportivos. Quizás no los propios, pero sí los de el que va primero.
13) La única jugada bonita es la que termina 1,5 metros dentro del arco rival.
14) El primero y el segundo ascienden, no hay campeón, repito: no hay Campeón.
Los hechos: un reconocido hincha de Atlético Tucumán residente en Moscú acaba de enterarse en un ciber café moscovita del descenso en una misma tarde de domingo de "los santos" tucumanos al Torneo Argentino y de River al Nacional B. Por todo ello, en breve, River jugará en Tucumán con los decanos.
El tipo toma un subte para regresar a su casa y pasa esto:
En el caso de Amado Boudou algunas las señaló Cristina: lealtad, papel activo en la construcción del modelo, adaptación ideológica y recambio generacional. Otras no las mencionó pero son igualmente evidentes: Boudou, desde su ministerio esencialmente técnico, fue el más político de los ministros: construyó sólidas relaciones con los gobernadores, con los organismos de derechos humanos, con la C.G.T. y con La Cámpora. ¿Qué otro candidato conformaría a un espectro tan amplio?
Además, ya desde la perspectiva más electoralista del marketing político, su imagen "moderna" seguramente se constituirá en un complemento interesante a la fuerte figura política de Cristina.
El caso de Gabriel Mariotto es distinto: estamos ante uno de los cuadros políticos más lúcidos del kirchnerismo de la primera hora y que se puso al hombro una de las batallas más duras de la democracia argentina: la nueva ley de medios.
Su elección, a mi modo de ver, contiene un doble mensaje: un reconocimiento a su labor, por un lado, y por otro una clara señal del camino ideológico que se quiere transitar en el principal distrito electoral del país. Una forma no tan sutil, pero efectiva, de decir: el kirchnerismo ya es una realidad en provincia de Buenos Aires.
En suma, todas las últimas decisiones de Cristina van en un mismo sentido: profundización del modelo y renovación generacional.
Un documental griego de visión imprescindible. Me manda el link (con subtítulos en español) un amigo que vive en España y creo que por primera vez se difunde en Argentina.
Debtocracy - Χρεοκρατία - Deudocracia es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou que busca las causas de la crisis y de la deuda en Grecia, y que propone soluciones que el Gobierno y los medios de comunicación dominantes ocultan. Las soluciones propuestas son dos: la vía Argentina de Kirchner o la ecuatoriana de Correa.
Al verlo entenderán el por qué los griegos utilizan banderas argentinas en sus manifestaciones. No se lo pierdan:
En un artículo en su blog del New York Times titulado "No lloren por Argentina", Krugman hace un breve repaso por el crecimiento del país en los últimos años y se pregunta por qué hay quienes aún dudan de esta nación: "Me sorprende que digan que Argentina no es un país serio". Hasta ahora no fue reproducido ni por La Nación, ni Clarín ni Perfil. Y se entiende porque dice el premio Nobel de Economía norteamericano:
"Argentina sufrió terriblemente entre 1998 y 2001, cuando trató de ser ortodoxa y hacer las cosas correctas".
En cambio, señala que "cuando defaulteó a finales del 2001, atravesó un breve pero severo retroceso. Sin embargo, pronto comenzó una rápida recuperación que continuó por largo tiempo". "Seguramente, el ejemplo de Argentina sugiere que el default es una gran idea", puntualiza Krugman, quien rebate así un artículo en el que se decía que si Grecia entraba en default sufriría negativas consecuencias como las de nuestro país.
En este marco, el economista concluye: "Estuve realmente sorprendido cuando una persona dijo que Argentina ya no es más un país serio. ¿No debería ser eso un país serio? En Argentina, y en cualquier otro lugar, ser serio fue un desastre".
Aquí, en nuestra querida Argentina, éstos payasos siguen opinando sobre cómo nos ven en el exterior:
Las palabras de Lula fueron pronunciadas el 18 de junio y fueron reproducidas por varios blogs argentinos, como Gerardo Fernández, por ejemplo.
