Les dejo ahora un video de Proyecto Sur, en que Alejandro Olmos Gaona propone plantear un amparo contra la deuda externa argentina, dando así una vuelta de tuerca sobre la estrategia que alguna vez siguiera su padre en vida:
domingo, 29 de noviembre de 2009
AMPARO CONTRA LA DEUDA EXTERNA
Les dejo ahora un video de Proyecto Sur, en que Alejandro Olmos Gaona propone plantear un amparo contra la deuda externa argentina, dando así una vuelta de tuerca sobre la estrategia que alguna vez siguiera su padre en vida:
martes, 24 de noviembre de 2009
LOS DOS CEREBROS
Mark Gungor nos da las claves de las diferencias entre los cerebros del hombre y la mujer. Logradísima explicación. Lo de la "caja de la nada" no tiene desperdicio. Que lo disfruten:
Parte I:
Parte II:
viernes, 20 de noviembre de 2009
LO MEJOR DE LA SEMANA





jueves, 19 de noviembre de 2009
NADIE ENTIENDE A MACRI

"Nos toma por idiotas a todos, dice estupideces sin sentido", declaró el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández sobre la conferencia de prensa de Macri.
"Lo que hace es no correr con la responsabilidad de los gobernantes. Macri va tener que responder a la Justicia su irresponsabilidad. Acá hubo alguien que se creyó que tenía facultades para armar un sistema de inteligencia bastardo, espurio. Es llamativa la falta de respeto al ciudadano, todo está en la Justicia y eso no se va a detener", afirmó Aníbal.
"Quiero decirle al matrimonio Kirchner que no nos van a parar ", había dicho Maurizio Macri.
Y remató: "Estamos en presencia de alguien que no trabaja, que es un vago reconocido: en un año, estuvo un tercio, faltó 90 dias a trabajar".
Nadie entiende a Maurizio, pobre, ni Durán Barba. Yo tengo la posta de lo que le pasa a Macri. Mirá:
LA OTRA FARÁNDULA

Por cuestiones de sanidad mental, no quiero seguir analizando esas opiniones. No vale la pena. Prefiero compartir fragmentos de reportajes a
Dice FLORENCIA PEÑA:
“Hay un momento en que estás de un lado o del otro, hay cosas con las que no hay grises. O estás con los milicos, o no estás con los milicos, no estás en el medio. Hay que entender lo que pasa en el país. Yo no soy política, no me interesa tener una banca, pero sí me gusta entender, leo de historia argentina, hablo de política en mi casa, en mi vida, con mi familia. Yo siempre fui una mina muy politizada. Estoy en un momento en el que no quiero estar alejada de lo que parezco y lo que soy. En otro momento sentí que parecía algo que no era”
“Me pareció que, por el momento que estábamos pasando, estaba bien tomar partido. Es mucho más arriesgado decir lo que pienso, porque en una persona popular como yo, sería mejor que todo quede en las cuatro paredes de mi casa. Creo que es importante la militancia, y lo digo desde un lugar muy humilde, sin jactarme de nada. Estoy muy involucrada con
“Yo soy de izquierda y es la primera vez que estoy de acuerdo con un gobierno. Somos muchos que no tenemos que ver con la derecha fascista, tenemos que ver con una Argentina que busca la redistribución de las riquezas. Yo soy una actriz que gana muy bien, podría callarme la boca porque a mí la derecha me va a dar más plata que la izquierda. Pero prefiero una Argentina con un proyecto de país sin tanta desigualdad. Es un momento en el que es reimportante pararse en un lugar, y si hay que ponerse en un extremo o en el otro, yo estoy en la vereda de enfrente de Lilita, de Macri, de De Narváez. Estamos en un momento en que está todo confundido. No hay lugares donde se pueda hablar. Existen las listas negras con algunos actores en algunos diarios”

