martes, 29 de abril de 2014

UNA TAPA MENTIROSA


Me causó sorpresa la tapa del diario La Nación del domingo pasado informando la parálisis de la obra pública. Desde Tucumán (no conozco en detalle la realidad en otras provincias) puedo afirmar categóricamente que ello es FALSO. En el cuerpo de la nota se afirma: "La obra pública ha entrado en un vertiginoso momento de incertidumbre. Los grandes proyectos, anunciados una, dos y hasta ocho veces, están paralizados. Los medianos se ralentizaron. Apenas los chicos se mantienen con cierta inercia, producto de los pagos que tratan de mantener a flote muchas pymes constructoras"
Si por obras grandes se entiende la construcción de represas o similares, Tucumán no tiene en ejecución ese tipo de obras. Sin embargo, existen en ejecución gran cantidad de obras chicas y medianas con fondos nacionales, de ningún modo paralizadas como afirma el diario La Nación. Ejemplos: continúan a buen ritmo la construcción de obras medianas como la nueva traza de la ruta 38 y la tercera trocha en sectores de la ruta 9 con dirección al norte (se está trabajando ahora en la construcción de la rotonda en Trancas incluso los días sábados). En cuanto a las obras chicas incluidas en el Plan "Más Cerca..." los números que cita esta nota del diario La Gaceta son contundentes: 

"Evitar que se “corte” el flujo de dinero que llega desde la Nación y mantener los empleos relacionados con las pequeñas obras públicas. Con esos objetivos viajará el gobernador, José Alperovich, y parte de su gabinete a Capital Federal mañana. En la secretaría de Obras Públicas, presentarán las carpetas con los proyectos para trabajos que pretenden incluir en la segunda etapa del programa “Más Cerca”. El mandatario precisó a LA GACETA que serán por un valor de $ 370 millones.
El ministro del Interior, Osvaldo Jaldo, precisó que esta será una de las primeras provincias en poder gestionar la nueva instancia debido a que ya estarían ejecutados el 76% de la primera etapa. “Nos quedan 30 días de trabajo y ejecución de obras. Son 70 comunas (de 93) y 15 (de 19) municipios los que están en condiciones de ingresar”, especificó. 
Detalló que $ 200 millones serían destinados a la perforación de pozos, a la construcción de tanques y al tendido de red de agua potable y cloacas. Mientras que el resto- $ 170 millones- serán para tareas relacionadas con infraestructura para viviendas. Es decir, cordones cuneta, veredas, pavimento articulado o alumbrado público"

lunes, 28 de abril de 2014

NO SE OLVIDEN DE LEER A MANOLO


El bloguero experto en peronismo del conurbano Manolo Barge (en la derecha de la foto) dio estos días un reportaje a la Agencia Paco Urondo, donde muestra una vez más sus dotes de lúcido analista político. Les dejo algunas reflexiones:

"Un sector importante de la sociedad pide cambios, pero que no sean cambios radicales. Nadie quiere volver a los 90"

"El no peronismo o el republicanismo, se convirtió en una bolsa de gatos, donde hay muchas figuras sin estructuras ni militancia. Eso hace que haya mucho electorado decepcionado"

"Hay que escuchar qué demandan las bases sociales. Piden seguridad, pero no piden cualquier seguridad. Quieren que funcione la Justicia, que los jueces hagan su trabajo. El Estado debe garantizar seguridad, debe garantizar el monopolio de la violencia. Te puede gustar o no, pero tenés que garantizarla para poder ejercer el poder. Si no, estás obligando a que la población actúe por mano propia"

"El peronismo se caracteriza por su capacidad de articulación de las minorías. Así construye mayoría, articulando esas diferencias. Lo que no es peronista tiene una gran incapacidad en ese sentido... Conducir es manejarte en lo heterogéneo: si vos te conformás con lo homogéneo, terminás en un microclima. Que es lo que le pasa generalmente al republicanismo y es lo que le pasó al Gobierno Nacional en los últimos dos años"

"El Frente Renovador surge porque hasta mayo de 2013 todos los candidatos eran puestos por Olivos. Siempre le recuerdo a los compañeros el “síndrome De Narváez”: que vos hayas ganado una elección no te habilita a prepotear compañeros. No te podés llevar por delante a los compañeros"