En cambio, los grandes medios, que suelen estar muy atentos a todo lo que dice Lula Da Silva, para ver si les conviene reproducir alguno de sus dichos; en el caso del reconocimiento de Lula a los blogueros brasileños, que cumplieron un papel muy similar a nuestros blogs nacionales y populares, sus palabras fueron ignoradas, obtaron por invisibilizarlo.
¿Se acuerdan como le pegaron a Anibal Fernández cuando hizo lo mismo por acá? En el caso de Lula, se decidieron por no mostrarlo. Nunca existió. Punto y aparte.
Para los que no se enteraron todavía, estas son algunas de las cosas que dijo Lula:
“…Yo nunca voy a olvidar el papel que ustedes tuvieron en la defensa de la libertad de expresión durante mi gobierno y en especial durante la elección de Dilma, ustedes evitaron la sociedad brasilera fuese manipuladas por los mal llamados formadores de opinión pública…”
"Ustedes hicieron la democracia de este país, y no dejaron que el pueblo creyera las mentiras de los grandes medios"
"Quería decirles que valió la pena, los bloggers, los pobres hoy tienen más acceso a su computadora y pronto tendrán más acceso a Internet. Pronto, todos seremos ciudadanos libres y que ya no será un país con un solo pensamiento, que es lo que algunos quieren que pase. Hoy en día, los bloggers son una alternativa, la posibilidad de que la sociedad participe de la información en este país, y que no seamos rehenes del líder de tal o cual empresa de comunicación, sino que la sociedad puede formular su propia opinión. Ustedes son formadores de opinión pública"
"Valió la pena lo que ustedes hicieron, y Dios quiera que valga mucho más"
Viene accidentada la presencia de Diego Gvirtz y Lucas Carrasco en Tucumán. Ahora es un inconveniente de última hora de Diego, lo que nos obliga a posponer la charla - debate una semana más: pasamos para el viernes 01 de julio.
Todo llega...
Lo dije por Twitter apenas me enteré que Cristina había confirmado su candidatura a la reelección: Tiemblen gorilas: Nestor y Cristina siempre estuvieron y estarán a la altura del desafío y el compromiso histórico con su pueblo y la patria.
Y siempre lo sostuve en este blog: Cristina es, por lejos, el dirigente político argentino con mayor conciencia y mirada histórica. Con cada paso que da, sabe el lugar que ocupará en la historia.
Y eso fue lo que dijo hoy: "siempre supe lo que debía hacer: lo supe el 28 de octubre, no por inteligente ni ambiciosa, cuando me gritaban ¡Fuerza Cristina! Siempre supe lo que debía hacer, y siempre tuve un alto sentido de la responsabilidad política, histórica y personal".
Al que todavía no lo entendió, Cristina les dejó un mensaje acerca de la marca que le dará a su gobierno y ¿por qué no? a la elección del candidato a vicepresidente: "quiero ser un puente entre generaciones, entre las nuevas y las anteriores generaciones".
Una fiesta de la democracia, vea... Y es que lo saben todos los radicales: con la democracia se come, se cura y se educa. O algo así, creo...
Lo cierto es que las internas en el radicalismo tucumano fueron proverbiales: hasta los propios radicales reconocen que votaron muertos y varios 2 veces, entre otras cositas (vean en la foto de arriba como Don Hipólito Irigoyen y Leandro Alem observan mientras los apoderados de las listas buscan a "los muertos que votan").
El radicalismo tucumano se vanagloria de tener a la sociedad rural (le dicen "el campo") de su parte, a tal punto que uno de sus dirigentes es el candidato a Vicegobernador.
"El ruralista Rafael Sánchez era el primer candidato a legislador por la sección Este de la lista "oficial" en el radicalismo. Sin embargo, días antes de los comicios se bajó de la interna y denunció que fueron usados por el sector que lidera el senador y candidato a gobernador Cano. Ayer, dijo a LA GACETA que las denuncias de fraude demuestran que tomó la decisión correcta. "Nos dan la razón. Cano no ha podido y no ha tenido la vocación de ser un líder para alcanzar el consenso. Sabía que esto iba a pasar. Los dirigentes radicales iban a tener que usar este tipo de cosas para salir elegidos. Nosotros no nos podíamos medir con (el edil) Sebastián Luna, que de transparente no tiene nada", sostuvo.