“Me pasa algo llamativo. Me llaman de España y me preguntan por la situación en
“… hay confusión en la gente. Y en ese sentido, que el 80 o 90 por ciento de la ciudad no haya salido a manifestarse en contra de la designación de Palacios me parece preocupante. Porque Macri lleva consigo una política de castigo, de encierro y de represión. Y no le quedó otra que dar marcha atrás. Eso es algo para festejar. Macri debería estar asustado. Lo mismo pasa con Cobos, a quien no conozco, pero mi intuición dice que es nefasto”
“Que vuelvan los científicos y los actores es un valor más para hablar bien del Gobierno, es un síntoma. Tengo gente muy afín en el campo de la ciencia y nunca estuvieron tan apoyados como en este momento. En nuestro caso pasa por otro lado. Pero se puede trazar el paralelo. Si estoy acá es porque creo que en este momento es el mejor lugar para estar. Dejé muchos amigos, proyectos y cosas en España”
miércoles, 18 de noviembre de 2009
PARA CRUZAR LA CORDILLERA...

El Secretario General de
–El que está seguro anotado para el 2011 es Cobos.
– ¿Quiere que le diga lo que pienso? Lo digo sin ánimo de agresión. Algunos medios han actuado en forma muy dura y a veces hasta perversa. Conmigo y también con muchos otros dirigentes. Y están haciendo lo mismo con Cobos. Porque le están haciendo creer que puede ser Presidente. Y yo estoy convencido de que cuando lleguemos al 2011 la gente va a evaluar. Lo que hizo Cobos como vicepresidente no tiene antecedentes en el mundo. Votar en contra del gobierno para el cual fue electo... Cuando uno asume una determinada responsabilidad, tiene que tener el coraje para afrontar todos los momentos difíciles. Y Cobos no lo tuvo. No tuvo el coraje para votar la 125 porque tuvo miedo. Y una persona que tiene miedo no está en condiciones de conducir una sociedad como la nuestra.
–Usted dice que alguien que tiene miedo no puede ser presidente.
– ¿Pero cómo va a ser presidente? Porque mañana tiene miedo de otra situación y acepta cualquier cosa.
No deja de ser extraño como el radical Rodolfo Terragno, que hoy apoya la candidatura presidencial de Cobos, tenga una mirada parecida a la de Moyano a la hora de juzgar a próceres de nuestra historia como San Martín. Así, en este reportaje sostiene:
“El que no tiene una meta, el que vive al día, está envuelto en la coyuntura, que es siempre conflictiva, y que lleva a pensamientos que a veces no tienen retorno. Cuando uno sólo ve el presente y sólo discute los titulares del diario de esta mañana, no tiene la necesaria visión. Yo digo que si San Martín hubiese hecho una encuesta, no cruzaba la cordillera de los Andes”
viernes, 13 de noviembre de 2009
MIRTHA LEGRAND TIENE RAZÓN

La tapa de Noticias juega a fondo a favor del nuevo libro del pequeño saltamontes Luis Majul, y anuncia como uno de los párrafos más espectaculares de “El Dueño”: “La noche en que Kirchner quiso hacer renunciar a Cristina y quemó documentos en la chimenea de Olivos. Su autor, Luis Majul, teme represalias”
Por supuesto, si Ud. lee el cuerpo de la revista, seguirá sin enterarse cuales documentos se quemaron. Uno piensa: este debe ser un capítulo grosso del libro.
Eso pensaron Alfredo Leuco y demás entrevistadores complacientes, que se tiraron encima de Luis Majul para conocer tal “primicia”. Aquí está:
Por eso, tienen que creerme. Mirtha Legrand tiene razón. La banco a muerte. Miren:
jueves, 12 de noviembre de 2009
LA CONTRAINSURGENCIA COMUNICACIONAL

