Los invito. Adelante. Encontrarán aquí mis causas, azares y luchas, mis amores y pequeñas magias inútiles. Al fin y al cabo nunca es tarde para encender una llama: hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora. Vamos, que este mundo nos exige correr para permanecer en el mismo lugar. Pasen: les dejo el tiempo, todo el tiempo…
Estos días siempre me resultaron complicados para actualizar el blog. Debe ser porque el estío tucumano no es precisamente una invitación a sentarse frente a una computadora. Más bien uno busca escapar…
Y si de escapar se trata, creo que la película adecuada para tomar coraje siempre será Mediterráneo, esa pequeña —gran— comedia italiana; deliciosamente italiana. Dirigida por Gabrielle Salvatore y ganadora del oscar a la mejor película extranjera en 1991.
Ese año fue MUY especial para mí, de los que nunca se olvidan. Con 22 años recorrí como mochilero durante casi 6 meses gran parte de Europa, incluyendo una estadía de una semana en la isla de Mykonos.
Cuento esto porque ví la película Mediterráneo al poco tiempo de volver de ese viaje, todavía imbuido del espíritu de aventura del viajero juvenil, con la lógicapredisposición a identificarme con los que deciden escapar de sus monótonas vidas.
La película transcurre durante la Segunda Guerra Mundial: un grupo de soldados italianos son desembarcados en una isla perdida del mar Egeo con las órdenes de observar movimientos del enemigo e informar al mando. Después de un accidente se quedan sin radio para poder ponerse en contacto con sus superiores; ahí comenzara la odisea particular de cada uno de ellos. Con un inicio de ambiente bélico, la película da un giro impresionante —apenas han transcurrido las primeras escenas— que hace dibujar una sonrisa de complacencia y complicidad con lo que está sucediendo.
Militares que no parecen militares (“usted es un tipo raro, ni siquiera parece militar“, le dice el Pope ortodoxo al soldado con vena artística); Putas que lo son, y mucho, por obra y arte de la tradición: “mi madre ha sido puta, mi abuela fue puta, mi hermana es puta. Lógico que yo lo sea, ¿no?”. Crítica recurrente a la falta de libertad o de cosas buenas en los regímenes totalitarios: “Con el fascismo, todas estas cosas están prohibidas”, comentan los soldados fumando la droga que les trae un turco que pasaba por ahí … (ese que les quita las armas y les deja la droga).
En “Mediterráneo” estos soldados italianos terminarán vestidos como los griegos y gustarán de la vida que llevan en aquella isla, recobrando la capacidad humana de disfrutar la sencillez de los días. Tanto les enamorará que volverán.
Dedicada a todos aquellos que están escapando, reza al final.
¿Y saben que es lo más extraño de todo? Y lo recuerdo como si fuera ayer: cuando salía del cine ya tenía decidido pasar al menos un año de mi vida en una isla del Mediterráneo.
No fue en Grecia. Fue en Mallorca casi nueve años después y, obviamente, estaba escapando: me fui 3 meses antes de que estallara el país en diciembre de 2001 para hacer un Master. Esa decisión cambió mi vida. Miento: fue esa película de Salvatore, de la que me acordé cien veces durante mi feliz y productiva estadía en Mallorca.
Y sí… hay momentos en que vale la pena escaparse. Este es uno de ellos. No esperen actualizaciones de este blog en los próximos días.
Enuna muy interesante nota, Alfredo Zaiat reflexiona sobre “la institucionalidad”. Arranca así:
“En 1974, en un marco de tensión por la censura previa y presiones para cambiar letras y títulos de canciones, Sui Generis presentó el tercero de sus discos: Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. Eran años donde se cuestionaba a las organizaciones tradicionales y represivas de la sociedad, desde la propia familia hasta las estructuras conservadoras del poder. Esas banderas de rebeldía habían sido apropiadas por jóvenes y fuerzas políticas que aspiraban a cambiar la sociedad. Para ellos, hablar de instituciones significaba el proyecto de cambiarlas con el objetivo de transformarlas en instrumentos de liberación individual y, fundamentalmente, de alteración del orden político-económico. Más de treinta años han pasado desde ese tiempo de convulsiones sociales y de desafío a las instituciones, en un derrotero político que ha implicado una reformulación de los estudios de ese tema complejo. También en ese período se ha producido un retroceso en la batalla cultural donde las ideas conservadoras se han naturalizado registrando una notable penetración hasta en sectores insospechados. En particular en el abordaje de la cuestión económica, aunque también en ámbitos de la ciencia política. En los últimos años, cierta intelectualidad, grupos políticos y especialistas enrolados en el pensamiento heterodoxo o crítico han concentrado su atención en aspectos vinculados con lo que hoy ha instalado la corriente dominante como “la institucionalidad”.
“No debe perderse de vista que hoy cierto sector de la prensa, economistas neoliberales y juristas conservadores se alinean como neoinstitucionalistas no sólo para defender sus convicciones ideológicas sino también sus intereses.
Así, a lo largo de casi cinco décadas pasaron por Argentina 21 presidentes (muchos de ellos dictadores con condenas por genocidio), 47 ministros de economía, el dólar se disparó diez billones por ciento respecto de las sucesivas monedas locales y la deuda pública creció al menos diez veces. En ese período, se firmaron 21 acuerdos con el FMI. Sin embargo, diarios como La Nación y La Gaceta nunca denunciaron la falta de calidad institucional, ni hegemonías ni hiperpresidencialismos.