El productor no ahorró en críticas al proceso electoral. "Sabíamos que iba a ser un gastadero de plata para nada. Gracias a Dios, el campo no se mezcló en semejante roña. Hemos conservado nuestro honor y la frente alta", reflexionó. Finalmente, se distanció del diputado y candidato a vicegobernador de ese espacio, el también ruralista Juan Casañas: "nos desilusionó. El campo ahora está dividido. Él maneja una parte y nosotros, otra. Estamos viendo con quién armamos un frente"
¡El consenso republicano al palo!
Mientras tanto, Ricardito Alfonsín sigue boludeando en Europa hablando del "daño que el kirchnerismo le hizo a las instituciones". Venite a Tucumán Ricardito! Te vas a divertir!
El cada día más nabo Ricardito Alfonsín se fue hasta España y declaró al diario El País, entre una enorme cantidad de boludeces que suscribiría cualquier vendepatria suelto, que "Argentina está aislada política y económicamente".
No sabemos si incluirá Grecia en su insólita "gira proselitista". Lo que es seguro es que se sorprendería si se pegara una vueltita por allí. Y es que aparentemente los blogueros K y 678 están haciendo de las suyas por ese rincón del mundo, al punto que el pueblo griego nos toma como ejemplo y elige nuestra bandera como consigna para la victoria:
Las fotos son de diarios ingleses: vean acá y acá.
Y, para desgracia de ese cipayo de bigotes que se pasea por el mundo causando vergüenza ajena, si nos trasladamos a Alemanialeemos hoy en la Deutsche Welle:
"Ansgar Belke, director del departamento de Macroeconomía Internacional del Instituto Alemán para la Investigación Económica (DIW), con sede en Berlín, está convencido de que es posible (aplicar a Grecia la solución argentina): “Lo que ocurrió en Argentina sirvió para demostrar que un país puede recuperarse aún después de haber quedado en bancarrota y haber desaparecido de los mercados financieros internacionales”, dice el experto.
“Argentina lo consiguió apelando a un recorte de su deuda externa”, acota Belke, subrayando que, aunque esa decisión trajo problemas consigo, lo que cuenta a mediano plazo es el crecimiento económico del país. “Y la tasa de crecimiento de Argentina es exorbitante, con todo y que los acreedores siguen sin llegar a un acuerdo con el Gobierno de Buenos Aires”. A sus ojos, esta salida también le conviene a la Unión Europea, tanto en términos simbólicos –porque evita el desmembramiento de la comunidad– como materiales"
Parece que Ricardito y González Fraga se quedaron en el 89. Son patéticos. En serio.
Después de 8 años de gobierno del kirchnerismo todo debería estar a favor de la oposición. Y es que las reelecciones son difíciles siempre: la gente ya conoce las virtudes y defectos del gobierno: ya sabe lo que puede esperar de ellos.
Los opositores, en cambio, debieran usufructuar que sus supuestas habilidades de gestión son desconocidas para vender esperanza al pueblo.
Hasta ahí la teoría del marketing político. En la Argentina 2011 todo ocurre al revés. Veamos:
VOLVER AL PASADO:
De los tres principales candidatos de la oposición (Duhalde, Alfonsín, Binner), 2 de ellos remiten claramente al pasado:
1) Duhalde es el pasado cercano al que nadie quiere volver: ¡imposible vender esperanza!
2) Ricardito Alfonsín es una celebración de las paradojas políticas: ungido a la candidatura presidencial por el último aliento del envión que le significó la muerte de su padre, es precisamente la evocación del final de la presidencia de Raúl Alfonsín el que le pone un techo insuperable: el del pasado al que nadie quiere volver.
¡Imposible vender esperanza!
Por si fuera poco, la inutilidad y falta de visión política de Ricardito es proverbial. Tomemos el caso más reciente:
En fecha 08 de junio de 2011 el diario Infobae (difícil encontrar una visión más a la derecha en materia de política latinoamericana), titulaba así:
"Pero ¿de dónde surge esta crisis que movilizó a decenas de miles de manifestantes en un país que crece a tasas de seis por ciento, acapara inversiones extranjeras por miles de millones de dólares y espera llegar a un PIB per cápita de 20 mil dólares al 2020?