"Hay que analizar cuál fue el comportamiento de Néstor y Cristina de 2009 a 2011, que le permitió arrasar, y cuál fue el de 2011 y 2013. También hay que analizar qué hizo el republicanismo en ese tiempo. Para ser mayoría hay que articular minorías. No existe un 50 por ciento de la sociedad que piense lo mismo. Para articular, hay que respetar las relaciones de fuerza que existen por abajo"

"El problema que tenés en Argentina es: que buena parte del Estado no funciona. Ese es otro problema de los republicanos, que creen que con una buena ley resuelven todo. Necesitás gestión, además de la ley o el decreto. La hegemonía peronista funciona porque al límite de lo legal más o menos logra llevar adelante la gestión del Estado. Hay que ver lo que pasa en La Matanza y compararlo con Rosario. Espinoza en La Matanza, además, maneja mucho menos recursos que Rosario. Resulta que Rosario está mucho peor: tiene 1000 búnkers con venta de droga. Tiene mucho más muertos por delitos comunes. Es una ciudad mucho más insegura que La Matanza"

"Hoy lo que existe es el PJ. El problema es el siguiente: para disputar la presidencial tenés que ser muy conocido o tenés que tener territorio. El kirchnerismo duro no tiene territorio. El voto del kirchnerismo sin PJ, a nivel nacional, está entre el 5 y 10%"

"Para ser candidato a presidente necesitás el voto del Gran Buenos Aires. ¿Y cuál puede ser el candidato del kirchnerismo duro en la provincia de Buenos Aires?... Ese es el problema que tiene Massa, no tiene mucha estructura más allá de la provincia de Buenos Aires. Después, fuera del peronismo, está Chernobyl. Nadie construye nada. El macrismo, después de ocho años en Capital Federal, no tiene nada en el resto del país"


sábado, 19 de abril de 2014

LOS IDUS DEL GABO


Son extrañas las asociaciones que nuestra mente realiza con una noticia. La muerte de Gabo, por caso, me llevó de viaje:
En primer lugar, al hermoso pasado de mi adolescencia, allí donde suelen habitar los mejores recuerdos: el primer beso, los amigos para toda la vida, ese gol jugando para el colegio en el último minuto, la primera vez que vi la "Laguna del Tesoro" luego de subir la cuesta de los desesperados, el abrazo y el llanto con amigos luego del segundo gol de Maradona a los ingleses y ese día que, en "Cien Años de Soledad", descubrí a Melquíades y a José Arcadio Buendía conociendo el hielo.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos, diría Neruda. Sin embargo, con los años, tuve la suerte de recorrer gran parte de América y siempre... siempre un fatalismo o un destino mágico te llevan a Macondo y al Gabo. Y es que no se puede entender, ni mucho menos aprehender latinoamérica sin antes haberte emocionado y "pensado" a Macondo.
Me dirán lo que quieran, pero a mí nadie me convencerá de lo contrario, es en Cartagena de Indias donde habitará el fantasma de Gabriel García Márquez, aunque su casa con muro rojo y jardín tropical no sea especialmente pintoresca vista desde afuera:

Calles no le faltan para elegir al Gabo: de las Damas, De los Estribos, Tripita y Media o Tumbamuertos. Y es que su literatura expansiva, mítica y auténtica, habita en esa ciudad caribeña como en ninguna otra: en sus vendedores ambulantes, su naturaleza incontenible, sus taxistas joviales, sus mujeres exuberantes, su comida tropical y por qué no, en esos mulatos que en la Plaza Bolivar juegan al ajedrez y discuten de política, a los gritos, mientras los turistas ingresan al museo de la inquisición.