Como decía Alberdi: “La prensa como elemento y poder político, engendra aspiraciones lo mismo que la espada”
Si no le creen a Juan Bautista Alberdi, miren este video y escuchen con atención a Victor Hugo Morales:
Les dejo este fragmento final de Alfredo Zaiat:
“El poder económico ha logrado instalar la idea de “institucionalidad” y su carencia en el presente período político. Esta característica merece traducirse porque incluso el actual gobierno comenzó su gestión hablando de que iba a satisfacer esa demanda. A esta altura resulta evidente que para el establishment no la ha cumplido, insatisfacción que lo resume en ese reclamo insistente respecto de la necesidad de definir “reglas de juego muy claras para el sector privado” o en la exigencia de mejorar “la calidad de la institucionalidad”. En esa concepción, por ejemplo, el fin del negocio especulativo con el aporte previsional de los trabajadores por parte de las AFJP ha sido una violación a la institucionalidad. No evaluaban de la misma manera cuando el nacimiento de las Administradoras arrasó con la sustentabilidad de la anterior institucionalidad del régimen previsional público.
El chileno Iván Vergara señala que “se trata de una retórica que apoya la afirmación del orden establecido como el único viable o el mejor de todos los mundos posibles”. Antropólogo y doctor en Sociología, este especialista afirma que esa noción conservadora de instituciones acentúa el carácter de tradición, de permanencia y su “trascendencia” respecto de los individuos, basando su argumentación en términos de lo concreto y lo práctico.
Sin embargo, esas ideas no dan cuenta de la complejidad de la sociedad contemporánea, sus transformaciones y sus problemas. Y las corrientes reunidas en el arco de la centroizquierda deberían eludir ese sentido común conservador denominado “institucionalidad”. Su desafío no es menor porque al tiempo de cuestionarla debe buscar su transformación en el marco democrático, aspecto esencial que en décadas pasadas fue minimizado. Al respecto, Iván Vergara apunta que “las alternativas no se reducen a la aceptación del statu quo ni a su rechazo global. Tampoco pueden ser comprendidas como una opción entre el antiinstitucionalismo y la defensa de las instituciones vigentes”. “Se trata, entonces, de elaborar una concepción capaz de contribuir decisivamente a la comprensión de las instituciones en vías a su transformación democrática, no a su eliminación”, concluye. En un proceso complejo, donde en algunas áreas se ha avanzado en transformaciones y en otras se han mantenido estructuras inalteradas, el debate sobre una “nueva” institucionalidad tiene que apuntar a crearla en función de la defensa del interés de las mayorías sin caer en las trampas discursivas del establishment”
Mi post de febrero de 2008 culminaba así:
"Este ensayo e investigación tiene el objetivo de convertirse en disparador intelectual y, al mismo tiempo, en herramienta que sirva de base para dar la batalla ideológica a esta corriente neoinstitucionalista. No debemos subestimarlos. Representan poderosos y tradicionales intereses de clase: núcleos duros de pensamiento neoliberal y conservador. Creo que los próximos años en nuestro país y Latinoamérica estarán marcados por este debate que ya lograron imponer en algunos sectores medios – altos de la población"
¡Qué triste es perder batallas culturales por no saber dar la pelea a tiempo!
Tenía un profesor que gustaba decir esa frase: “olor a democracia pura”. Lo tuve en los primeros años de la secundaria en plena dictadura militar, y el tipo la usaba siempre cuando detectaba, de manera repentina, mal olor en el curso. Con escasos 13 años la expresión nos causaba gracia, ni siquiera sabíamos que era eso de “la democracia”. Está claro que el profe (que había entrado con la dictadura a nuestro colegio universitario) era un facista y un obsesivo del “orden”. Se llamaba Platero Gómez, y por obvias razones fue apodado “el burro”. A los pocos años de tránsito democrático del país, el tipo se suicidó ahorcándose con una soga (como en las películas).
La famosa columna en el diario La Nación de Abel Posse, que significó su debut como Ministro de Educación de Macri, me recordó a Platero Gómez. Sobre todo este párrafo:
“Muchos argentinos, sobre todo jóvenes que no vivieron los hechos, recibieron una versión torcida. Por ese camino empiezan a creer que el orden es umbral de fascismo y la anarquía, saludable expresión de libertad. No imaginan que democracia implica un riguroso orden. Sin orden como primer valor, la democracia naufraga inexorablemente”
Conozco esta clase de tipos: son los que siempre preferirán el orden por sobre la libertad. Miren su ideario:
También, por suerte, me tocó vivir en los últimos años de la secundaria el retorno de la democracia y con ella, el ocaso de los Platero Gómez y el retorno de los profesores cesanteados por la dictadura empezando por el Director Dionisio Paz que tan bien evocara Carlos Alsina:“Cultivaba la libertad en la enseñanza y no el autoritarismo, la explicación al castigo, lo revelador a lo obvio. Entendía que su trabajo abonaba el futuro, que su máxima aspiración (se trataba de un pedagogo de alma) consistía en que, en un momento, él mismo ya no fuera más necesario para sus alumnos de modo tal que estos pudieran volar con alas propias. Es que lograba trasmitir lo más hermoso a lo que una persona puede acceder: la libertad de decidir con capacidad crítica, por sí misma”
Con Abel Posse de Ministro de Educación, la derecha troglodita argentina disfruta de su deja vú.
Recuerdo que ese fin de semana, con la curiosidad del hincha que ve por primera vez a su equipo en primera, me puse a ver qué decían en Fútbol de Primera sobre el partido. El resumen del partido fue lapidario y la opinión de Juan Pablo Varsky también: había sido un robo a mano armada contra los tucumanos.