Esencialmente, de la magra distribución del ingreso, coinciden todos los involucrados. De hecho, es una de las peores de América Latina y la peor de la OCDE, bloque al que pertenece Chile.
De hecho, el patrimonio de las seis familias más ricas del país, los Luksic, Paulmann, Cueto, Piñera, Solari y Angelini, suma unos 65 mil millones de dólares, cifra que triplica o supera largamente el PIB de países como Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Ello, unido al hecho que Chile presenta una de las más bajas cargas impositivas de la OCDE, ahonda la desigualdad, explican los expertos.
En cifras, en el primer trimestre, los 20 mayores grupos económicos de Chile sumaron utilidades por 6 mil millones de dólares, diez veces más que el costo fiscal de las cuatro medidas sociales principales de Piñera.
Aún más, gobierno y oposición no logran acuerdo para aprobar una ampliación de la licencia de maternidad a seis meses, debido al rechazo del oficialismo a elevar en 38 millones de dólares el financiamiento, cifra que equivale a un quinto de las utilidades de Piñera en 2010.
Por ello, el sociólogo Carlos Huneeus pide estar alerta. "Piñera enfrenta problemas estructurales y no coyunturales", aseguró. "Pero también los enfrenta la Concertación (oposición de centroizquierda), que tampoco tiene claridad de su compleja situación. La falta de percepción de los problemas en el Gobierno y la oposición conducen a una parálisis que los puede agravar", concluyó"
Ante este panorama del "modelo chileno", Ricardito y su candidato a vice no dudaron, y tan solo un día después de la nota de Infobae, propusieron mirarse en el espejo chileno:
ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO:
Ese "modelo chileno" en crisis siempre fue una meta para la derecha neoliberal argentina. Así, al margen de la reinvindicación tardía e inoportuna de Ricardito y González Fraga, vale la pena recordar este dibujo que realizaba la revista Fortuna sobre la cabeza de De Narváez:
Por acá el diario La Nación lo certifica y agrega otro admirador al "modelo chileno" y Piñera: Mauricio Macri.
Hasta ahí llega la imaginación y la sagacidad para elaborar propuestas de gobierno de la derecha argentina.
EL TERCERO EN CUESTIÓN:
El último en sumarse a los presidenciables opositores, el "socialista" santafesino Binner, también remite al pasado aunque de un modo más insólito: su persona y discurso republicano insulso recuerda demasiado a De La Rúa. Sólo falta que lo entreviste Mariano Grondona y le sugiera dar golpes en la mesa.
Por lo demás, Gerardo Fernández definió a Binner en forma excelente: "Pensaba que parlotean con frases hechas (como "acuerdos programáticos"), políticamente correctas, pero luego en la acción, terminan generalmente del mismo lado, cinchando para el lado de los poderosos pero, eso sí, con palabras edulcoradas que cautiven a ese electorado que se queja de lo mal que están las cosas, pero cambia el auto todos los años"
EN CONCLUSION: CRISTINA ganará no sólo porque está haciendo bien las cosas y es la mejor candidata, por lejos. También lo hará porque es la única que ofrece esperanzas de seguir mejorando el país, con gobernabilidad y capacidad.
Le podrán inventar 70 tapas más de Clarín y de Libre con la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Rachid, el Indec y Moyano, y el pueblo (que está mejor y quiere seguir estándolo) seguirá percibiendo lo mismo: LA OPOSICIÓN HUELE A PASADO. UNA HISTORIA CONOCIDA:
La negociación es un arte cuyo dominio requiere las cualidades personales adecuadas, y sin duda que la experiencia juega un papel fundamental.
Las partes que entablan una negociación se plantean dos escenarios posibles: la mejor situación es inducir al crecimiento de la torta y luego distribuir los beneficios incrementados en proporciones equitativas; la peor realidad se presenta cuando las partes no tienen como objetivo hacer crecer los beneficios comunes y una de ellas se queda con los mejores resultados debido a su habilidad y la otra claudica como consecuencia de una negociación inepta caracterizada por la debilidad.
