Los invito. Adelante. Encontrarán aquí mis causas, azares y luchas, mis amores y pequeñas magias inútiles. Al fin y al cabo nunca es tarde para encender una llama: hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora. Vamos, que este mundo nos exige correr para permanecer en el mismo lugar. Pasen: les dejo el tiempo, todo el tiempo…
Todo recuerda al mítico cajón quemado por Herminio Iglesias; sin embargo, ahora fue Marito Das Neves quien terminó prendiendo fuego a los restos del "peronismo federal". Y el experto transfuga Felipe Solá fue el primero en darse cuenta del "bochorno".
Pero no sólo estos tipos del "Modelo Chubut" quieren jubilar antes de tiempo a Fuerza Bruta. De ninguna manera. Es la oposición en su conjunto lo más parecido que vi a una Fuerza Bruta:
1) Das Neves ya prometió que no hablará hasta que se declare un ganador en Chubut (puede llevar eso más de un mes) y luego es probable que se vea obligado a retirarse de la política.
2) Lilita Carrió dijo que se retiraba "por un tiempo" de la televisión (y se perdió el bloqueo gremial a Clarín, algo así como "su" apocalipsis tan anunciado)
4) La interna radical parece que no se hace porque Sanz se baja y punto.
5) Macri tiene más dudas que Falcioni respecto de qué hacer de su carrera política.
6) Clarín lleva su megalomanía y ombliguismo a extremos groseros: tapa en blanco por sus problemas gremiales. Es demasiada la gente que ya les tomó el tiempo a los lloriqueos de TN y sus voces habituales. Ya no conmueven a nadie.
7) Lanata y Pino Solanas son apenas caricaturas grotescas de lo que alguna vez representaron.
¿Se imaginan a esta "fuerza bruta" organizando el bicentenario del 2016?
El diario La Gaceta de Tucumán contiene hoy en su edición impresa un interesante informe acerca del uso de twitter por los políticos tucumanos y me adjudica lugares de privilegio en sus rankings, que a decir verdad desconocía totalmente.
En otro párrafo agrega:"UNA SORPRESA.- El subsecretario de Grandes Comunas, Aldo Jarma (@AldoJarma), sorprendió al colarse en los ránking de los políticos más populares y más activos en Twitter. El abogado suele utilizar las nuevas herramientas de internet e, inclusive, tiene su propio blog"
La verdad que esta ubicación en el ranking de políticos tucumanos populares en twitter me sorprende a mí también, por dos razones: 1) soy muy nuevo en twitter, y 2) Privilegio a mi blog, me siento mucho más cómodo y a gusto expresando mis ideas allí, sin la limitación a 140 caracteres y utilizando fotos, videos, etc., en los post.
Sin embargo, no se me escapa que twitter es una herramienta impresionante y que, por lo tanto, cultivo con frecuencia.
En cualquier caso, gracias a los muchachos de La Gaceta que se acordaron de "medirme".
Siempre termina siendo el tiempo el que dice dónde es dónde y quién es quién. Algo de eso pasó hoy en Famaillá, en el acto del Día de la Memoria, que presidió el gobernador de Tucumán José Alperovich y el Ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni. Hasta aquí se vino también el Secretario General de La Campora, el "Cuervo" Larroque.
En Famaillá funcionó la tristemente célebre "Escuelita de Famaillá" (la actual Escuela Diego de Rojas), que fue el primer centro clandestino de detención del país con la puesta en marcha del "operativo independencia" en el año 1975. En su fachada fue sacada la foto del cronista del "operativo independencia" Morales Solá:
Durante la ceremonia, se colocó la Piedra Basal para la creación de la nueva escuela "Diego de Rojas" con la participación de organismos provinciales y nacionales de Derechos Humanos, la cual tendrá una inversión de seis millones de pesos:
Por otra parte, el antiguo establecimiento (que hoy funciona como escuela) será declarado Centro de la Memoria.
Hasta allí nos fuimos con varios colegas de AJUS (Abogados por la justicia social) de Tucumán. En la foto, María Belen Orellano y Juan Pablo Diaz Osan:
Mi amigo Lucas Carrasco me invita el pasado jueves a comer y me pide que no deje de ir porque me presentaría "gente interesante", y cuando Lucas dice eso, por experiencia, hay que creerle.
La cita era en el patio de un club de barrio: "El Bochín", que creo está en Palermo o al menos parece Palermo. En cualquier caso, como una vez me dijo Patucho: _ Aldo, todo es Palermo!
Y hasta allí se llegaron exponentes de lo más variado del arte, la cultura, el periodismo, un par de blogueros y, por supuesto, miunicoheredero.