jueves, 17 de abril de 2014

LA TUCUMANIDAD AL PALO


Seguramente nunca ocurrió algo así en Buenos Aires: que coincidan en la misma semana tres películas en las carteleras comerciales porteñas con temática tucumana es casi un milagro cultural. Y que, para completar el combo, reciban muy buenas críticas es todo un suceso.
En efecto, hoy se estrenaron la película tucumana "Los Dueños", premiada en Cannes, y el documental "Santa Lucía", acerca de la localidad del departamento Monteros donde tuvo su epicentro el siniestro "Operativo Independencia" que daría origen a la represión ilegal en el país y que culminaría en la dictadura militar. El trío se completa con otra película ya estrenada hace un par de semanas: "Gato Negro".
Acerca de "Los Dueños" nos dice Página 12:
"De pronto, dos realizadores locales sin antecedentes filman la primera película realizada en Tucumán en treinta años y llegan a la Semana de la Crítica de Cannes, donde terminan ganando una mención. Con seis obras teatrales a dúo en su haber, Ezequiel Radusky y Agustín Toscano (nacidos en 1981) son los realizadores y guionistas de Los dueños, un abordaje sesgado y provocador del choque de clases en provincias"

Y agregan los directores: Nos interesa la idiosincrasia tucumana como tema. Queremos mostrarle al mundo qué es lo que pasa en la provincia, cómo se habla, cómo somos... Prestándole atención a lo local. Nosotros creemos fervientemente que si sos muy detallista en narrar tu mundo, indefectiblemente va a haber una explosión universal. Por eso admiramos mucho a Almodóvar, Fassbinder, Woody Allen, ese tipo de autores que se meten en su propio universo y lo van disparando. No nos preocupamos por la repercusión que tendría afuera, sino por tratar de ser lo más fieles posibles a eso que nosotros vivimos. De hecho, en todos los lugares pega de la misma manera. Cada uno tiene que indagar en lo suyo
De manera extraña, el diario La Nación se muestra coincidente con la buena crítica de Página 12:
"El film es muy crudo e inquietante, pero esas cualidades están conseguidas desde las más puras herramientas cinematográficas y no desde el discurso aleccionador. Otra primera película que sirve para demostrar que el cine argentino (y, en este caso, el del interior) sigue dando a conocer nuevos talentos de indudable vuelo creativo"

Sobre la otra película, señala el diario La Gaceta: "La tucumanidad es una constante a lo largo de “Gato negro”. En el guión mucho tuvo que ver la familia de Gallo -oriunda de la provincia-, ya que le transmitieron historias y tradiciones. La participación de actores y extras tucumanos fue decisiva para subrayar, por ejemplo, el acento y los modismos del campo"
La temática de "Gato Negro" es muy diferente a "Los dueños": se cuenta la historia de un sobreviviente y luego ambicioso tucumano que se abre paso en Buenos Aires con todas las armas a su alcance: viveza, individualismo y falta de escrúpulos.

Menos redonda que "Los Dueños", "Gato Negro" tiene, sin embargo, grandes aciertos de reconstrucciones de época y una historia muy interesante con aproximaciones a las particularidades de los tucumanos.
Vale la pena verlas a las tres y darse un empacho de tucumanidad!

domingo, 13 de abril de 2014

SE NOS FUE EL POPULISTA MÁS FAMOSO



No puedo dejar de rendir homenaje a un intelectual muy ligado a Tucumán como Ernesto Laclau, el autor de “La Razón Populista”, quien allá por mayo de 2009 recibiera en nuestra provincia el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional San Pablo T. Tuve la suerte de estar presente, escuchar la conferencia de Laclau y luego charlar un poco con él, con amigos en común, de un tema que lo fascinaba: el Tucumán de la década del 60.
El profesor y pensador, que viviera y enseñara mucho tiempo en Tucumán antes de radicarse en Londres, se convirtió en una suerte de defensor intelectual del populismo latinoamericano.