Aunque sea una verdad de Perogrullo, hay personas que son mas habilidosas que otras en el arte de negociar. Y es en el plano de la política donde en mayor medida quedan expuestos esos “saberes”.
Así, por ejemplo, imaginemos como puede llegar a ser dentro de un año la relación entre la alianza contra-natura entre Ricardito Alfonsín con De Narváez. Ricardito literalmente arrastró a los radicales al bunker de De Narvaéz, donde éste le dió la bienvenida porque quien llegaba había aceptado la “invitación”. Dos días más tarde le impuso el vicepresidente, nada menos.
Alfonsín Hijo se inició en la política a los 48 años como concejal. En estos tiempos, ante el vendaval de carencias que soporta la oposición y ayudado por la manipulación de los insolventes dirigentes radicales fué depositado como único candidato radical. Al no mover el amperímetro como esperaban, la angustia llevó a Ricardito a la desesperación y la claudicación final ante De Narváez, tentado por la posibilidad de “sumar votos” en la provincia de Buenos Aires y por los 15 millones de pesos prometidos. Esa es su capacidad de negociación.
Y el pueblo no es boludo, percibe que todo pinta peor que la Alianza radical que conformó De la Rua. El radicalismo está aliado con un arribista reaccionario al que ni le interesa conocer el significado de la palabra “progresismo”. Su perlita más notoria “de gestión” es la repuesta que le dio a Stacy Palestrant de la Universidad de Harvard cuando en 1995 éste hacía un trabajo sobre empresas familiares, refiréndose a las 3500 empleados que despidió de Casa Tía: “Mucha gente que despedí tenía 25 años de experiencia. De un saque me liberé de 5000 años de experiencia en Casa Tía, de los buenos y de los malos. Despedí a todos, desde los cajeros hasta las secretarias de los gerentes, personas que en el pasado habían dirigido la compañía. Y ahora si no estaban de acuerdo con alguna decisión no la cumplían. Fue una decisión difícil, que todavía me pesa. Es una tontería pensar en ella en términos de justicia. No hay justicia”.
Toda una declaración de principios para un supuesto republicano: “no hay justicia”.
TWEETS POLÉMICOS
-
Cuando estuvimos en CABA, gordo infame? https://t.co/JGIc1EIDXD
— La Corriente K (@lacorrientek) March 30, 2025
"Promocionando". Con la nuestra, claro....
Cristina persiste en llevarnos a otra derrota
-
El día del derrumbe del atajo financiero mileista Cristina le regala al
pueblo su decisión de dividir el movimiento. La derecha agradecida: milei
fracasa p...
¡¡¡Hasta la Victoria siempre Juancito Cofone!!!!
-
Juan Enrique Cofone Hemos perdido un compañero de militancia, amigo y
ocasional colaborador de este blog. Juan Enrique Cofone falleció ayer en
Tres Arroy...
Bolivia: el MAS se institucionaliza
-
En La Nación Trabajadora escribimos al respecto:
*«Tres ejes para interpretar el escenario preelectoral boliviano, tras las
definición de Luis Arce y David...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Sordos Ruidos . Política, ciencia y tecnología.
-
5000 es el número.
El sábado 3 de agosto , un encuentro fogoneado por el Frente de Todos
reunió a 5000 personas discutiendo planes y políticas públicas sob...
La semana que vivimos en peligro
-
Enfrascados en la polarización kirchnerismo/macrismo, que a su vez cuenta
con arquetipos reconocibles, antagónicos y desopilantes, ni siquiera los
prog...
Videos para aprender Historia
-
(Hacer click para ir al video)
1806-1807 De las Invasiones Inglesas a La Primera Junta
1810 La Primera Junta
- Luchas tras la formación de la Junta
- Cam...
La alegría no es brasilera.
-
NACE UN MONSTRUO. por Atilio Borón
un monstruo como Bolsonaro al Palacio del Planalto que, como dato adicional
habría que recordar que le prometió a D...
QUÉ HACER 10/9/2018
-
Breve o no tanto, lista de cosas que creo yo como mera opinión, podemos
hacer para tratar de recuperar al país.
1- Creá tu propio material.