Al rato llegó Lucas con "el pelado" Diego Gvirtz y el principal integrante de su equipo de producción. Si ya estaba sorprendido al ver en ese discreto, y más bien humildón, bodegón a uno de los hacedores más importantes e innovadores de la televisión argentina, mayor fue mi sorpresa cuando vi como con la mayor humildad "el pelado" se puso a discutir de TODO con nosotros: el paro de Moyano, las elecciones de Chubut, la televisión de Sofovich, el rol que cumplió 6 7 8 en el pasado y su presente y futuro, etc. No cometeré infidencia alguna, tan sólo les diré que me quedó la mejor impresión de Gvirtz y sus ideas sobre la comunicación en esta coyuntura. Sólo eso obtendrán de mi.
Sin embargo, un tema interesante que rondó esa noche si lo desarrollaré: el de la identidad kirchnerista, ya que Lucas me hace un guiño en este post.
Y es que las recientes elecciones en Catamarca y Chubut no se explican sólo por esloganes de consultoras porteñas como "la ola Cristina" o "el efecto viuda". Para nada. Esa es una simplificación que subestima la política, que bucea en superficie sin atreverse a investigar en las profundidades del fenómeno kirchnerista: SU IDENTIDAD política.
Por primera vez en la historia argentina contemporánea, una mejora económica sustancial percibida por la mayoría de la población va de la mano con una batalla cultural ganada por un colectivo muy activo con identidad política definida.
Del otro lado, vemos como son derrotados, o casi, gobernadores que hasta hace dos meses tenían "alambradas" sus provincias y las encuestas le sonreían por más de 30 puntos. Ninguno de esos gobernadores construyó identidad política: la Catamarca radical de Brizuela del Moral tenía un dibujo de conservadurismo popular adaptado al paisaje tradicionalmente feudal de esa provincia, pero de golpe tuvieron que pelear contra un colectivo con identidad política (estuviesen o no los Saadi) y no tenían armas para hacerlo. Lo mismo le pasó a Das Neves: detrás de su noventoso y marketinero "modelo Chubut" se esconde la ausencia de identidad política. En menos de 6 meses no quedará ni el recuerdo de esa fachada de "modelo".
¿Quieren que sigamos? ¿Que identidad política tiene Pino Solanas reclamando por la minería a cielo abierto mientras le prodiga sonrisas cómplices a Grondona, Morales Solá o Nelson Castro? ¿Qué identidad política tiene Alfonsín, que ni siquiera se decide a ser cómico o político? ¿Qué identidad política tiene Sanz, manejado a control remoto por Paolo Rocca? ¿Qué identidad política tiene la escritora de cartas a las embajadas Carrió? ¿Que identidad política tiene el Peronismo Federal, que no se decide todavía si apelará al mausoleo justicialista o a los conchetos Solá y De Narváez?
Me duele decirlo, pero el único que construyó identidad fuera del kirchnerismo es Macri: en una rara mezcla de lo peor de la derecha con un estilo tarambana (al decir de Beatriz Sarlo) y un noventismo farandulero tardío. Y eso basta y sobra, debemos admitirlo, para agradar a un porcentaje interesante de la sociedad argentina, aunque dificilmente para ganar.
Y es lo que hay.
De allí que Magnetto, La Nación y cia. ya estén trabajando para el mediano plazo: atacar esa identidad política y sus mascarones de proa: La Cámpora, los sindicatos, las producciones del pelado Gvirtz y hasta a Lucas Carrasco (que ya ni siquiera toma).
Van por la perdurabilidad del modelo nacional y popular más allá del 2015.
Michael Moore lo está haciendo de nuevo. Antes con presidentes republicanos, ahora con un demócrata premio nobel de la paz. Mientras prepara el documental, ironiza por twitter:
El cineasta publicó en la red social mensajes como estos.:
"Vamos a seguir bombardeando países hasta que lo hagamos bien"
"¡Es solamente porque estamos defendiendo a los libios de un tirano! Por eso es que bombardeamos a los saudíes la semana pasada. Hahaha. Pentágono = comedia"
"Gaddafi debió haber planeado el 9/11 #excusas"
“¿No hubiera sido más barato acabar de lanzar a los docentes en Libia?”
“Hemos tenido una "zona de exclusión aérea" en Afganistán por más de 9 años. ¿Qué tal va?”
Que me perdone Michael Moore pero, en materia de humor, esto es insuperable:
Arranco con Tandil mi serie de notas de eventos de esta semana, que se prolongarán con el plenario AJUS en Buenos Aires y una cena en Palermo que tuvo por anfitrión a mi amigo Lucas Carrasco.