Para aumentar mi morbo, Fernando Niembro le realizó un extenso reportaje en vivo al conocidísimo hincha y dirigente de San Lorenzo, el conductor televisivo Marcelo Tinelli, quien dijo cosas como éstas:
“Hoy me lleva mucho tiempo San Lorenzo, le dedico mucho tiempo”
“Me encanta que me hayan elegido director de marketing y a colaborar en el consejo de fútbol”
“Puse mucho dinero en San Lorenzo”
De eso hablaremos después. Ahora quiero detenerme en esto: como hincha de un equipo del interior del país todavía me indigno por el caradurismo de Tinelli a los 8 minutos de este video:
Allí, luego de mostrarle las imágenes del encuentro San Lorenzo – Atlético Tucumán, Tinelli señala:
“Hay equivocaciones de los árbitros, pero pasa…” “Yo no vi falta de Bergessio” “Y la otra… me quedó la duda”
Ante tanto cinismo de Tinelli, ni el complaciente Niembro pudo evitar una risotada (se escuchan carcajadas de demás integrantes de Fútbol de Primera de fondo) y Tinelli les dice: _ No entiendo por qué se rien…
Niembro, riéndose: _ bueno, fue tan claro lo que pasó….
Y el caradura de Tinelli: _Bueno… yo no lo veo tan claro… lo voy a ver mejor esta noche…
Niembro: _Lo podés pasar durante toda la madrugada
La denuncia:
La semana pasada, el presidente del Colegio de Arbitros de Mendoza, Pedro Castellino, aportó datos que revolucionaron aún más al mundo del arbitraje. "Los instructores estamos muy molestos porque están ocurriendo cosas oscuras. Hace tres semanas hablé con Marconi, quien me dijo que había 7 u 8, entre los que estaba Hay, que están en el curro del arreglo y que iban a ser expulsados de la AFA cuando termine el torneo", dijo en el programa "2 de punta", que se emite por Radio 2 (FM 103.1 de Mendoza).
Y, cuando se refirió a la acusación de Faraoni contra Hay, terminó involucrando a más gente: "Yo lo sabía desde hace 3 meses. El (por Faraoni) hizo correctamente la denuncia. Existe una escucha telefónica por el (sistema) Excalibur y hay un animador de un programa muy conocido que también está involucrado. Savino dijo que los dirigentes no lo están; pero que se fije en el entorno..."
¿Cómo? ¿Un dirigente de San Lorenzo involucrado que además es animador de un programa muy conocido? ¿Cuántos hay? ¿Por qué nadie da a conocer las escuchas telefónicas ni los cruces del Excalibur?
Pero tengo más preguntas que ningún “periodista deportivo” se hace: ¿Por qué Faraoni demoró tres meses en hacer la denuncia? ¿Y por qué la hace justo una semana después de que Tinelli renunciara al consejo de fútbol de San Lorenzo con justificativos poco creíbles? Ese “dirigente-animador” antes había sostenido: “Hoy me lleva mucho tiempo San Lorenzo, le dedico mucho tiempo” “Me encanta que me hayan elegido director de marketing y a colaborar en el consejo de fútbol” “Puse mucho dinero en San Lorenzo”
Es triste que sólo este blog se haga esas preguntas. Reitero: ¿Por qué nadie investiga a Tinelli luego de tan graves denuncias? ¿Le tienen miedo?
Y sí… tenemos motivos para festejar: ¡Se terminó, por fin, la dictadura montonera! Así lo dice la oposición:
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien juró como diputada, afirmó que "Se terminó la era de la prepotencia", celebró. Carrió sostuvo que, de ahora en más, el Congreso dejará no sólo de ser una "escribanía”.
En tanto, el jefe del bloque de diputados del Peronismo Federal, Felipe Solá, aseguró que el recambio legislativo fue una "durísima derrota" para el ex presidente y marca "el final de una época de abusos y atropellos del kirchnerismo".
Por su parte, el diputado electo de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, sostuvo que a partir de la nueva conformación parlamentaria "se acabó eso de que el oficialismo quería llevarse puesto a todos", e insistió en que “culminó la etapa de la máquina levantamanos que imponía el kirchnerismo”
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, resaltó que "hay un cambio" en la política y que "Kirchner tuvo que aceptar por primera vez que le hayan cambiado las reglas; ahora no es más el patrón de estancia, porque hacía lo que quería".
Muchachos opositores: ¿así que la dictadura montonera consistía en tener mayoría en las comisiones de diputados? ¿Ya se terminó? Menos mal. ¿Y ahora qué?
¿No será necesario el Apocalipsis prometido por Carrió? ¿Dejará Felipe Solá de hacerse el boludo? ¿Dejará Macri de ser un pelotudo? ¿Pino presidente?
Dan gracia las alternativas.
Y sí … no queda otra: Cobos presidente… la traición al poder. Hay que bregar por un genuino “Gobierno de Unidad Nacional” en el marco del Movimiento Productivo Argentino. Volvé De La Rúa: te perdonamos.
No sé ustedes: yo siento cómo si el antikirchnerismo hubiera alcanzado el orgasmo. Muy lindo todo. ¿Y ahora qué? No tienen proyecto de país, no tienen programa, tienen profundas contradicciones. Sólo los unía lo que ayer consiguieron: el goce de torcer el brazo a kirchner alguna vez y limitar su poder en el Congreso.
Ahora que se terminó la “prepotencia”, “el patrón de estancia”, etc., tendrán que tener otro discurso.