El populismo es una de las dos formas de construir la política. Hay una forma institucionalista, que absorbe las demandas individuales, separadas las unas de las otras; y hay otra que establece equivalencias entre las demandas, a través de las cuales se va constituyendo una identidad popular.
Al populismo le estoy quitando el carácter peyorativo, como los cristianos hacían con la cruz. No creo que haya que hablar de populismo en términos positivos o negativos. Puede haber regímenes populistas de derecha y de izquierda. Hay populismo siempre que haya un discurso que divida a la sociedad en dos campos: los de arriba y los de abajo. Lo opuesto al populismo es el institucionalismo puro: las demandas individuales son absorbidas una a una por el aparato institucional del Estado”

Para ponerlo en perspectiva les dejo este otro fragmento de una entrevista que le realizaran en el diario Página 12:

"Tradicionalmente, la democracia y el liberalismo no se dieron juntos. A principios del siglo XIX, la democracia era un término peyorativo, mientras que el liberalismo estaba perfectamente bien visto. Se requirió todo un largo proceso de revoluciones y reacciones para que liberal-democrático pasara a ser una unidad aceptada. Yo creo que en América Latina esa unificación nunca se dio. En primer lugar, el liberalismo fue la forma en que las oligarquías tradicionales organizaron la sociedad en la segunda mitad del siglo XIX. Esos regímenes eran liberales pero no eran democráticos en absoluto. Las demandas populares de los nuevos sectores a partir de comienzos del siglo XX empiezan a cristalizarse de maneras no liberales, como, por ejemplo, a través de las dictaduras nacionalistas. Entre liberalismo y democracia no se dio ningún tipo de articulación. Creo que en los últimos 30 años, después de las dictaduras más horripilantes que golpearon tanto la tradición liberal democrática, la base de esta unión empieza a ser plausible. Creo que hoy ya es evidente que ningún movimiento nacional y popular puede poner en cuestión las formas democráticas.
–¿Y se está formando una unión entre lo nacional popular y lo democrático como se formó en Europa y Estados Unidos entre lo liberal y lo democrático?
–Creo que estamos avanzando hacia ello. La gente muchas veces me pregunta si no creo que el populismo es una amenaza a la democracia. Yo creo que las amenazas a la democracia en América latina nunca han venido del populismo sino del neoliberalismo.
¿Y el peronismo qué tipo de populismo fue? ¿Un populismo fascista? ¿Un populismo de izquierda?
–Definitivamente no fue un populismo fascista... fue un populismo que se volcó hacia la izquierda en el proceso de devenir central. Si pensamos en el peronismo de los años ‘60 en la Argentina, ahí hay cada vez más cantidad de demandas insatisfechas. Y de otro lado, el significante del retorno de Perón adquiere una centralidad cada vez mayor. Eso no tuvo nada que ver con un populismo de tipo fascista.
–Bueno, en esa etapa no. Pero en un primer momento parecería ser que sí, que lo que hacía y lo que proponía era muy similar a lo de Disraeli.
–Yo no lo veo para nada así. En primer lugar, Perón produjo un discurso en el cual él no estaba en contra de la lucha de clases. Cuando hablaba de “Braden o Perón”, lo que trataba de hacer era dividir a la sociedad en dos campos y, por lo tanto, hacía lo opuesto de Disraeli: en lugar de difuminar las fronteras internas, las creaba. Hay que pensar cómo funcionaba un sistema político en la Argentina en los años anteriores al peronismo: era absolutamente clientelista, todo se resolvía por las mediaciones de los punteros. Había, entonces, demandas que eran completamente individualizadas: no era un sistema como el de Disraeli, porque no se trataba de un clientelismo burocrático sino de un clientelismo clientelista, de un clientelismo de bases. Entre la demanda de la mujer que quería que atendieran primera a su hija en un hospital y la demanda de un hombre para casar rápido a su hijo no se formaba ninguna cadena equivalencial. Todo se resolvía a nivel local, por los punteros y los caudillos. El sistema funcionaba relativamente bien hasta 1930, cuando viene la crisis. En ese momento, las demandas que llegaban desde la base no podían ser satisfechas por el sistema institucional. Ahí se da una situación prepopulista, porque empieza a haber demandas insatisfechas por un lado y un aparato que no las puede absorber. En ese momento, a cierta altura, alguien de afuera del sistema empieza a interpelar a esos sectores de abajo por afuera de todo el sistema institucional. Ese es el origen del peronismo. Yo veo al peronismo como algo que creó un discurso de la ruptura interna de lo social, no como un discurso de la absorción individual de las demandas. Después empezaron a crear un sistema en donde esas demandas sí pudieran ser resueltas. Pero ese espacio que construyeron se daba siempre en oposición: en oposición a la oligarquía, al poder, a Estados Unidos. La mayor ruptura se da en esos años. Después empieza la gran apuesta, que es lo que viene después del ‘55. El argumento de la oligarquía restaurada sí era parecido al de Disraeli: absorber demandas individuales para que no se formaran las cadenas equivalenciales.
–¿Y por qué fracasó ese proyecto?
–Por muchas razones. Porque las inversiones extranjeras no representaron la fuente de desarrollo económico que se pensaba que iban a representar. Por el poder de la oligarquía ganadera en Argentina, que todavía están por acá dando vueltas y que exigían continuas devaluaciones. Faustino Fano, el presidente de la Sociedad Rural Argentina en 1960, usaba una palabra en todos sus comunicados que funcionaba como clave. Decía que los productores rurales se sentían “desalentados”. Cuando la gente leía eso en un comunicado, inmediatamente sabía que había que comprar dólares, porque sabía que lo que se pedía era una devaluación. Si la devaluación no se producía, el Ejército sacaba los tanques a la calle. Que el Ejército saque los tanques a la calle para imponer decisiones a un gobierno elegido democráticamente (al cual se supone que está subordinado) es lo que en cualquier país del mundo se llamaría “golpe de Estado”. Acá se llamaba “inquietud de las Fuerzas Armadas”. Al final, el juego semiológico había llegado a ser tan obvio que un día Fano salía del despacho presidencial y los periodistas le preguntaron: “¿Va a usar en su comunicado la palabra ‘desalentado’?”. El contestó: “Todavía no, pero dentro de una semana la vamos a usar si el gobierno no toma medidas”. Piensen que Frondizi, en efecto, sufrió 14 semigolpes de Estado.