Gracias a la convocatoria y a la impecable organización del compañero José Rubén Sentis, disfrutamos del Congreso del pensamiento nacional en Tandil. Allí me reencontré con amigos y conocí a compañeros extraordinarios como "el Rapa" o "Antonio el Mayolero", ambos de Mar del Plata. Y como, precisamente, el Cro Antonio hizo una linda crónica en el blog del Fusilado, quiero compartirla con Uds.:
"A las cuatro, puntualmente arrancó la mesa Bloguera, coordinada por el Guille (del blog Derek dice), Musgrave (del Blog Finanzas Públicas) ,el Inge (Néstor Sbariggi del blog del Ingeniero) y con el agregado de Cecilia (la de la cinta Verde) y "el Rapa" (periodista radial marplatense Juan Rapacioli) entramos a analizar y tratar de pensar... Cecilia tiró de entrada algunos números como para calentar el ambiente. 3.500.000 argentinos ya tienen su cuenta en Facebook... El efecto multiplicador que significa eso para el movimiento Bloguero (que a veces no está aprovechando debidamente ese "apalancamiento"). Twitter si, twitter no; "datis" dijera Manolito el amigo de Mafalda. La difusión de noticias en tiempo real (demostrado en las rebeliones de Túnez, Egipto y el terremoto en Japón) pone a los comunicadores independientes en ventaja con respecto a las grandes agencias de noticias que tienen otros tiempos.
Otra discusión disparada por el Rapa: La falta de cuadros intermedios en los estamentos de la Administración Publica con la mística necesaria para interpretar y ejecutar el Proyecto Nacional y Popular.
Las bases están preparadas para encarar la profundización del Modelo, la Compañera Cristina, no sólo la tiene clara, sino que además lo comunica con toda claridad. Pero por el medio se pierden algunas cosas.
Dicho en términos castrenses; la conducción es clara y marca la estrategia correcta, la tropa está ansiosa por dar la batalla, pero hay Capitanes, Tenientes, Sargentos y Cabos que se hacen la gallina distraída. O directamente son negligentes o como dijo el Rapa, "se apunaron con la alfombra".
Por ahí también llegó desde Tucumán el Cro Aldo Ulises Jarma que aportó lo suyo. Yo compartí mi experiencia de la mañana con los pibes de la peonada y sus netbook como para aportar algo mas a la responsabilidad que nos compete a todos los que por estos medios blogueriles, y también sobre el facilismo conque a veces nos largamos a proponer cosas que hay que hacer "ya" pero que necesitan del elemento humano que en todos sus estamentos marchen en el mismo sentido, recordando o lo que fue mi primera intervención en el Fusi, sobre la "re-creación" de la Junta Nacional de Granos.
Muchas intervenciones de varios compañeros, blogueros y no blogueros que aportaron al debate. En fin, como dijo el Rapa: "nos convocan a pensar, y estamos pensando".
Los carteles de arriba lo dicen todo: sólo tienen certeza que quieren ser legisladores. Lo demás, ya veremos...
Así están el ex vicegobernador Topa y viuda del genocida Bussi y un huerfanito del Recrear de López Murphy, diciendo que plata tienen para afiches y que "cualquier colectivo los deja bien".
La obra cumbre de la antipolítica: ya no se contentan con no tener plataformas de gobierno, ahora ni siquiera tienen partido.
Derechas eran las de antes: las que se definían como conservadores, liberales, etc., y salían a debatir y a buscar el voto.
Estas viudas de genocidas y huerfanitos de bull dog me dan vergüenza ajena.
La foto no miente: después de Catamarca los radicales analizan varios rumbos a seguir. Bah...! Todos son diferentes caminos a la nada. Y la cara de Gil Lapiedra es imperdible...
Confieso que cada vez que aparece un nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo me emociono como un chico.
Supongo que obedece a darme cuenta que estamos recuperando la memoria como país.
Algo similar me pasó con esta noticia: "Una bióloga es la número 800 del programa Raíces de repatriación de científicos". Supongo que porque estoy seguro que estamos recuperando el futuro como país.
Esta es la auténtica reconciliación: con la memoria y con el futuro. El resto fue siempre un verso que buscaba impunidad.
En Comodoro Rivadavia, Cristina Fernández de Kirchner contó que en el último viaje que hiciera a Berlín conoció a una bióloga argentina casada con un alemán, que le trasmitía su interés por regresar. Y con el alemán, ¿qué vas a hacer?, le preguntó la Presidenta. "Me lo llevo también", le respondió.
Y el alemán es el primer investigador en recibir el subsidio específico para cónyuges de científicos que se fueron y ahora deciden retornar. Actualmente, el CONICET le financia un posdoctorado por dos años y va a trabajar sobre campos magnéticos.
"–Estoy re contenta. Al país lo veo muchísimo mejor. Falta hacer mucho, hay que arremangarse, pero a eso vine, ¿no? En lo personal, volver significó asentarme, también psicológicamente. Siempre me sentí de campamento y ahora quiero saber cuál va a ser mi casa, proyectarme en un lugar y por qué no, tener una familia"
Y pensar que Lanata se tuvo que ir a "exiliar" a Boston por todo esto, para retornar, recién, ayer domingo para el programa de Majul. Pobre tipo. Al menos se lo ve bastante saludable: con la misma salud de Cobos y el Peronismo Federal.