¡Qué problema! No lo tienen. O no lo pueden decir: volver al neoliberalismo y a un país atendido por sus propios dueños. Salvo Pino Solanas, que sueña con llegar a ser Presidente de centro izquierda con el voto de los vecinos de Recoleta, Palermo, y teniendo permanentes “coincidencias tácticas” con la derecha.
¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón…
El dibujo de arriba es del genial teatrista italiano Darío Fo, y demuestra cómo el dominio televisivo de las masas es universal.
Otro italiano, Giovanni Sartori, lo describió a la perfección en su libro: "Homo Videns: la sociedad teledirigida". Plantea allí como la especie humana realizó la siguiente evolución:
1) Homo Erectus, 2) Homo Sapiens, 3) Homo videns. Y plantea:
“La televisión, a diferencia de los instrumentos de comunicación que la han precedido (hasta la radio), destruye más saber y más entendimiento del que transmite. La televisión produce imágenes y anula los conceptos, y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender. Y en este proceso, el homo sapiens es suplantado por el homo videns”
Agrega Sartori:
“La televisión puede mentir y falsear la verdad, exactamente igual que cualquier otro instrumento de comunicación. La diferencia es que la “la fuerza de veracidad” inherente a la imagen hace la mentira más eficaz y, por tanto, más peligrosa”
Lo que el politólogo italiano no predijo fue que el homo videns degeneraría rápidamente en el homo timorens. A esa brillante conclusión arriba Eduardo Anguita en un excelente artículo sobre los "Multimedios y los multimiedos", donde describe la relación entre medios, clase media e inseguridad de la siguiente forma:
"Tanto “miedo a ser la próxima víctima” llevó a cientos de miles de ciudadanos que vivían en barrios donde había pobres y no tan pobres a vivir en “barrios cerrados”. Les engordaron el bolsillo a varios especuladores con tierras en zonas marginales. Ahora viajan dos horas en autopista y llegan histéricos al trabajo. Se enteran de que las agencias de seguridad privada los vigilan a ellos muchas veces en cambio de cuidarlos. También les meten alarmas y cortacorrientes a sus autos y entonces los delincuentes ya no se valen de escruches sino que los encañonan para llevarse el vehículo en marcha. En fin, ese homo timorens, fruto del homo videns, no es sólo una construcción mediática. Es parte de un negocio maldito: presionar a los gobiernos con enfermar a la gente de lo que ellos llaman las enfermedades del momento: incertidumbre y escepticismo"
Una anécdota que lo dice todo: Hace un tiempo un amigo cazador se dirije a su lugar favorito en un remoto paraje del monte santiagueño. Cuando llega a su destino y saluda a la dueña de casa (sin que exista otro caserío a varios km a la redonda), la mujer le dice: _ Ay Don Carlos, ya no se puede vivir con toda esta delincuencia que hay ahora. Mi amigo, extrañadísimo, le responde: ¿acá? ¿dónde están los delincuentes que no los veo? Y la mujer, imperturbable, le tira encima su lógica demoledora: _ Don Carlos, acá no. En la televisión...
Como les dije al comienzo, y aunque Susana Giménez y Mirtha Legrand sean argentinas, esto pasa en muchos sitios. Por ejemplo, acá el psiquiatra Heriberto González explica cuáles son las técnica de manipulación de conductas que utilizan los multimedios venezolanos. Les resultarán conocidas:
Hace exactamente un año, contaba en este blog como conocí al investigador de la deuda externa argentina Alejandro Olmos Gaona, hijo del tucumano Alejandro Olmos que iniciara el juicio emblemático sobre la deuda externa. Contaba allí la opinión de Alejandro Olmos sobre la película "Deuda" de Jorge Lanata. Vale la pena volver a leer ese post.
Les dejo ahora un video de Proyecto Sur, en que Alejandro Olmos Gaona propone plantear un amparo contra la deuda externa argentina, dando así una vuelta de tuerca sobre la estrategia que alguna vez siguiera su padre en vida:
Un interrogante acecha desde siempre al "homo sapiens": ¿los cerebros son todos iguales en la especie humana? Mark Gungor nos da las claves de las diferencias entre los cerebros del hombre y la mujer. Logradísima explicación. Lo de la "caja de la nada" no tiene desperdicio. Que lo disfruten:
Lucas posteó hoy estas frases imperdibles de Raúl Degrossi:
1. “En lo personal tuve siempre claro que Macri era un inútil, mi trabajo junto a él consiste precisamente en tratar de que nadie más se dé cuenta de eso.” (Jaime Durán Barba, consultor político del jefe de gobierno porteño)