martes, 8 de abril de 2014

TUCUMÁN NO ES SÓLO UNA CARA BONITA


Recibí como una grata sorpresa la repercusión de mi post "No habrá ninguna Dilma"tanto en twitter (destaco la opinión favorable del Ingeniero Sbariggi) como en la blogósfera (con citas de mi amigo Ricardo y de El Blog de Abel).
Y, justamente, este post encuentra inspiración en un párrafo escrito por Abel: 
"Y anoche leía en el blog de Aldo Jarma– Tucumán está produciendo una cantidad desproporcionada de buenos analistas políticos – un excelente resumen de la situación..."
La pregunta es obvia: ¿a qué se debe esa apreciación de Abel sobre la "desproporcionada" cantidad de buenos analistas tucumanos? Al margen de lo desproporcionado del elogio, creo que esa observación tiene una causa: No es que los tucumanos seamos buenos, sino que el nivel de análisis político hoy disponible en la prensa escrita tradicional es pobrísimo: llámese La Nación, Clarín, Página 12, Tiempo Argentino, etc.
Todo aquel que se distancia un poquito de los lugares comunes impuestos por las líneas editoriales y los alineamientos políticos llama la atención.
En efecto, todos sabemos que Clarín es ilegible hace rato, La Nación se clarinizó estos últimos meses: incluso algunos analistas que proponían "giros" interesantes para la discusión como "el doctor amor" Fernández Díaz se volvieron señoras gordas exaltadas. Dan ganas de decir los domingos: ¡Grondona volvé! ¡Te perdonamos!
Del otro lado, la nave insignia Página 12 entró en una dinámica suicida donde se alternan artículos dignos del diario de Irigoyen con análisis insulsos y aburridos a cargo de periodistas que hace no mucho, 1 año digamos, trataban de entender la realidad y realizaban aportes valiosos.
Hoy nadie asume riesgos. En esa dirección, algunos escriben a su publiquito cautivo y otros elijen guardar un silencio digno de mejor causa. Un abanderado: el filósofo José Pablo Feinmann que hace rato no escribe de política y se limita a ilustrarnos acerca de sus conocimientos de música clásica, cine norteamericano y filósofos alemanes. ¡Y lo bien que hace! Al fin y al cabo... Un programita en CN23 y una contratapa en Página 12 no se le niegan a nadie. Pensar que en aquellos lejanos años, cuando José Pablo nos ilustraba acerca de cómo adoctrinó a Néstor y Cristina, dictaminaba: ¡Cualquier pelotudo tiene un blog!
Y todo ese clima de mediocridad analítica, trincherismo editorial y poca predisposición a asumir riesgos termina contagiando mucho más a porteños que se comen el microclima enloquecido y el día a día de twitter y facebook. Desde Tucumán, quizás, es más fácil parar la pelota y ver cómo juega cada equipo: ¡Aquí son 8 los monos y yo los conozco!
En fin... esa es mi teoría.
Por eso, con Ricardo, adoptamos una táctica hasta ahora infalible: ¡Los cafés conspirativos cada 15 días! En un bar discreto y alejado del centro tucumano (que mantenemos en secreto para evitar micrófonos de la NSA, la SIDE y la policía de Macri) decidimos los 2 o 3 temas a impulsar para marcar agenda política en los días posteriores.
Cuidado... hasta ahora tuvimos más éxito que CN23, El Argentino y Radio Del Plata juntos. Ya sé que no es mucho, pero al fin y al cabo ¡Vivimos en Tucumán!