Con el triunfo del kirchnerismo en Catamarca, consagrando gobernadora a Lucia Corpacci, se abre el calendario electoral de la peor manera para la oposición. El tsunami Cristina deja varias víctimas: Cobos, Ernesto Sanz y el impresentable Barrionuevo con su Peronismo Federal de 2 % de los votos. Y no me olvido del 1 % de Pino Solanas y de Clarín: que hasta las 22:30 hs. sólo hablaba en su página web de Japón y de las reñidas elecciones en Catamarca. El PRO de Macri ni siquiera existe por allí (Catamarca está demasiado lejos de Recoleta y Palermo).
Ver TN informando la victoria kirchnerista en el ex feudo de la U.C.R. fue un placer: la cara de María Laura Santillán y Rosendo Fraga lo decían todo, y sus análisis eran patéticos. Pero las palmas se las llevó esa consultora chetona (no sé su nombre) muy tostadita que decía que la actual imagen positiva de Cristina "tiene un componente irracional". Pobre gente.
Y pensar que esto es sólo el comienzo: si el próximo domingo continúa la tendencia al batacazo en Chubut, el kirchnerismo tomará una fuerza inusitada, con capacidad de disciplinar hasta a los barones del conurbano más díscolos.
Todos los que estamos en la militancia K y bancamos este modelo de país sabíamos que el acto de Huracán de ayer no era uno más. Presentíamos que de allí saldría “algo”, que era la puesta en escena de un alumbramiento cuyos alcances ya nos detendríamos a analizar.
“El acto que tuvo lugar ayer en la cancha de Huracán no es uno más en la serie que el peronismo inauguró en los años 40. A diferencia de aquellos actos de la historia, el de ayer no tuvo como protagonista a la "columna vertebral" formada por los sindicatos, sino a la nueva columna vertebral: la de las organizaciones sociales y juveniles. El cambio de una a otra militancia indica un cambio de época: del trabajador integrado al activista social que comenzó su camino en el barrio, con los subsidios y los planes. También la juventud es distinta. Cada vez que se dirige a ella, la Presidenta celebra que los jóvenes de hoy no hayan tenido que pasar por las pruebas por las que pasaron los de su generación. Aquéllos tuvieron que rebelarse y dar la vida. Estos sólo tienen que profundizar el proyecto. Ustedes la tienen un poco más fácil, podría escucharse como subtexto”
El análisis de Sarlo es atinado, pero muy parcial, y se entiende: hasta hace menos de 2 años Beatriz compartía las opiniones del resto de columnistas de la “tribuna de doctrina” acerca de que los actos se armaban con “el choripán y la coca” y que los blogueros eran rentados; ahora resulta que todos somos militantes y con una mística de la putísima madre.
Y es que el acto de ayer significó muchas cosas:
1) El final del mito liberal de que los movilizados a actos políticos son tarados y subpersonas que asisten por el choripán, la coca y el clientelismo de planes sociales.
2) Asistimos a un definitivo cambio de época: las elecciones todavía no se ganaron (hay que seguir laburando como si perdiéramos 5 a 0), pero sí se ganó la batalla cultural (la columna de Sarlo no es más que la avanzada de los muchos que empezarán a sacar bandera blanca). Y eso, por sí solo, es muchísimo. Es la mejor garantía de continuidad de este modelo de país. Del Nunca Menos.
3) Hay mucha gente desorientada, que no entiende esté fenómeno político – cultural del kirchnerismo. Y hablo de políticos importantes y de funcionarios de 2º, 3º y 4º nivel.
Y no me refiero sólo a peronistas “ortodoxos” que de golpe ven como sus certezas, su forma tradicional de hacer política se va convirtiendo, poco a poco, en VIEJA. Esos que desconfían y recelan de esa juventud ideologizada, que querrían ver estudiando, trabajando o, incluso, gestionando pero sin hablar de política. Eso, se supone, es sólo para los pragmáticos.
Pero también hay otra clase de desorientados: esos que se criaron en dictadura (mi generación) o en el menemismo (los treintañeros) que están acostumbrados a hacer la suya, la individual, a no asumir ningún compromiso. Son esos a los que siempre les fue bien “surfeando en la ola del poder”, sin nunca estar del todo ni con los buenos ni con los malos. Son los que la juegan de “técnicos”, de gestores, de tipos honestos y laburantes, pero que en realidad trabajan exclusivamente para ellos mismos. Se consideran demasiado valiosos como para comprometerse en un proyecto colectivo, les gusta “preservarse” y acuden al verso de “la ética del trabajo”.
En términos futbolísticos, esos colectivos de desorientados se sienten como esos viejos punteros derechos a quienes sus marcadores obligan a jugar “cada vez más pegados a la línea de cal” sin posibilidades de llegar nunca con peligro al área rival. El kirchnerismo los va arrinconando de a poco.
Y al costado del camino veo ángeles caídos.
4) Nació definitivamente el kirchnerismo:con su peronismo remixado, con los transversales, las organizaciones sociales, el sindicalismo y la juventud maravillosa.
Del otro lado, la nada misma.