Mendieta, en agosto pasado, daba un lindo ejemplo de cómo funciona la “libertad de expresión” en América Latina. Y Mario Wainfeld lo tomó prestado:
“Ejemplito: Le pedimos al lector que admita un ejercicio. Repasemos párrafos salientes de un artículo publicado hace pocos días, referido al gobierno kirchnerista. Lea con calma, acepte el convite. “Creyeron ser los dueños del país y que con ellos recién se empezaba a escribir su historia, la sola que merecía ser forjada y recordada. (...) Consecuentes con esa mentalidad, algunos de los regímenes que han barrido por años, y en alguno por más de medio siglo, con el Estado de Derecho, sus libertades y su pluralismo, siguen siendo venerados en esas filas, con quienes se estrecharon amistades, como ocurre con el régimen cubano y con
El lector dirá que es, apenas, una muestra del trillado discurso de la fracción dominante de la prensa argentina. Pero ocurre que el texto (al que se han hecho podas irrisorias para sostener el juego) se publicó en el diario uruguayo El País, fue firmado por el columnista Enrique Beltrán y se refiere al gobierno de Tabaré Vázquez”
¿Me siguen?
Bueno… el segundo ejemplito que encontré casualmente en youtube es aún más impresionante porque trasciende fronteras espaciales y temporales. En efecto, escuchen a Federico Luppi hablando sobre la actualidad política española de hace más de 2 años:
Increíble: parece que describiera a la oposición argentina y a la línea editorial de Clarín y
¿Será casualidad todo esto? ¿Una simple consecuencia de la globalización? De ninguna manera. Somos muchos, desde hace rato, los que venimos advirtiendo sobre este fenómeno mediático. Los tres poderes de Montesquieu ya no son lo que eran hace más de 200 años.
Este último domingo en el diario Página 12, en una nota que hará historia, José Pablo Feinmann lo explica de forma brillante. Les dejo algunos párrafos:
“Todo lo que está pasando –en nuestro país y en el mundo– se integra en una estrategia global de contrainsurgencia. Los tiempos son graves y se irán endureciendo. La derecha occidental (que se expresa en la contrainsurgencia) tiene como horizonte inmediato el retorno a
La contrainsurgencia en el siglo XXI consiste en asegurar la unipolaridad del Imperio bélico-comunicacional. Se trata de la única revolución exitosa del siglo XX: la revolución comunicacional. El Imperio es bélico porque somete por las armas. Y es comunicacional porque somete por los medios.
La misión de lo comunicacional es la de la colonización de las conciencias. Foucault acertó al decir que había que abandonar la idea de la “crueldad” como inherente a la “represión”. No, la represión comunicacional radica en entretener al receptor y atrapar su conciencia y sofocarla y colonizarla con la “verdad” del poder. La verdad no existe. La verdad es una creación de los medios. Los medios son parte esencial de la contrainsurgencia.
La contrainsurgencia enfrenta un fenómeno global, la insurgencia. Que está en todas partes. La enfrenta con las armas –al viejo estilo– y con los mass media, al nuevo estilo. “Denme a un sujeto, pónganlo 16 horas frente a un televisor y tendré un sujeto-sujetado”, podría decir el guerrero comunicacional. La insurgencia se sofoca por medio de la verdad de la contrainsurgencia que los medios que le sirven imponen a la población.
En América latina el panorama es grave. Sé que Horacio González se presentó en un programa de televisión (Los siete locos) y sólo dijo: “Estoy aquí para advertir que una derecha temible nos acecha. Quiero decir eso, nada más”. Repito: lo de Honduras es gravísimo. Lo de Colombia también. Chávez está marcado, sólo lo salva el petróleo que negocia con Estados Unidos. Pero tiene una oposición golpista y educada en Miami. Evo ya ha enfrentado situaciones de golpe institucional. Nosotros también. Tenemos, para el Imperio y sus aliados locales, un gobierno insurgente. Un gobierno glocalizador. De aquí la furia que se descarga contra él. La ausencia de figuras lúcidas, inteligentes, en una oposición endeble, se sustituye por la agresión mediática”
miércoles, 11 de noviembre de 2009
EL JUEGO DEL MIEDO

Marcelo Tinelli se sumó enseguida:
Susana Giménez ya sabemos lo que dijo:

Los vecinos de Recoleta y Palermo están pensando en esta solución final:
ODA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Acá Federico Luppi expone sobre la dignidad del "oso hormiguero" y la libertad de expresión "en peligro". OJO: lo dijo hace casi 4 meses:
martes, 10 de noviembre de 2009
MIRTHA LEGRAND Y LOS COLUMNISTAS POLÍTICOS
Mirtha opina de la ley de medios:
Mirtha opina sobre la Gripe A y el Golpe en Honduras:
Mirtha opina sobre política exterior:
Mirtha opina sobre la inseguridad:
¿ Me siguen ?
Mi dedicatoria a Mirtha Legrand:
lunes, 9 de noviembre de 2009
DE NADA SIRVE... ESCAPARSE DE UNO MISMO...