lunes, 7 de abril de 2014

ESTE BLOG SE FARANDULIZA

En el tema inseguridad, la cuota de sentido común y racionalidad estuvo a cargo de Mercedes Morán y Gerardo Romano:

 

sábado, 5 de abril de 2014

NO HABRÁ NINGUNA DILMA


El principal punto de unión hoy entre el cristinismo duro y el PJ con representación institucional en gobernadores e intendentes pasa por lo siguiente: todos están interesados en que Cristina termine su mandato de la mejor forma posible. Por conveniencias mutuas, claro.
La gran mayoría de la oposición político mediática siempre aspiró a lo contrario: tienen fantasías destituyentes en su ADN desde el conflicto con los patrones rurales en adelante, ahora algo atenuadas por la cercanía en el horizonte del 2015.
Y es precisamente ese 2015 que se atisba a la vuelta de la esquina el que comienza a generar pasiones encontradas en el peronismo: el despegue e instalación de un oportunista como Sergio Massa al tope de las encuestas intranquiliza por igual a gobernadores y al gobierno nacional, con un agravante: no hay acuerdo en imponer un candidato común para contrarrestar el avance del massismo.
Mas aún: todo indica que Cristina abrirá el juego de las candidaturas presidenciales para todo aquel que tenga legítimas aspiraciones en una jugada a varias bandas: liberar tensiones al interior del peronismo, evitar la consolidación de un candidato demasiado fuerte y, sobre todo, conservar la mayor cuota de poder posible hasta octubre de 2015.
Es decir: creo que Cristina durante este año 2014 alentará postulantes, insinuará apoyos, pero no hará la gran Lula designando un candidato con mucho tiempo de anticipación. No bendecirá a ninguna Dilma local y dejará que las PASO den su veredicto.
¿Puede resultar exitosa esa estrategia? Seguramente durante gran parte de 2014 será exitosa y funcional, al mismo tiempo, a la gobernabilidad y la concentración del poder en la Casa Rosada. Pero a medida que se acerque fin de año todo dependerá de dos circunstancias: Cristina podrá mantener su estrategia si la economía está controlada y si Massa baja su caudal de adhesión en las encuestas. Si cualquiera de esas condiciones no se cumple se producirá un choque de trenes entre la táctica esbozada por el "cuervo" Larroque: "no nos preocupa tanto el tema de las presidenciales" con los intereses de gobernadores e intendentes del PJ a los cuales les interesará contar (antes de las PASO) con un candidato fuerte para enfrentar a Massa (sea o no del gusto de la Rosada) y evitar el drenaje en sus territorios.
Pura lógica peronista...

viernes, 4 de abril de 2014

SI TE LO EXPLICAN CON FÚTBOL, LO ENTENDÉS

Si de política se tratara les diría: ¿Viste lo que le pasó al Barza con el Atlético Madrid por la Liga de Campeones? Bueno... hay que dejar de centralizar y jugar por los costados.
Para hacer goles! Digo...