Para los que están dudando, a ver si nos entienden de una vez:
Despacito, despacito, despacito... les rompimos...
Así lo están viviendo y se les nota en cada columna periodística desde Clarín y La Nación.
Hoy Cristina en el acto de Huracán nos marcó el camino: debemos estar a la altura de la historia. Ella tiene muy claro que significa eso: Cristina es, por lejos, el político argentino con mayor responsabilidad histórica.
Y nos dijo que apelemos al amor, la pasión y la alegría. De eso se trata:
Acabo de verlo en el blog del ingeniero y no lo puedo creer. Ricardito Alfonsín haciéndose el cómico me hizo acordar en el acto al chapulín colorado. Estos tipos se superan semana a semana, debo reconocerlo:
Yo creí que después de Expoagro y el exilio de Lanata me iban a dar un descanso en mi sentimiento de vergüenza ajena, pero no. Ya ni siquiera me río ni lo disfruto, me dan pena. En serio eh....
Después en Puede Colaborar me doy con el último invento de Mauricio Macri para buscar votos en su carrera presidencial. Surrealista. A estos tipos hay que dejarlos hacer y hablar, y asegurarnos que todos los vean y escuchen. ¿Esto era lo mejor que tenés Durán Barba?
"El cura José Nicolás Alessio, quien el año pasado había respaldado la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, fue expulsado de la Iglesia tras un juicio canónico celebrado en Córdoba"
Y fue el propio "sentenciado" quien me sacó las palabras de la boca:
"Me han condenado y expulsado por pensar distinto.Les molestó que hable, porque la Iglesia es maestra en ocultar, en manejar la impunidad del silencio. Lo del matrimonio gay, encima, aborda un tema que les incomoda y está ligado a la sexualidad. Ellos siguen considerando enfermas o perversas a las personas gay.
Esa misma Iglesia ni siquiera le ha puesto una sola amonestación a sacerdotes pederastas como el obispo Edgardo Gabriel Storni, que vive cómodamente en La Falda, en las sierras de Córdoba; o a Julio César Grassi: ambos con condenas judiciales por abusar de menores. Tampoco hubo sanciones contra el sacerdote Christian von Wernich, condenado por delitos de lesa humanidad durante la dictadura. Da la impresión, entonces, que esta Iglesia tolera a torturadores y violadores en sus filas; pero no a quien piense diferente y se anime a decirlo en público".
Alessiosólo se olvidó de algo:"El Arzobispado de Tucumán pagó 115 mil pesos de la fianza del capellán castrense José Eloy Mijalchyk, procesado por su presunta colaboración en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura"
Creo que cosas así sólo pasan hoy en día en la iglesia católica argentina, la más retrógrada del mundo. Con actitudes como esta, su poder se basará cada vez menos en la "autoridad moral". ¿Estarán preocupados por eso?
Como siempre, la revista Noticias nos vende humo desde la tapa y al llegar a la nota nos encontramos con opiniones berretas de psicólogos porteños infaltables en el periodismo a lo "Fontevecchia".
Allá ellos, nosotros no tenemos límites a la hora de la verdad:
Es comprensible que la oposición se desespere y concurra en atropellada a rendir pleitesía a sus patrones (La Nación, Clarín y la Sociedad Rural) en Expoagro, pero lo de esta semana dio vergüenza ajena. Así Cristina pasa del 50 % caminando muchachos...
Tómese este post como un ejemplo práctico de cómo funciona la "prensa independiente" en nuestro país.
Noticia a tratar: Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre "Estrategias de control internacional de narcóticos 2011" del día 03 de marzo de 2011.
El primer medio en tratar dicho informe en nuestro país fue el diario Clarínese mismo día 03 de marzo a las 14:03 hs. en su página web con el siguiente titular: “Argentina es el segundo mercado para la venta de cocaína en América del Sur”, detrás de Brasil.
Algo que no suena demasiado ilógico si tenemos en cuenta que Brasil y Argentina son los países más grandes y con mayor cantidad de población de mediano poder adquisitivo de América del Sur.
Sin embargo, a partir de allí, todos los medios se centrarían en este aspecto del informe del Departamento de Estado USA, dejando de lado los otros (y más importantes) aspectos del informe. Así lo harían el diario La Nación ese mismo 03 de marzo a las 15:48 hs., Perfil, La Razón, Telefé Noticias, diarios del interior como La Voz, Los Andes de Mendoza, La Gaceta de Tucumán, etc., etc.
Sin embargo, si se analiza el contenido del informe original nos encontramos con lo siguiente: El informe está compuesto por dos volúmenes: uno de control de drogas y químicos y el segundo sobre lavado de dinero y crímenes financieros. El informe tiene capítulos país por país.
