
viernes, 30 de mayo de 2008
LA PITONISA DESENMASCARADA

miércoles, 28 de mayo de 2008
LA FUNDACIÓN GENERACION LIBRE EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA
domingo, 25 de mayo de 2008
GUERRILLA AGRARIA

Lo que quedó clarísimo también son sus intenciones y son difíciles de negar a partir de ahora: estos tipos van contra el gobierno democrático.
Dan miedo por lo cebados que están y las amenazas que tiran. Pero muchachos, tengan cuidado: no lo van a conseguir.
Hay que seguir siendo tolerantes y pacientes con estos energúmenos: este Buzzi fue el mismo que dijo orgullosamente: “Ya demostramos que podemos desabastecer”. ¿Para qué hablar del Comandante “Alfredo” al que acabo de escuchar decir en el programa a “Dos Voces” de TN que esto ya no es sólo por las retenciones que “esto es político” y dio a la presidenta un ultimátum hasta mañana para volver al 10 de marzo con las retenciones ¿Qué tal? Se viene la guerrilla agraria…
Pero todo es tan patético: Buzzi la juega de Lenin, Alfredo De Angelis es el Che Guevara y la gorda Carrió la profeta de la teología de la liberación. ¿y Luciano Miguens de la Sociedad Rural? Y bueno... toda revolución tiene sus contrarevolucionarios...
Si tenés estomago, andá y ponete la escarapela por el campo.
viernes, 23 de mayo de 2008
EL DIA DE TODAS LAS PATRIAS

- la patria sojera
- la patria oligarca
- la patria de los chacareros que empiezan a disfrutar por fin del consumo y no quiere que nadie los baje
- la patria periodística
- y la más importante: la patria gorila
¿La verdad? ¡Qué bien se siente saberse a contramano de todas esas patrias y sus representantes!
miércoles, 21 de mayo de 2008
¡QUE LÁSTIMA MAESTRO: TE FUISTE AL CARAJO!
Lamentablemente, maestro, usted no está entendiendo la potencia y la importancia de este tipo de comunicación verdaderamente libre ni mucho menos de las redes sociales. Me duele porque la dinámica de la realidad lo llevará puesto.
CONJURO ESOTÉRICO

A su alrededor muchos mitos se han tejido, el que más se conoce tiene relación con el carro solar conducido por Faetón y el de Prometeo, que según la fascinante mitología griega robó el fuego a los dioses recibiendo de ellos el peor de los castigos y lo que relata la Biblia sobre el cordón de fuego que detuvo al ejercito del Faraón cuando Moisés conducía a su pueblo a la tierra prometida

¿Qué entenderán estos tipos por penitencia depuradora? Lo que es seguro es que no suena muy democrático que digamos. Eso sí, son imperdibles los comentarios que dejaron los foristas del diario:
"Interesante simbolismo. Es bueno leer lo simbolico para enriquecer lo real. Sobre todo para un pueblo tan sobrealimentado de realidad como el nuestro. Seria bueno tambien arrancar un poco antes buscando el significado de la nieve... Podria ser asi: la fria nieve (y los pinguinos con ella) llega desde el sur a lugares donde nunca antes habia llegado. Las consecuencias de este fenomeno por tanto, son impredecibles"
"Una de las mejores editoriales que he leido... Si los K fuesen un poco supersiticiosos podrian leer en los signos de la naturaleza los presagios para su destino. Otros quisieran ver un pueblo de pie, con alguna esperanza. Creo que la rebelion del Agro es para muchos esa esperanza"
¿Alguien se anima a agregar algo?
miércoles, 14 de mayo de 2008
EL ULTIMO TANGO EN PARÍS
Aquí Marlon Brando “baila” un tango y expone su estado de ánimo con sus gestos y sus movimientos. Finalmente termina mostrando el culo: algunos críticos dijeron que se lo mostraba a la caduca burguesía parisina. Con mi amigo “Lalo” Escudero teníamos una opinión menos ideológica: veíamos un gesto de un cincuentón desencantado y, al mismo tiempo, seductoramente provocador y transgresor que parece decirnos: ¡Todo en la vida me importa un carajo y me la banco! ¡Yo ya viví: déjenme disfrutar mi naufragio!
Pero pocos saben que la música de la película es de un argentino: el "Gato" Barbieri. Sin duda el mejor músico de jazz argentino de la historia: un grande en serio. Y para prueba les dejo una perlita impresionante: hace no mucho tiempo el Gato dio un concierto en el Barrio Latino de París y tocó “El último tango en París”. Escuchándolo es fácil imaginarse a Marlon Brando caminando por las orillas del Sena dirigiéndose al departamento en alquiler. Una joya de la sensualidad hecha música que vale la pena escuchar varias veces. ¡Castigue Gato!
martes, 13 de mayo de 2008
PATOLOGÍA SOCIAL