Relata Pagina 12 de hoy: "Los pasajeros del vuelo de American Airlines que despegó de Buenos Aires el martes por la noche con rumbo a Miami fueron testigos de un curioso incidente. En clase business, uno de los tripulantes increpó duramente a uno de los pasajeros, acusándolo de haberle robado un juego de lapiceras. Las descubrió en el saco del pasajero en cuestión, cuando se lo alcanzaba al comenzar el avión las maniobras de aterrizaje. Hasta allí, un incidente desagradable. Pero la sorpresa de los demás viajeros fue inocultable cuando advirtieron la identidad del acusado: Jorge Pereyra de Olazábal, dirigente de la derechista Ucedé, el mismo que días atrás formulaba una teoría de conspiración kirchnerista cuando fue sorprendido saliendo de una librería con algunos libros que no habían pasado por caja"
La canción de Moris lo explica:
sábado, 7 de noviembre de 2009
CUANDO SE ABRE EL CERROJO

"La media sanción en la Cámara de Diputados de la ley que reconoce en la contabilidad pública una deuda de unos 29 mil millones de dólares que no participó del canje de 2005 casi no tuvo debate. Cada uno del resto de los proyectos enviados por el Gobierno al Congreso desde mediados del año pasado despertó diversas pasiones, que en su mayoría tuvo adicionada en su título la K. En esas iniciativas la cadena nacional de medios privados alertaba acerca de que se estaba poniendo en peligro el destino de la democracia, la economía, de las instituciones, de la república, de la libertad. No se cansaron de reclamar más tiempo para analizar y discutir las propuestas cuestionando el apuro oficial.
En cambio, la reapertura del canje de la deuda en default no ha provocado ninguna de esas reacciones ni la obsesión por la undécima letra del alfabeto. Apenas una visita del ministro de Economía, Amado Boudou, a la Comisión de Presupuesto, y al otro día fue tratado rápidamente en el recinto con 164 votos a favor y 28 en contra. Las crónicas no expusieron con tono admonitorio a los aliados circunstanciales (UCR, PRO, peronismo disidente y otros de la centroderecha) del kirchnerismo para conseguir ese contundente resultado. Ninguna otra iniciativa legislativa de estos tiempos de emoción violenta ha implicado un costo económico inmediato más elevado para toda la sociedad que el de la reapertura del canje: con una adhesión del 70 por ciento de los holdouts, el stock de deuda se incrementará de 7000 a 9000 millones de dólares y la carga de intereses anuales aumentará en unos 500 millones de dólares.
Como pocas veces el recorrido de un proyecto de ley ha exteriorizado en forma tan categórica el significado del poder financiero. A la vez, en términos generales expone que la legislación a favor de sectores de manifiesta opulencia, en este caso bonistas holdouts y un grupo de bancos, no provoca la crispación del poder. También queda en evidencia que cuando un gobierno busca ampliar un poco sus márgenes de autonomía, evitando la subordinación a corporaciones, se lo presenta en el espacio público como difusor de escenarios de conflictos. En cambio, esa tensión desaparece cuando la esfera política acompaña los intereses del poder permanente"
viernes, 6 de noviembre de 2009
EL PAPELÓN DE MORALES SOLÁ

En un post de ayer comentaba el lenguaje militar utilizado por Morales Solá en su columna: "El barrio de Barracas, donde están los respectivos talleres de
El sitio Diario sobre Diarios advierte el ridículo, en que el propio diario de los Mitre, colocó a Morales Solá. En efecto,
Todo indica que hay un infiltrado K de fotógrafo de
jueves, 5 de noviembre de 2009
SAUDADE