En el segundo volumen (lavado de dinero) Argentina no está incluida porque no presenta ningún aspecto amenazante. Y el primer volumen tiene párrafos como éste: "... the Government of Argentina does not encourage or facilitate illicit production or distribution of narcotics, psychotropic drugs, or other controlled substances, or the laundering of proceeds from illegal drug transactions, and there is no evidence to suggest senior government officials are engaged in such activity. An independent judiciary and an investigative press actively pursue allegations of corrupt practices involving government authorities"
Traducción: "... el gobierno de Argentina no alienta o facilita la producción ilícita o distribución de estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras sustancias controladas o el blanqueo de capitales procedentes de transacciones de drogas ilegales y no hay ninguna pruebas para sugerir que representantes gubernamentales sean contratados en tal actividad.Una justicia independiente y una prensa investigadora activamente persiguen las alegaciones de autoridades del gobierno de implicación de prácticas corruptas”
En la conclusión sobre nuestro país, se destaca que Argentina ha trabajado para dirigir todos los aspectos del esfuerzo de control de drogas y ha enfocado un nivel creciente de atención en demandar la reducción e iniciativas de tratamiento en 2010.
Ejercicio intelectual: si existiera una prensa “independiente” podría haberse titulado con apego a la verdad:
“Informe Departamento de Estado destaca que Argentina no alienta ni facilita el tráfico de drogas, que trabajó activamente para reducirlo en 2010 y que el país tiene una justicia y una prensa independiente”
¿Se imaginan a Clarín y a La Nación titulando así? Antes rodarían varias cabezas.
Sin embargo… es lo que dice el famoso informe del Departamento de Estado USA. Y nadie hace nada.
El acto de lanzamiento de la precandidatura presidencial del radical Ernesto Sanz demuestra un par de cosas:
1) La primera es bastante obvia: este tipo no conmueve a nadie. Su retórica vacía llena de frases hechas y aforismos republicanos de Aguinis solo pudo entusiasmar al mas rancio establishment argento, hasta el extremo de extenderle cheques de campaña. Una estafa digna de ser contada en una película del estilo de "Nueve Reinas". Hasta a Paolo Rocca, supongo, le debe doler tirar la guita.
Un tipo que comienza su "intervención" (palabra textual de Sanz) presentándose porque "dicen" que no lo conoce nadie no sólo es patético sino algo inédito en el marketing político mundial.
Otro problema: está demasiado fresco el recuerdo de De La Rúa para que la gente vote a otro. Perdón, Antonito De La Rúa tendría más chances hablando de su romance con Shakira.
2) Que Sanz pueda darle alguna pelea a Alfonsín se explica por un razonamiento sencillo: los soldados viven de la guerra. Y si Cobos decide declarar la paz hasta las primarias, sus soldados NO: si ven que hay una guerra, que los empresarios ponen plata, que los radicales se excitan con las internas, la conclusión es obvia: le notifican a Cobos que todo bien con la paz pero que ellos viven de la guerra. Por eso Cobos, hoy, no existe ni en el radicalismo. Algunos le dimos al toro Cleto su certificado de defunción en julio de 2008 ehh...
Hipótesis final: Dirimida la interna radical, sea cual sea el ganador, ni a Sanz ni a Alfonsín le convendrán las primarias (incluso desde el punto de vista económico). ¿Y si empiezan a decir al dia siguiente que no se justifican tantas elecciones seguidas e intentan negociar con el gobierno una unificación y adelantamiento de elecciones via una ley? No sé... digo...
El discurso de apertura de las sesiones del Congreso Nacional pronunciado hoy por la presidenta Cristina Fernández entrará en la historia grande de este país: por su contenido, por la magnitud de la oradora (habló más de una hora y media practicamente sin mirar un papel y tirando cifras de todo tipo), por sus finas ironías, por constituir un resumen expositivo del modelo de país puesto en marcha por Néstor Kirchner y continuado por Cristina.
Vale la pena ver el discurso completo:
Pero si tengo que elegir, me quedaron flotando dos conceptos fundamentales:
1) Crecimiento con inclusión social más importante de la historia, y
2) Construcción de certezas.
Y les propongo un ejercicio interesante: observen como esos conceptos se verificaron en una de las provincias más pobres del interior del país como Tucumán. Se me ocurrió esto luego de escuchar al gobernador Alperovich en su discurso de apertura de sesiones de la legislatura provincial y ver cómo se compatibilizan las palabras de Cristina con los logros de gestión de una provincia como Tucumán , que aplicó el modelo desde el comienzo mismo de la gestión de Néstor. Veamos algunos números:
En octubre del 2003 la pobreza alcanzaba al 64,60 y la indigencia al 32,25 por ciento de los tucumanos. Hoy la pobreza afecta al 14,3% por ciento y la indigencia se ha reducido al 2,9. Con ello hemos hecho superado nuestra meta del 17% en pobreza y nos acercamos a la del 0% en indigencia para el 2020.
Cuando asumí por primera vez la desocupación llegaba en Tucumán a un 25 %, hoy, crisis mundial de por medio, está en 5,4. Un número incluso menor a los 8 puntos que teníamos anterior a la crisis y a los 6,5 fijados como meta para el 2020. Con ello nos hemos anticipado largamente a nuestro objetivo.