lunes, 12 de mayo de 2008
LA PALABRA DE DIOS...
"del futuro hay que hablar en metáfora porque si les dijera todo podría ser usado en mi contra"
Pero no se preocupen, la Carrió nos asegura que a partir de fines de mayo: "vamos a ser un país y una nación tan feliz, vamos a tener una alegría tan enorme, pero tan enorme..."
Andá!... Los que no escucharon "el mensaje de paz" de la Carrió son sus Ingalls, que hasta ayer andaban en esto.
Por eso Carrió: Amén, y te dejo esta opinión de Amadeus:
A HACERLE CASO A BILARDO...
sábado, 10 de mayo de 2008
IMPORTANTE RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE LA FUNDACION GENERACIÓN LIBRE

donde se da a conocer que el círculo de intelectuales españoles agrupados en el colectivo de Las Ideas.es ha decidido federar, por primera vez, a un ciudadano argentino. Se trata de Sebastián Lorenzo, actual Director Ejecutivo de la Fundación Generación Libre y reconocido ciberactivista argentino.Sebastián recibirá mañana 11 de mayo formalmente la distinción en las Islas Canarias y quedará incorporado al equipo de LasIdeas.es en el marco del cierre de las jornadas I-CITIES, donde fue invitado para exponer sobre "Nuevas Tecnologías y Ciudadanía en Latinoamérica".
Cabe destacar que Las Ideas.es es una organización que utiliza blogs y nuevas tecnologías para interconectar y socializar sus experiencias. En el consejo fundador se encuentra, entre otros, el actual Embajador de España en Argentina Rafael Estrella.
Pensar que hace justo 8 días cenábamos en Bs. As. y charlábamos sobre tu viaje y proyectos en común, aunque ninguno imaginaba este justo reconocimiento para vos en lo personal y, en alguna medida, para todos los chicos que día a día le ponen el hombro a nuestra querida y pionera “Fundación Generación Libre”.

Ah… señores de Perfil y Crítica, una dedicatoria: ¡Ladran Sancho… señal que cabalgamos!
jueves, 8 de mayo de 2008
SOLO PARA CORAZONES SENSIBLES

La verdad que esta Carta Abierta de la Sociedad Rural a los argentinos no tiene desperdicio. Preparen los pañuelos antes de leer algunas de estas frases:
"Este camino que hemos emprendido no es sólo por nosotros. Es por todos los argentinos…
También nos movilizamos porque no podemos comprender que en un país rico, con una enorme producción de alimentos, haya pobres. Que se sigan tomando medidas que generan el enriquecimiento de unos pocos en detrimento de miles de argentinos que viven en la pobreza, sin poder acceder a su desarrollo y a los alimentos básicos que permitan vivir con dignidad"
Ja… ja… ja: por todos los argentinos… resulta que ahora se movilizan porque no soportan que haya pobres. Buenísimo.
No sé … pregunto: ¿Qué pasaría si le sacaran las retenciones móviles? ¿Se seguirían movilizando por los pobres y por quienes no viven con dignidad?
La apelación final busca la identificación:
"Todos somos el campo. Ponete la escarapela por el país. Ponete la escarapela por el campo."