2. “Esta política de expulsiones de Gerardo Morales es coherente con los últimos antecedentes del radicalismo, ¿qué pasa en el fútbol cuando a un equipo le expulsan muchos jugadores?, se tiene que ir de la cancha antes de que termine el partido.” (Florencio Randazzo, sobre la amenaza de expulsión de la UCR a Ricardo Colombi, luego de su apoyo al kirchnerismo)
3. “Este proyecto no tiene segundas intenciones ni está hecho en contra de nadie, es una ley Noble por donde se la mire.” (Rubén Marín, senador nacional por La Pampa, en el debate de la ley de extracción de ADN)
4. “Yo tengo una natural modestia en estas cosas, pero mucha gente en la calle me lo ha dicho: esta ley es una muestra de solidaridad del Congreso conmigo, para que no tenga que temer represalias por “El dueño” (Luis Majul, sobre la despenalización de las calumnias e injurias en el caso del periodismo)
5. “Quiero que sepan que ya hemos recibido una respuesta de una embajada a nuestra carta exponiendo la situación del país, y dice así:“Estimada Elisa, he leído con suma preocupación su carta donde describe con exactitud la tiranía montonera que agobia a la Argentina, y quiero decirle que cuente con mi total apoyo en su cruzada republicana. Atentamente,Mirtha Legrand, embajadora cultural de Santa Fe.”” (Elisa Carrió)
6. “Me retiro del bloque oficialista porque la corrupción del gobierno de los Kirchner es intolerable, rayana en la competencia desleal.” (GracielaCaamaño, diputada nacional y esposa de Luis Barrionuevo)
7. “¿Cómo dicen, espías, James, teléfonos?, no les entiendo chicos, yo no hago nada malo, solo hago escuchar pop, pop para divertirse.” (Mauricio Macri, deslindando responsabilidades por el escándalo del espionaje)
8. “La actitud de Colombi es realmente indignante y merecedora de ser sancionada con todo el rigor por inconducta partidaria. Hemos resuelto que en el 2015 sea nuestro candidato a presidente, acompañado en la fórmula por otro dirigente cuyo nombre nos reservamos por ahora, a la espera del próximo radical que aparezca rosqueando con el gobierno nacional.” (Gerardo Morales, presidente de la UCR, sobre el apoyo del gobernador electo de Corrientes al kirchnerismo)
9. “Cuando Lilita sea presidenta, vamos a impulsar una fuerte renovación de la justicia, con la candidatura de Guillermo Morosi para la Corte Suprema.” (Patricia Bullrich, dirigente de la Coalición Etílica, sobre el polémico juez porteño que afirmó que conducir alcoholizado no era peligroso)
10. “¿Así que Mirtha fue botinera en sus años mozos?, no hay problemas, prepárenme el decreto nombrando embajadora cultural de la provincia a Amalia Granata y listo.” (Hermes Binner)
12. “Protestamos porque nuestro barrio está cada vez más inseguro, lleno de chorros y narcos, y como si fuera poco, ahora aparecen ingenieros truchos.” (Un vecino de Wilde, sobre la aparición de Blumberg en la protesta por la inseguridad)
13. “¿Así que Macri dice que no los vamos a poder parar?, ¿y cuando arrancaron?” (Néstor Kirchner, sobre las polémicas declaraciones del Jefe de Gobierno porteño)
14. “Esto nos alegra mucho por Sandro, una figura tan querida de nuestra farándula y esperemos que todo salga bien. Susana Giménez sigue todavía en lista de espera porque no aparecen donantes de cerebro.” (Carlos Soratti, director del INCUCAI)
"Nos toma por idiotas a todos, dice estupideces sin sentido", declaró el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández sobre la conferencia de prensa de Macri.
"Lo que hace es no correr con la responsabilidad de los gobernantes. Macri va tener que responder a la Justicia su irresponsabilidad. Acá hubo alguien que se creyó que tenía facultades para armar un sistema de inteligencia bastardo, espurio. Es llamativa la falta de respeto al ciudadano, todo está en la Justicia y eso no se va a detener", afirmó Aníbal.
Anibal le respondió con una de las top five entre las anibaladas del año: "No tiene idea de lo que estamos hablando". "Dice `No nos van a parar´, y tiene razón, van a seguir sentados porque nunca hacen nada", ironizó.
Y remató: "Estamos en presencia de alguien que no trabaja, que es un vago reconocido: en un año, estuvo un tercio, faltó 90 dias a trabajar".
Nadie entiende a Maurizio, pobre, ni Durán Barba. Yo tengo la posta de lo que le pasa a Macri. Mirá:
Venimos de una semana de mucho bombardeo con la farándula facha y oportunista de siempre: Mirtha Legrand, Susana y Tinelli.
Por cuestiones de sanidad mental, no quiero seguir analizando esas opiniones. No vale la pena. Prefiero compartir fragmentos de reportajes a la OTRA farándula. Jóvenes muy exitosos que eligen el compromiso, aún cuando ello signifique nadar contra la corriente.