No es nece...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Daily Report Template
-
[image: daily work report format in excel free download]
daily work report format in excel free download
[image: daily activity report template excel]
daily...
LA CULTURA MILANGA
-
Comparto este artículo que escribí en el año 2001 para *La Aldea*, una
revista que editamos un grupo de compañeros, tras el cierre de *El
Periódico* dond...
Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos
-
Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir
notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en
Youtube. Si, me...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Relanzar
-
Hoy, como corderitos, el telepredicador presidencial llevó a los
funcionarios a relanzar el gobierno, mientras los familiares del
telepredicador relanzan l...
Lo que sube y lo que baja
-
*¿Que bajó durante estos 10 meses de gobierno macrista?*
El poder adquisitivo del salario, asignaciones y jubilaciones; el
porcentaje de la participaci...
#ViolenciaDeGénero, mucho por repensar
-
Es muy impresionante lo que pasa con la sociedad y la #ViolenciaDeGénero.
No soy una estudiosa del tema, no lo abordo desde ese lugar. Lo abordo
desde mi e...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Total normalidad para medir
-
Es todo más normal de lo que parece.
- "Los senadores de Buenos Aires no van a trabar la sanción del paquete
impositivo. Nuestros legisladores v...
-
*VUELOS A CUBA (SEGUNDA PARTE)* *Bueno, ahora resulta que uno de los
primeros en hacer uso de los nuevos vuelos a Cuba será el Presidente Obama:
inform...
DESPEDIDA
-
No se si es un buen momento para escribir porque estoy sobrepasado por
sentimientos que tienen que ver con todo el arco posible, y voy del amor a
la bronc...
Algunas observaciones post-ballotage
-
Buenas (o no tanto).
En principio, quiero mandarles saludos a tod@s los amig@s y compañer@s.
Hace mil años que no escribo en este blog, escribi unas poquita...
El mercado ya eligió...
-
La acción de la empresa de Nicolas Caputo, socio, asesor y amigo de
Mauricio Macri, ha tenido en el último mes una revalorización de 366%
pasando de $6,7...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
AMIA y la denuncia del fiscal Nisman
-
[image: 1149317_593181977413008_1470690209_o]
Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en
certeza. El suicidio (que estoy con...
Alien
-
Lo extraño, lo desconocido, aquello que no podemos catalogar, aparece. Y lo
hace más seguido de lo que pensamos, sólo que, tal vez por esas mismas
cara...
La pluma que se babea
-
Algo que deberíamos temer, más que la muerte, es envejecer enojados hasta
convertirnos en viejos cínicos como el señor de la foto .
*"Cuando el mu...
Lo trascendental del mal
-
Durante 6 años no se supo nada de Vince Gilligan. En verdad, el gran
público no sabía quién era Vince Gilligan antes, para ser sinceros. Yo no
sabía qui...
Carlos "El Negro" Moreno
-
Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de
trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en
Tandil.
Maldito Evo
-
Un presidente de un país soberano asiste a una cumbre internacional en
otro país. Hay un tipo buscado por el gobierno de su país porque
supuestamente come...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
Feliz fin de año y mejor comienzo
-
Quiero desearle a todos los compañeros que tengan un gran fin de año y un
mejor comienzo.
Espero que el año próximo, me encuentre con más tiempo para po...
Plaza
-
Esquina del bar La Victoria, un poco después de las ocho de la noche del
8N. Unas cuantas personas de distinta edad con camisetas blancas, un camión
con un...
30 DÉCIMAS PAL' 8N
-
*30 DÉCIMAS PAL' 8N*
Se canta con sentimiento
cuando se canta milonga
pero digo al que rezonga:
yo canto con argumento.
Porque lo pide el momento
me planto...
Curiosidades griegas (desde Atenas)
-
La convulsionada Grecia tiene particularidades que llaman la atención.
Muchas tienen que ver con la política, otras con la vida cotidiana.
Simplemente algu...
UNA HISTORIA POCO NOBLE
-
* Terrorismo de Estado: Marcela Noble y Matilde Lanuscou-Miranda ¿historias
paralelas? * 04/12/2010 13:41:10 (-03:00 GMT) El sol araña las sombras,
con...