No hace falta ser un genio para entender esto: ¿De quiénes son los campos? ¿los dueños del suelo son los dueños de la patria?
O esto: ¿Quienes son los que realmente cultivan el suelo y hacen patria: los peones o los dueños de los campos?
Pero hay que reconocerles que en su caradurismo no se privan de nada: titularon su pieza maestra del cinismo como Carta Abierta a los argentinos, parafraseando la Carta Abierta a la dictadura militar que escribiera oportunamente Rodolfo Walsh y le costara la vida.
Realizando futurología, quizás no sea una exageración de la revista Barcelona la descripción del próximo reclamo “del campo”:

lunes, 5 de mayo de 2008
DANTESCA BUENOS AIRES

Con cien metros de altura —como cien cantos tiene La Divina Comedia—, el Barolo se comenzó a construir en 1919 y se inauguró en 1923, y fue el edificio más alto de Latinoamérica hasta 1925, cuando inauguró en Montevideo su casi gemelo Palacio Salvo, obra del mismo arquitecto. En Buenos Aires, gobernó los cielos hasta 1935, cuando lo destronó el Kavanagh, y fue el primer edificio de hormigón armado de la ciudad. Es Monumento Histórico Nacional desde 1997.
El edificio Barolo es el sueño compartido de dos emprendedores italianos: el empresario algodonero Luis Barolo y el arquitecto Mario Palanti, quienes se conocieron durante el centenario de la revolución de mayo. Ambos eran miembros de la Fede Santa (antecedente de la masonería), la misma logia a la que, 600 años antes, había pertenecido el Dante. Barolo y Palanti buscaban traer las cenizas del Dante para preservarlas de las guerras que veían asomar en Europa creyendo, como muchos argentinos en esa época, que destruirían todo el continente. Preveían albergarlas en el centro del edificio ocupado por los simbólicos cuadrados superpuestos y para lo cual construyeron una enorme escultura. En ese sentido no se descuidó ningún detalle: el edificio está lleno de citas en latín de la Divina Comedia y se inauguró el día del aniversario del Dante.

En la planta baja y los subsuelos está el infierno, que se manifiesta en expresivas gárgolas, dragones enfrentados, serpientes, y 9 círculos de fuego en el piso —9, como lo cita Dante Alighieri en La Divina Comedia—. Del piso 1 al 14 es el purgatorio —dos por cada una de las siete terrazas del purgatorio del Dante—, y del 15 al 22, el paraíso: 8 pisos, la cantidad de planetas que el poeta italiano había identificado, a fines del siglo XIII y comienzos del XIV. Estos son algunos de los infinitos simbolismos que pueblan el edificio, e incluso los ascensores plagados de símbolos masones. Cabe destacar que la planta está construida sobre la base de la sección áurea o divina proporción, tan famosa ahora gracias al Código Da Vinci.
El estilo arquitectónico del palacio provocó cierta perplejidad desde el principio. Algunos lo definían como de gótico romántico o cuasi gótico veneciano, incluso un ocurrente llegó a bautizarlo como perteneciente al “remordimiento italiano”. La cúpula está inspirada en un templo hindú dedicado al amor, y es el símbolo de la unión del Dante y su amada Beatrice. De allí se tiene una hermosa vista de Buenos Aires:
Pero queda claro el carácter y la función con la que fue construido: un templo laico que promueve las artes liberales.
Por supuesto que Italia nunca permitió el traslado de las cenizas del gran Dante a Buenos Aires. Pero no es la única tumba vacía que lo está esperando. Y es que murió exiliado de su querida Florencia. En 1829 los florentinos intentaron repararlo y se construyó una tumba para él en Florencia en la Basílica de Santa Cruz. Esa tumba ha estado siempre vacía y el cuerpo de Dante permanece en su tumba en Rávena. En el frente de su tumba vacía en Florencia se lee Onorate l'altissimo poeta («Honrad al más alto poeta»).