Dice FLORENCIA PEÑA:
“Hay un momento en que estás de un lado o del otro, hay cosas con las que no hay grises. O estás con los milicos, o no estás con los milicos, no estás en el medio. Hay que entender lo que pasa en el país. Yo no soy política, no me interesa tener una banca, pero sí me gusta entender, leo de historia argentina, hablo de política en mi casa, en mi vida, con mi familia. Yo siempre fui una mina muy politizada. Estoy en un momento en el que no quiero estar alejada de lo que parezco y lo que soy. En otro momento sentí que parecía algo que no era”
“Me pareció que, por el momento que estábamos pasando, estaba bien tomar partido. Es mucho más arriesgado decir lo que pienso, porque en una persona popular como yo, sería mejor que todo quede en las cuatro paredes de mi casa. Creo que es importante la militancia, y lo digo desde un lugar muy humilde, sin jactarme de nada. Estoy muy involucrada con la Ley de Medios y tengo una opinión formada sobre lo que pasa en la Argentina, sobre lo que veo, y sobre algunas personas que hablan. Siento que hay un cambio de paradigma. Creo todo lo contrario a lo que dicen los medios, no creo en la anarquía; creo que es la primera vez que estoy de acuerdo con muchas cosas de las que están pasando, y en esas que estoy de acuerdo, quiero salir a decirlo. La gente cree que no se puede salir a la calle, que salís a la calle y te matan y te roban, y lo que se debería aclarar o entender es que la Ley de Medios no es una ley que nos pertenece a los periodistas y a los actores, sino que es algo tan profundo como la opinión pública del país. Lo que yo digo es no al monopolio porque es necesario que nos den la posibilidad de discernir. Creo que la Ley de Medios era necesaria desde hace más de 25 años. No podemos seguir con una ley de la dictadura. Yo creo en el debate, pero no hay debate ni construcción de nada”
“Yo soy de izquierda y es la primera vez que estoy de acuerdo con un gobierno. Somos muchos que no tenemos que ver con la derecha fascista, tenemos que ver con una Argentina que busca la redistribución de las riquezas. Yo soy una actriz que gana muy bien, podría callarme la boca porque a mí la derecha me va a dar más plata que la izquierda. Pero prefiero una Argentina con un proyecto de país sin tanta desigualdad. Es un momento en el que es reimportante pararse en un lugar, y si hay que ponerse en un extremo o en el otro, yo estoy en la vereda de enfrente de Lilita, de Macri, de De Narváez. Estamos en un momento en que está todo confundido. No hay lugares donde se pueda hablar. Existen las listas negras con algunos actores en algunos diarios”
“Me pasa algo llamativo. Me llaman de España y me preguntan por la situación en la Argentina. Me hablan de una gran crisis. Y yo digo: “No”. Y me hablan de crisis institucional. E insisto: “Nada que ver”. Pero todos los corresponsales de El País tiran para el lado del capital. Así como le dan con un caño a Chávez, le dan con un caño a Cristina”
“… hay confusión en la gente. Y en ese sentido, que el 80 o 90 por ciento de la ciudad no haya salido a manifestarse en contra de la designación de Palacios me parece preocupante. Porque Macri lleva consigo una política de castigo, de encierro y de represión. Y no le quedó otra que dar marcha atrás. Eso es algo para festejar. Macri debería estar asustado. Lo mismo pasa con Cobos, a quien no conozco, pero mi intuición dice que es nefasto”
“Que vuelvan los científicos y los actores es un valor más para hablar bien del Gobierno, es un síntoma. Tengo gente muy afín en el campo de la ciencia y nunca estuvieron tan apoyados como en este momento. En nuestro caso pasa por otro lado. Pero se puede trazar el paralelo. Si estoy acá es porque creo que en este momento es el mejor lugar para estar. Dejé muchos amigos, proyectos y cosas en España”
El Secretario General de la CGT, Hugo Moyano, sostiene en un fragmento de este reportaje:
–El que está seguro anotado para el 2011 es Cobos.
– ¿Quiere que le diga lo que pienso? Lo digo sin ánimo de agresión. Algunos medios han actuado en forma muy dura y a veces hasta perversa. Conmigo y también con muchos otros dirigentes. Y están haciendo lo mismo con Cobos. Porque le están haciendo creer que puede ser Presidente. Y yo estoy convencido de que cuando lleguemos al 2011 la gente va a evaluar. Lo que hizo Cobos como vicepresidente no tiene antecedentes en el mundo. Votar en contra del gobierno para el cual fue electo... Cuando uno asume una determinada responsabilidad, tiene que tener el coraje para afrontar todos los momentos difíciles. Y Cobos no lo tuvo. No tuvo el coraje para votar la 125 porque tuvo miedo. Y una persona que tiene miedo no está en condiciones de conducir una sociedad como la nuestra.
–Usted dice que alguien que tiene miedo no puede ser presidente.
– ¿Pero cómo va a ser presidente? Porque mañana tiene miedo de otra situación y acepta cualquier cosa.
No deja de ser extraño como el radical Rodolfo Terragno, que hoy apoya la candidatura presidencial de Cobos, tenga una mirada parecida a la de Moyano a la hora de juzgar a próceres de nuestra historia como San Martín. Así, en este reportaje sostiene:
“El que no tiene una meta, el que vive al día, está envuelto en la coyuntura, que es siempre conflictiva, y que lleva a pensamientos que a veces no tienen retorno. Cuando uno sólo ve el presente y sólo discute los titulares del diario de esta mañana, no tiene la necesaria visión. Yo digo que si San Martín hubiese hecho una encuesta, no cruzaba la cordillera de los Andes”
La tapa de Noticias juega a fondo a favor del nuevo libro del pequeño saltamontesLuis Majul, y anuncia como uno de los párrafos más espectaculares de “El Dueño”: “La noche en que Kirchner quiso hacer renunciar a Cristina y quemó documentos en la chimenea de Olivos. Su autor, Luis Majul, teme represalias”
Por supuesto, si Ud. lee el cuerpo de la revista, seguirá sin enterarse cuales documentos se quemaron. Uno piensa: este debe ser un capítulo grosso del libro.
Eso pensaron Alfredo Leuco y demás entrevistadores complacientes, que se tiraron encima de Luis Majul para conocer tal “primicia”. Aquí está:
¡Qué decepción! Resulta que se quemaron “biblioratos con papeles y argumentos para defender las retenciones”. ¡Durísimo!. Creo que ni Monners Sans denunciará esto, y ya es mucho decir. Francamente patético.