La cifra de la población con acceso al agua potable pasó del 60% en 2003 al 90% actual. Esto supone más de 500 mil ciudadanos que fueron beneficiados en este período.
La mortalidad infantil era la más alta del país: 25 por mil. Tras más de siete años de una dura lucha contra este flagelo hemos conseguido hacerla caer drásticamente al 13,1 por mil. La meta propuesta para el año 2020 es lograr una cifra inferior al 9,9 por mil.
Nosotros desde que asumimos el gobierno en el 2003 hemos venido construyendo a un ritmo de 2.500 viviendas por año, llevamos edificadas 10 mil, estamos ejecutando 7.400 y hemos comenzado 1.690 casas nuevas.
Al final de este segundo mandato este gobierno habrá construido casi 20.000 viviendas. Al mismo tiempo que brindamos 40 mil soluciones habitacionales.
En total, 59 mil familias tucumanas habrán encontrado una respuesta por parte del Estado a su problema habitacional.
Durante mi gestión, el presupuesto destinado a educación se incrementó en un 301%. Actualmente llega al 30% del Presupuesto provincial y absorbe casi el 52 % de la planilla salarial.
Luego de 7 años de gestión el 99% de los estudiantes primarios y el 80% de los jóvenes secundarios están dentro del sistema. Esto quiere decir, que pasamos de 110 mil a 150 mil estudiantes que asisten a la escuela secundaria.
Entre 2003 y 2010 se construyeron 166 edificios educativos. Además fueron edificadas 2.000 aulas, y se realizaron más de 1.356 refacciones.
Después de la próxima devaluación
-
Las precisiones con las que el blog de Abel acostumbra a encabezar sus
posts son muy necesarias esta vez. Los «mercados» muestran la «picazón del
7mo. año»...
EN LA VIDA HAY QUE ELEGIR
-
Para las inversiones que vengan por el RIGI no funciona el cepo común: de a
poco se pueden llevar los dólares. Y aún así las petroleras se están yendo ...
Cristina persiste en llevarnos a otra derrota
-
El día del derrumbe del atajo financiero mileista Cristina le regala al
pueblo su decisión de dividir el movimiento. La derecha agradecida: milei
fracasa p...
¡¡¡Hasta la Victoria siempre Juancito Cofone!!!!
-
Juan Enrique Cofone Hemos perdido un compañero de militancia, amigo y
ocasional colaborador de este blog. Juan Enrique Cofone falleció ayer en
Tres Arroy...
Bolivia: el MAS se institucionaliza
-
En La Nación Trabajadora escribimos al respecto:
*«Tres ejes para interpretar el escenario preelectoral boliviano, tras las
definición de Luis Arce y David...
De vuelta el campo
-
A sólo dos semanas de asumido el gobierno de Alberto Fernández ya padece
movilizaciones de chacareros en diversos lugares del interior, esto no hace
más ...
Chau Lucas
-
Un comentario en una cuenta de tuiter sugería algo lamentablemente no tan
sorprendente.
Notas de diarios on line lo confirmaban.
El domingo a la mañana (...
Sordos Ruidos . Política, ciencia y tecnología.
-
5000 es el número.
El sábado 3 de agosto , un encuentro fogoneado por el Frente de Todos
reunió a 5000 personas discutiendo planes y políticas públicas sob...
La semana que vivimos en peligro
-
Enfrascados en la polarización kirchnerismo/macrismo, que a su vez cuenta
con arquetipos reconocibles, antagónicos y desopilantes, ni siquiera los
prog...
Videos para aprender Historia
-
(Hacer click para ir al video)
1806-1807 De las Invasiones Inglesas a La Primera Junta
1810 La Primera Junta
- Luchas tras la formación de la Junta
- Cam...
La alegría no es brasilera.
-
NACE UN MONSTRUO. por Atilio Borón
un monstruo como Bolsonaro al Palacio del Planalto que, como dato adicional
habría que recordar que le prometió a D...
QUÉ HACER 10/9/2018
-
Breve o no tanto, lista de cosas que creo yo como mera opinión, podemos
hacer para tratar de recuperar al país.
1- Creá tu propio material.
No es nece...
El giro a la izquierda llegó a México
-
El domingo primero de julio, 44 años después de la muerte de Juan Domingo
Perón en Argentina, la izquierda llegó al poder en México, por primera vez
en dem...
Daily Report Template
-
[image: daily work report format in excel free download]
daily work report format in excel free download
[image: daily activity report template excel]
daily...
LA CULTURA MILANGA
-
Comparto este artículo que escribí en el año 2001 para *La Aldea*, una
revista que editamos un grupo de compañeros, tras el cierre de *El
Periódico* dond...
Marquitos, Youtube y se nota mucho muchachos
-
Estoy convencido de que nunca hice click a nada vinculado a recibir
notificaciones de cada video publicado en el canal de la Casa Rosada en
Youtube. Si, me...