Nunca fue corresponsal de una guerra de verdad. Pero le tocó cubrir la guerra sucia y festejar el día del periodista con Bussi en Tucumán en 1976 como periodista del diario
Parece que le agarró la nostalgia a Morales Solá. En su columna de hoy en La Nación retoma el lenguaje castrense del que alguna vez tuvo que hacer gala, quizás para sobrevivir. O quizás por convicción. Veamos algunos párrafos:
“Los ejércitos paralelos de Hugo Moyano se movían sin límites en la oscuridad de la noche.
El barrio de Barracas, donde están los respectivos talleres de
Otra guerra es previsible. Refiere a la que enfrentará a los grandes sindicatos con Moyano por la distribución de los dineros de
¿Se acuerdan cuando los agrogarcas cortaban las rutas del país desabasteciendo a la población de las ciudades? Este gorila asustado hablaba de campesinos en paro…
miércoles, 4 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
CAMBIO CLIMÁTICO

Llegó para quedarse. Las altas temperaturas registradas estos últimos días en el país, que superaron los récords históricos en días consecutivos, constituyen una señal de que han comenzado a sentirse los efectos del cambio climático. En Tucumán, el termómetro subió a
La sequía que afecta a Córdoba es la peor de la década y amenaza con un verano aún peor. Por caso, si no llueve en los próximos cinco días, aseguran que la falta de agua será muy crítica o total en la provincia.
Para el Director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti, la población deberá modificar algunos hábitos, como empezar a usar ropas más livianas, a ahorrar la luz y agua potable y, en el caso de los agricultores, invertir en tecnología para optimizar los sistemas de riego. Según Minetti, la sequía también es consecuencia, en parte, de la deforestación y de la agricultura.
El 07 de diciembre arranca en Copenhague
Un tema que Carrió esta descuidando en sus cartitas a las embajadas. ¿Me siguen?
lunes, 2 de noviembre de 2009
EL GENIO DEL MAL