Por eso, tienen que creerme. Mirtha Legrand tiene razón. La banco a muerte. Miren:
Mendieta, en agosto pasado, daba un lindo ejemplo de cómo funciona la “libertad de expresión” en América Latina. Y Mario Wainfeldlo tomó prestado:
“Ejemplito: Le pedimos al lector que admita un ejercicio. Repasemos párrafos salientes de un artículo publicado hace pocos días, referido al gobierno kirchnerista. Lea con calma, acepte el convite. “Creyeron ser los dueños del país y que con ellos recién se empezaba a escribir su historia, la sola que merecía ser forjada y recordada. (...) Consecuentes con esa mentalidad, algunos de los regímenes que han barrido por años, y en alguno por más de medio siglo, con el Estado de Derecho, sus libertades y su pluralismo, siguen siendo venerados en esas filas, con quienes se estrecharon amistades, como ocurre con el régimen cubano y con la Venezuela de Chávez. Hasta colaboraron con este último para integrar el Parlamento del Mercosur. (...) Este gobierno contó con una oleada de prosperidad que llegó del mundo entero. No obstante, se endeudó al país en millones de dólares. A medida que discurrió este quinquenio se evidenciaron las graves irregularidades en su gestión, aun cuando el partido de gobierno siempre hizo todo lo posible para estrangular el ejercicio de los contralores por las minorías. A ello se agregan sus reiterados fracasos tanto en la educación, la seguridad, el desarrollo social, los servicios públicos, la suerte de la niñez y de la adolescencia, diversos aspectos de la salud pública y también una atropellada legislación impuesta por mayorías regimentadas que no han trepidado de consagrar graves errores y gruesas inconstitucionalidades. (...) Son muchos los baches que asoman por doquier, a pesar de la oscuridad con que se procura cubrirlos. Una de las primeras inquietudes fue la de cercenar a la oposición el ejercicio de su función de contralor. De ahí que su preocupación se haya centrado en canalizar todos los resortes del poder, todas sus ventajas, sus competencias, así como buena parte de los recursos, para convertir al Estado en un militante descarado a favor del gobierno”.
El lector dirá que es, apenas, una muestra del trillado discurso de la fracción dominante de la prensa argentina. Pero ocurre que el texto (al que se han hecho podas irrisorias para sostener el juego) se publicó en el diario uruguayo El País, fue firmado por el columnista Enrique Beltrán y se refiere al gobierno de Tabaré Vázquez”
¿Me siguen?
Bueno… el segundo ejemplito que encontré casualmente en youtube es aún más impresionante porque trasciende fronteras espaciales y temporales. En efecto, escuchen a Federico Luppi hablando sobre la actualidad política española de hace más de 2 años:
Increíble: parece que describiera a la oposición argentina y a la línea editorial de Clarín y La Nación de las últimas semanas.
Este último domingo en el diario Página 12, en una nota que hará historia, José Pablo Feinmann lo explica de forma brillante. Les dejo algunos párrafos:
“Todo lo que está pasando –en nuestro país y en el mundo– se integra en una estrategia global de contrainsurgencia. Los tiempos son graves y se irán endureciendo. La derecha occidental (que se expresa en la contrainsurgencia) tiene como horizonte inmediato el retorno a la Doctrina de la Seguridad Nacional.
La contrainsurgencia en el siglo XXI consiste en asegurar la unipolaridad del Imperio bélico-comunicacional. Se trata de la única revolución exitosa del siglo XX: la revolución comunicacional. El Imperio es bélico porque somete por las armas. Y es comunicacional porque somete por los medios.
La misión de lo comunicacional es la de la colonización de las conciencias. Foucault acertó al decir que había que abandonar la idea de la “crueldad” como inherente a la “represión”. No, la represión comunicacional radica en entretener al receptor y atrapar su conciencia y sofocarla y colonizarla con la “verdad” del poder. La verdad no existe. La verdad es una creación de los medios. Los medios son parte esencial de la contrainsurgencia.
La contrainsurgencia enfrenta un fenómeno global, la insurgencia. Que está en todas partes. La enfrenta con las armas –al viejo estilo– y con los mass media, al nuevo estilo. “Denme a un sujeto, pónganlo 16 horas frente a un televisor y tendré un sujeto-sujetado”, podría decir el guerrero comunicacional. La insurgencia se sofoca por medio de la verdad de la contrainsurgencia que los medios que le sirven imponen a la población.
En América latina el panorama es grave. Sé que Horacio González se presentó en un programa de televisión (Los siete locos) y sólo dijo: “Estoy aquí para advertir que una derecha temible nos acecha. Quiero decir eso, nada más”. Repito: lo de Honduras es gravísimo. Lo de Colombia también. Chávez está marcado, sólo lo salva el petróleo que negocia con Estados Unidos. Pero tiene una oposición golpista y educada en Miami. Evo ya ha enfrentado situaciones de golpe institucional. Nosotros también. Tenemos, para el Imperio y sus aliados locales, un gobierno insurgente. Un gobierno glocalizador. De aquí la furia que se descarga contra él. La ausencia de figuras lúcidas, inteligentes, en una oposición endeble, se sustituye por la agresión mediática”
Después de la próxima devaluación
-
Las precisiones con las que el blog de Abel acostumbra a encabezar sus
posts son muy necesarias esta vez. Los «mercados» muestran la «picazón del
7mo. año»...
EN LA VIDA HAY QUE ELEGIR
-
Para las inversiones que vengan por el RIGI no funciona el cepo común: de a
poco se pueden llevar los dólares. Y aún así las petroleras se están yendo ...
Cristina persiste en llevarnos a otra derrota
-
El día del derrumbe del atajo financiero mileista Cristina le regala al
pueblo su decisión de dividir el movimiento. La derecha agradecida: milei
fracasa p...
¡¡¡Hasta la Victoria siempre Juancito Cofone!!!!