Pulseadas Verdaderas
-
A pesar de las manifestaciones, la reaparición de los trabajadores en la
calle, las expresiones contra un Presidente en una terminal automotriz o
contr...
Nos mudamos
-
Como nuestros miles y miles de seguidores lo saben, la MAK se ha
transformado en un verdadero multimedios: al blog inicial, hemos
incorporado una radio ...
Peras con Olmos
-
Un día como pero de 1964 Boquita empata 1 a 1 con River y sale campeón en
su cancha, con los quetejedi de invitados especiales. Días después, el
pueblo ...
Relanzar
-
Hoy, como corderitos, el telepredicador presidencial llevó a los
funcionarios a relanzar el gobierno, mientras los familiares del
telepredicador relanzan l...
Lo que sube y lo que baja
-
*¿Que bajó durante estos 10 meses de gobierno macrista?*
El poder adquisitivo del salario, asignaciones y jubilaciones; el
porcentaje de la participaci...
#ViolenciaDeGénero, mucho por repensar
-
Es muy impresionante lo que pasa con la sociedad y la #ViolenciaDeGénero.
No soy una estudiosa del tema, no lo abordo desde ese lugar. Lo abordo
desde mi e...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Total normalidad para medir
-
Es todo más normal de lo que parece.
- "Los senadores de Buenos Aires no van a trabar la sanción del paquete
impositivo. Nuestros legisladores v...
-
*VUELOS A CUBA (SEGUNDA PARTE)* *Bueno, ahora resulta que uno de los
primeros en hacer uso de los nuevos vuelos a Cuba será el Presidente Obama:
inform...
DESPEDIDA
-
No se si es un buen momento para escribir porque estoy sobrepasado por
sentimientos que tienen que ver con todo el arco posible, y voy del amor a
la bronc...
Algunas observaciones post-ballotage
-
Buenas (o no tanto).
En principio, quiero mandarles saludos a tod@s los amig@s y compañer@s.
Hace mil años que no escribo en este blog, escribi unas poquita...
El mercado ya eligió...
-
La acción de la empresa de Nicolas Caputo, socio, asesor y amigo de
Mauricio Macri, ha tenido en el último mes una revalorización de 366%
pasando de $6,7...
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
-
Me llega este mail:
Estimado Profesor: Ricardo Rotsztein
Nos es grato dirigirnos a Usted para informarle que, el Señor Decano Dr.
Cesar H. Albornoz, lo inv...
AMIA y la denuncia del fiscal Nisman
-
[image: 1149317_593181977413008_1470690209_o]
Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en
certeza. El suicidio (que estoy con...
Alien
-
Lo extraño, lo desconocido, aquello que no podemos catalogar, aparece. Y lo
hace más seguido de lo que pensamos, sólo que, tal vez por esas mismas
cara...
La pluma que se babea
-
Algo que deberíamos temer, más que la muerte, es envejecer enojados hasta
convertirnos en viejos cínicos como el señor de la foto .
*"Cuando el mu...
Lo trascendental del mal
-
Durante 6 años no se supo nada de Vince Gilligan. En verdad, el gran
público no sabía quién era Vince Gilligan antes, para ser sinceros. Yo no
sabía qui...
Carlos "El Negro" Moreno
-
Se estrena esta peli sobre Carlos "El Negro" Moreno, abogado de
trabajadores de Loma Negra desaparecido durante la dictadura. Mañana en
Tandil.
Maldito Evo
-
Un presidente de un país soberano asiste a una cumbre internacional en
otro país. Hay un tipo buscado por el gobierno de su país porque
supuestamente come...
Manual de estilo
-
Cada vez que un crimen violento es utilizado por los medios de
comunicación, se generan -dada la paupérrima calidad del tratamiento
informativo- discusio...
Feliz fin de año y mejor comienzo
-
Quiero desearle a todos los compañeros que tengan un gran fin de año y un
mejor comienzo.
Espero que el año próximo, me encuentre con más tiempo para po...
Plaza
-
Esquina del bar La Victoria, un poco después de las ocho de la noche del
8N. Unas cuantas personas de distinta edad con camisetas blancas, un camión
con un...
30 DÉCIMAS PAL' 8N
-
*30 DÉCIMAS PAL' 8N*
Se canta con sentimiento
cuando se canta milonga
pero digo al que rezonga:
yo canto con argumento.
Porque lo pide el momento
me planto...
Curiosidades griegas (desde Atenas)
-
La convulsionada Grecia tiene particularidades que llaman la atención.
Muchas tienen que ver con la política, otras con la vida cotidiana.
Simplemente algu...
UNA HISTORIA POCO NOBLE
-
* Terrorismo de Estado: Marcela Noble y Matilde Lanuscou-Miranda ¿historias
paralelas? * 04/12/2010 13:41:10 (-03:00 GMT) El sol araña las sombras,
con...