Se largó nomás una nueva instalación en el “sentido común” de la gente: Kirchner ya no está loco, tampoco es un intolerante crispado, ahora resulta que es “un genio del mal” y la oposición una pléyade de buenazos algo ingenuos (unos boludos, bah).
Veamos que decía Jorge Fontevecchia el pasado sábado:
“Por momentos, tiendo a pensar que el propio Néstor Kirchner alimenta la usina de la crítica ética sabiendo que en
Un día antes, Alfredo Leuco sostuvo algo parecido:
“La oposición está en problemas. Va a tener que revisar toda su estrategia de crítica, control y propuestas alternativas para no ir siempre detrás de la agenda que fija el Gobierno. Es abismal la diferencia de contundencia y variedad de recursos que tienen los Kirchner a la hora de utilizar el Estado para construir escenarios propicios y la fragilidad que evidencian los líderes que se proponen reemplazarlos en 2011. El matrimonio presidencial logró mantener la iniciativa y profundizar su proyecto, salvo en las primeras horas posteriores a la paliza electoral del 28 de junio que los había dejado tambaleantes y contra las cuerdas.
El Talón de Aquiles de los patagónicos no parece estar ubicado en el campo de la política ni en lo social. La forma en que le arrebataron y llevaron a la práctica dos banderas opositoras como la reforma electoral y la asignación a la niñez demuestra que no se puede subestimar a quienes hace 20 años que están en el poder trabajando para seguir estando otros 20 años más.
Las distintas vertientes opositoras expresaron sus cuestionamientos y en muchos casos con argumentos muy respetables. Pero resultó patética cierta actitud llorona poniendo el eje en detalles o cuestiones menores, casi caprichosas. “Yo lo dije primero. Me copiaron. Falta mucho todavía”, se escuchaba como lamento detrás de las noticias. El mejor opositor es el que puede reconocer lo bueno del Gobierno. Eso le da más autoridad moral para criticar lo malo. Y en este caso, muchos fueron muy duros con el árbol pero no supieron digerir el bosque. Ser dirigente político, entre otras cosas, es fijar prioridades. O separar lo esencial de lo accesorio. La realidad es que el Gobierno anunció un proyecto para que las elecciones sean más participativas y transparentes y una transferencia de recursos hacia los sectores más pobres de casi 10 mil millones de pesos. Eso es claramente positivo. O progresista. O peronista, si se prefiere. Los partidos políticos que pelean contra el Gobierno no pudieron evitar que se vaya instalando lentamente la peligrosa idea de que los Kirchner son los únicos que pueden gobernar. La ineficacia, la fragmentación y el divismo de los “buenos” se ha convertido en la principal fortaleza de los “malos”.
Lo extraño del caso es que durante las presidencias de Néstor y Cristina (los “malos”) no se dictó ni tan siquiera una ley en contra de los trabajadores. NI UNA. Al contrario: los malos se dedicaron a dar peleas a las corporaciones:
1) Con los patrones rurales: perdieron de la mano de Cobos, pero las retenciones siguen ahí, vivitas y coleando y los campestres convertidos en un reducido grupo que peregrina a Luján:
2) Con la patria financiera: se les arrancó el curro monumental de las AFJP y las jubilaciones volvieron a manos del estado.
3) Con los multimedios: se les quitó el monopolio de la palabra y se aprobó una nueva ley de medios que tiene como espíritu la pluralidad de voces.
4) Política exterior: el país que estaba “fuera del mundo” integra ahora el GRUPO DE LOS 20. ¿Se acuerdan cuando Kirchner y Chávez desairaron a Bush en Mar del Plata para impedir el ingreso al ALCA? Dijeron que el infierno esperaba a Argentina. Y aquí estamos. Con un papel activo junto con Brasil se evitó el golpe de estado en Bolivia y se tuvo y se tiene una postura férrea para reponer a Zelaya en el poder en Honduras.
5) Lucha contra la pobreza: con
6) Reforma política: está en la línea de reclamos históricos de muchas fuerzas de la oposición e incluso hoy, en el diario
Ese es el retrato del “genio del mal”, al que muchos se apresuraron en dar por muertos, y otros, cual brujos de tribus ágrafas, aun continúan espantando desde una pluma no exenta de temor. Morales Solá dixit:
“Ni Kirchner quiere que Duhalde vuelva a la presidencia ni Duhalde quiere que Kirchner retenga el poder después de 2011. Ellos son los primeros confundidos por las falsas imágenes. Pero los dos saben, también, que el límite de la política, de cualquier política, es la opinión social, con la que ellos no cuentan. Juegan a que juegan, aunque ambos conservan la esperanza, insignificante y famélica, de que se les abra en medio del juego la fantástica oportunidad de volver.
Las encuestas nacionales colocan claramente a Julio Cobos, a Mauricio Macri y a Reutemann como las figuras más populares del país. Los tres están cerca en un primer pelotón. En un cercano segundo grupo están Elisa Carrió y Hermes Binner. Según distintas mediciones, De Narváez integra, en algunas, la primera cuadrilla y, en otras, la segunda. Kirchner y Duhalde no figuran en esas listas de asistidos por la simpatía social y, sin embargo, la política sólo habla de ellos”
¿Qué miedito no?
Horacio Verbitsky acertó con sus interrogantes:
“La idea de Eduardo Duhalde de que es posible batir a Kirchner dentro de la interna justicialista, no encuentra ninguna contraindicación en la letra de la ley propuesta, una vez descontado el matiz humorístico de su propia postulación. Pese a las denuncias constantes sobre clientelismo, un candidato tan opaco como De Narváez pudo vencer en junio a ese personaje todopoderoso del relato mediático que es Kirchner. Si fuera cierto que el quiebre de su vínculo con la sociedad es irreparable, ¿que cláusula de la ley de internas abiertas impediría que el propio De Narváez u otro desconocido repitieran el batacazo? ¿O tal vez no están tan seguros de su propio dictamen?”