-
Juan Enrique Cofone Hemos perdido un compañero de militancia, amigo y
ocasional colaborador de este blog. Juan Enrique Cofone falleció ayer en
Tres Arroy...
Bolivia: el MAS se institucionaliza
-
En La Nación Trabajadora escribimos al respecto:
*«Tres ejes para interpretar el escenario preelectoral boliviano, tras las
definición de Luis Arce y David...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Sordos Ruidos . Política, ciencia y tecnología.
-
5000 es el número.
El sábado 3 de agosto , un encuentro fogoneado por el Frente de Todos
reunió a 5000 personas discutiendo planes y políticas públicas sob...
La semana que vivimos en peligro
-
Enfrascados en la polarización kirchnerismo/macrismo, que a su vez cuenta
con arquetipos reconocibles, antagónicos y desopilantes, ni siquiera los
prog...
Videos para aprender Historia
-
(Hacer click para ir al video)
1806-1807 De las Invasiones Inglesas a La Primera Junta
1810 La Primera Junta
- Luchas tras la formación de la Junta
- Cam...
La alegría no es brasilera.
-
NACE UN MONSTRUO. por Atilio Borón
un monstruo como Bolsonaro al Palacio del Planalto que, como dato adicional
habría que recordar que le prometió a D...
QUÉ HACER 10/9/2018
-
Breve o no tanto, lista de cosas que creo yo como mera opinión, podemos
hacer para tratar de recuperar al país.
1- Creá tu propio material.
No es nece...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Daily Report Template
-
[image: daily work report format in excel free download]
daily work report format in excel free download
[image: daily activity report template excel]
daily...
LA CULTURA MILANGA
-
Comparto este artículo que escribí en el año 2001 para *La Aldea*, una
revista que editamos un grupo de compañeros, tras el cierre de *El
Periódico* dond...
Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos
-
Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir
notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en
Youtube. Si, me...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Relanzar
-
Hoy, como corderitos, el telepredicador presidencial llevó a los
funcionarios a relanzar el gobierno, mientras los familiares del
telepredicador relanzan l...
Lo que sube y lo que baja
-
*¿Que bajó durante estos 10 meses de gobierno macrista?*
El poder adquisitivo del salario, asignaciones y jubilaciones; el
porcentaje de la participaci...
#ViolenciaDeGénero, mucho por repensar
-
Es muy impresionante lo que pasa con la sociedad y la #ViolenciaDeGénero.
No soy una estudiosa del tema, no lo abordo desde ese lugar. Lo abordo
desde mi e...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Total normalidad para medir
-
Es todo más normal de lo que parece.
- "Los senadores de Buenos Aires no van a trabar la sanción del paquete
impositivo. Nuestros legisladores v...
-
*VUELOS A CUBA (SEGUNDA PARTE)* *Bueno, ahora resulta que uno de los
primeros en hacer uso de los nuevos vuelos a Cuba será el Presidente Obama:
inform...
DESPEDIDA
-
No se si es un buen momento para escribir porque estoy sobrepasado por
sentimientos que tienen que ver con todo el arco posible, y voy del amor a
la bronc...
Algunas observaciones post-ballotage
-
Buenas (o no tanto).
En principio, quiero mandarles saludos a tod@s los amig@s y compañer@s.
Hace mil años que no escribo en este blog, escribi unas poquita...
El mercado ya eligió...
-
La acción de la empresa de Nicolas Caputo, socio, asesor y amigo de
Mauricio Macri, ha tenido en el último mes una revalorización de 366%
pasando de $6,7...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
AMIA y la denuncia del fiscal Nisman
-
[image: 1149317_593181977413008_1470690209_o]
Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en
certeza. El suicidio (que estoy con...
Alien
-
Lo extraño, lo desconocido, aquello que no podemos catalogar, aparece. Y lo
hace más seguido de lo que pensamos, sólo que, tal vez por esas mismas
cara...
La pluma que se babea
-
Algo que deberíamos temer, más que la muerte, es envejecer enojados hasta
convertirnos en viejos cínicos como el señor de la foto .
*"Cuando el mu...
Lo trascendental del mal
-
Durante 6 años no se supo nada de Vince Gilligan. En verdad, el gran
público no sabía quién era Vince Gilligan antes, para ser sinceros. Yo no
sabía qui...
Carlos "El Negro" Moreno
-
Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de
trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en
Tandil.
Maldito Evo
-
Un presidente de un país soberano asiste a una cumbre internacional en
otro país. Hay un tipo buscado por el gobierno de su país porque
supuestamente come...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
Feliz fin de año y mejor comienzo
-
Quiero desearle a todos los compañeros que tengan un gran fin de año y un
mejor comienzo.
Espero que el año próximo, me encuentre con más tiempo para po...
Plaza
-
Esquina del bar La Victoria, un poco después de las ocho de la noche del
8N. Unas cuantas personas de distinta edad con camisetas blancas, un camión
con un...
30 DÉCIMAS PAL' 8N
-
*30 DÉCIMAS PAL' 8N*
Se canta con sentimiento
cuando se canta milonga
pero digo al que rezonga:
yo canto con argumento.
Porque lo pide el momento
me planto...
Curiosidades griegas (desde Atenas)
-
La convulsionada Grecia tiene particularidades que llaman la atención.
Muchas tienen que ver con la política, otras con la vida cotidiana.
Simplemente algu...
UNA HISTORIA POCO NOBLE
-
* Terrorismo de Estado: Marcela Noble y Matilde Lanuscou-Miranda ¿historias
paralelas? * 04/12/2010 13:41:10 (-03:00 GMT) El sol araña las sombras,
con...